Ir al contenido principal

Tartamudeo

Tartamudea

La tartamudez es frecuente, sobre todo en los niños pequeños. En la mayoría de los niños, el tartamudeo desaparece sin tratamiento. Los niños mayores y los adultos pueden tener un tartamudeo que no desaparece. La parte más importante del tratamiento del tartamudeo es ayudar a la persona a sentirse relajada y segura de sí misma. Los logopedas pueden proporcionar muchos consejos y tratamiento.

Seguir leyendo

¿Qué es la tartamudez?

El tartamudeo es un trastorno del habla. Se producen paradas y alteraciones que interrumpen la fluidez y el ritmo del habla. Estas interrupciones pueden adoptar la forma de repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, como cuando se dice "papá". También puede haber sonidos prolongados, de modo que las palabras parecen alargarse, como cuando se dice mmmmmmmm. También puede implicar el bloqueo silencioso del flujo de aire del habla, de modo que no se oye ningún sonido. Como resultado, el habla puede sonar forzada, tensa o entrecortada.

La tartamudez puede ser leve, y no causar grandes problemas, o puede ser grave, cuando se convierte en un serio trastorno de la comunicación. El tartamudeo también puede variar en la misma persona. Una persona puede tener periodos de tartamudez seguidos de otros en los que habla sin tartamudear.

Las personas tartamudas pueden evitar ciertas palabras o situaciones que saben que les causarán dificultades. Algunos evitan o sustituyen las palabras hasta tal punto que las personas de su entorno no se dan cuenta de que tartamudean. Esto se conoce como tartamudez encubierta. La persona afectada puede incluso evitar hablar siempre que sea posible.

¿Cuál es la diferencia entre tartamudez y tartamudeo?

El tartamudeo y la tartamudez son lo mismo. En EE.UU. (y en muchos otros países) el tartamudeo se conoce como tartamudez.

¿Cuáles son las causas de la tartamudez?

No hay acuerdo sobre las causas exactas de la tartamudez.

Para hablar con fluidez, el cerebro de un niño debe desarrollar muchas vías nerviosas diferentes. Estas vías deben interactuar de forma muy precisa y rápida. El tartamudeo suele aparecer en la infancia como síntoma de que las vías cerebrales del habla no se están conectando con normalidad. La mayoría de los niños pequeños dejan de tartamudear con la edad, pero cuanto más tiempo persistan los síntomas, más difícil será cambiar el cableado del cerebro.

La tartamudez suele comenzar cuando el niño está desarrollando la capacidad de hablar, por lo que se denomina tartamudez del desarrollo (SD ). Los antecedentes familiares y la genética son importantes en algunos casos: alguien con tartamudez en la familia parece más propenso a desarrollar su propia tartamudez. En raras ocasiones, la tartamudez puede comenzar en la vida adulta, cuando se conoce como tartamudez adquirida o de aparición tardía, y suele estar causada por un accidente cerebrovascular, que provoca daños en el cerebro. También puede deberse a un traumatismo craneal o a un trastorno emocional grave.

Las personas que tartamudean no son diferentes de las que no lo hacen en cuanto a inteligencia o capacidad intelectual o emocional. Pero a menudo se les tacha de nerviosas, tímidas, cohibidas, tensas, sensibles, indecisas, introvertidas o inseguras. No hay pruebas que lo demuestren. Sin embargo, muchas personas que tartamudean se ponen nerviosas al hablar, sobre todo en público.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la tartamudez?

La tartamudez es frecuente. Se calcula que aproximadamente 1 de cada 20 niños menores de edad escolar puede tartamudear en algún momento, y que casi 1 de cada 10 personas tartamudeará en algún momento de su vida. Hasta 9 de cada 10 niños tartamudos dejan de tartamudear de forma natural. Se calcula que entre 1 y 3 de cada 100 adultos tartamudean o creen que tartamudean. Entre 3 y 4 hombres tartamudean por cada mujer tartamuda. Las cifras recientes pueden parecer más altas que las anteriores debido a cambios en la forma de recopilar los datos, y no porque haya más personas que tartamudean.

Los estudios de investigación indican que la tartamudez se da en todas las culturas y en todos los grupos sociales.

¿Existe algún tratamiento para la tartamudez?

En la mayoría de los niños en edad preescolar con tartamudez evolutiva, ésta desaparece sin necesidad de tratamiento. Si es necesario, el tratamiento es mucho más eficaz para los niños en edad preescolar que para los niños mayores y los adultos. El tartamudeo que persiste en la edad escolar suele ser más difícil de tratar.

¿Cómo puede ayudar a su propio hijo?

Si le preocupa el habla de un niño pequeño, es importante que le asesoren lo antes posible. Es lo que se conoce como "intervención temprana". Los logopedas, que tratan la tartamudez, se encuentran en distintos lugares de la comunidad o en hospitales. Puede derivar a su hijo directamente o pedir a su médico o visitador médico que lo haga por usted.

Es razonable preguntar si el terapeuta está especializado en tartamudez y qué se puede esperar de la terapia. Si es posible, acuda a un especialista que trabaje regularmente con la tartamudez y se mantenga al día de los últimos enfoques terapéuticos. Si bien es cierto que la mayoría de los niños se recuperan de forma natural de la tartamudez, usted debe recibir orientación sobre cómo ayudar a su hijo y se le debe hacer un seguimiento activo. Si no hay ningún especialista disponible en su departamento local de logopedia del NHS, puede que merezca la pena preguntar si le pueden derivar a algún centro especializado alternativo de su zona, en caso de que exista.

Puedes ayudar a los niños que tartamudean:

  • Proporcionar un ambiente relajado en casa que dé muchas oportunidades a su hijo para hablar. Esto incluye dedicar tiempo a hablar unos con otros, especialmente cuando su hijo esté emocionado y tenga mucho que decir.

  • No reaccionar negativamente cuando el niño tartamudea. Corregirle con suavidad y elogiarle cuando hable sin tartamudear.

  • Habla de forma un poco lenta y relajada.

  • Escuche atentamente cuando su hijo hable y espere a que diga la palabra deseada. No intentes completar las frases por él.

  • Ayudar a su hijo a confiar en que puede comunicarse con éxito incluso cuando tartamudea.

  • Proporcionar a su hijo información constante sobre su habla de forma amistosa, sin juzgarle y apoyándole.

  • Hablar abiertamente de la tartamudez si tu hijo quiere hablar de ello.

¿Qué tratamientos pueden dispensarse?

Los programas de tratamiento para niños incluyen otras formas de ayudar a su hijo a sentirse más relajado y seguro al hablar.

Hay muchos tratamientos diferentes para la tartamudez. La elección del tratamiento dependerá de la edad de la persona y de sus dificultades y necesidades individuales. Los distintos tipos de tratamiento de la tartamudez son los siguientes:

  • Implicación de los padres (el enfoque Lidcombe), que implica que el resto de la familia ayude al niño a hablar despacio, elogie al niño cuando no tartamudea y corrija ocasionalmente cuando el niño habla tartamudeando.

  • Modificación de la tartamudez, que ayuda a reducir el miedo a tartamudear y mejora la confianza.

  • Terapias psicológicas, que pueden utilizarse para adultos y personas con tartamudez adquirida. Estas terapias no tratan la tartamudez. El tratamiento está diseñado para reducir el estrés y la ansiedad, que empeoran la tartamudez.

  • Dispositivos de retroalimentación, que pueden ayudar cambiando la forma en que se oye la voz. Los dispositivos electrónicos pueden ayudar a las personas a controlar su habla proporcionándoles retroalimentación sonora. Estos dispositivos cambian la forma en que la persona habla, por ejemplo, ralentizando la velocidad del habla. El dispositivo puede hacer que la persona hable más despacio para que el habla que escucha a través del dispositivo siga sonando clara.

Seguir leyendo

¿Cuál es el resultado?

Sin tratamiento, aproximadamente 1-3 de cada 100 niños mayores, adolescentes y adultos habrán desarrollado una tartamudez persistente. Muchas personas con tartamudez aprenden a controlarla, pero siguen teniendo problemas si se sienten estresadas o hablan en público.

La EMIS desea agradecer la contribución de la Asociación Británica de Tartamudez en la elaboración de este folleto.

Lecturas complementarias y referencias

  • Prasse JE, Kikano GETartamudez: una visión general. Am Fam Physician. 2008 May 1;77(9):1271-6.
  • Pérez HR, Stoeckle JHTartamudez: Actualización clínica y de investigación. Can Fam Physician. 2016 Jun;62(6):479-84.
  • Ashurst JV, Wasson MN; Tartamudez del desarrollo y tartamudez persistente del desarrollo: una visión general para los médicos de atención primaria. J Am Osteopath Assoc. 2011 Oct;111(10):576-80.
  • Howell PSignos del desarrollo de la tartamudez hasta los ocho años y a los 12 años y más. Clin Psychol Rev. 2007 Apr;27(3):287-306. Epub 2006 Dic 6.
  • Howell P, Davis S, Williams RTartamudez infantil tardía. J Speech Lang Hear Res. 2008 Jun;51(3):669-87. doi: 10.1044/1092-4388(2008/048).
  • Pérez HR, Stoeckle JHTartamudez: Actualización clínica y de investigación. Can Fam Physician. 2016 Jun;62(6):479-84.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita