
Cómo pueden afectar tus dientes a tu autoestima
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Dr Steve PreddyÚltima actualización 13 de mayo de 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Cómo nos sentimos con nuestros dientes puede afectar a nuestra confianza. Dado que un tercio de los adultos admite estar descontento con su sonrisa, el dentista Dr. Steve Preddy explora cómo nuestra salud bucodental desempeña un papel importante en nuestro bienestar mental.
En este artículo:
En la actual era digital, en la que las redes sociales son parte integrante de nuestra vida cotidiana y a menudo responsables de retratar una imagen corporal "ideal", no es de extrañar que más que nunca la gente se cuestione su aspecto y pierda confianza en sí misma. La gente ve el mundo a través de un filtro, y eso no es sano.
Lamentablemente, la imagen corporal negativa es cada vez más frecuente y empieza a edades más tempranas, lo que provoca baja autoestima, ansiedad y depresión. Son muchos los factores que influyen en el modo en que las personas se sienten consigo mismas, entre ellos el aspecto de sus dientes. De hecho, los dientes son una de las primeras cosas en las que alguien se fija sobre una persona, además de ser la más memorable. Además, la gente tiende a asociar a las personas con mala dentadura con una mala dieta o un estilo de vida poco saludable.
Seguir leyendo
¿Te tapas la boca?
Como resultado, una boca que no tiene un aspecto "perfecto" -que incluye todo, desde una mordida desalineada, caries, torceduras, decoloración y falta de dientes- puede pasar factura al estado de ánimo y emocional de una persona. Según un estudio de Bupa Dental Care, más de un tercio de los adultos británicos no están contentos con su sonrisa: el 27% evita enseñar los dientes al sonreír, el 22% evita hacerse una foto y el 18% siente la necesidad de taparse la boca con la mano al sonreír.
Sin una sonrisa brillante y segura, puede ser difícil sentirse bien en público. Así lo demuestra el aumento de los procedimientos de ortodoncia, con cada vez más personas que optan por el tratamiento para conseguir unos dientes perfectos.
Los peligros de evitar el dentista
Más allá de la vanidad, las personas con dientes en mal estado o descuidados son más propensas a sufrir enfermedades de las encías, caries o infecciones bucales. Como consecuencia, pueden tener dificultades para comer y hablar, además de sufrir dolores continuos y mal aliento crónico, lo que provoca más vergüenza e intensifica la ansiedad social. La mala salud dental se ha relacionado incluso con un mayor índice de mortalidad por infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
Por eso, mantener la boca en perfectas condiciones es una parte vital del cuidado personal y un componente clave para aumentar la confianza y la autoestima. Sonreír con confianza puede hacer que te sientas bien tanto por fuera como por dentro. Esto se debe principalmente a la liberación de endorfinas al sonreír, que tienen muchos beneficios para la salud, desde reducir los niveles de estrés y reforzar el sistema inmunitario hasta ayudar al corazón e incluso hacernos más sociables, accesibles y simpáticos.
Seguir leyendo
Volver a sonreír
Para conseguir una sonrisa segura, hay que seguir estos consejos:
Ponga la reserva de su cita con el dentista al principio de su lista de tareas pendientes
Es fácil que las vidas ajetreadas nos impidan acudir a las revisiones, pero si no estás contento con el aspecto de tus dientes, habla con tu dentista para que te ayude.
Hazte amigo de tu higienista
Un tercio de los adultos afirma no haber visitado nunca a un higienista, pero son una parte importante del equipo de atención dental. Pueden darte consejos muy útiles sobre cómo cepillarte los dientes y usar el hilo dental correctamente, y cómo mantener una sonrisa sana y feliz.
Más vale prevenir que curar
Para mantener las encías y los dientes sanos, cepíllate los dientes dos veces al día durante dos minutos, utiliza hilo dental y acude al dentista con regularidad. Además de cuidarte los dientes, los dentistas pueden ayudarte a detectar signos precoces de otras afecciones, como el cáncer de boca, la diabetes de tipo 2 y el estrés, y a detectar problemas que quizá ni siquiera sabías que existían.
El Dr. Steve Preddy es jefe de Servicios Clínicos de Bupa Dental Care
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
13 May 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
