Ir al contenido principal
¿Cuáles son los estadios del cáncer de pulmón?

¿Cuáles son los estadios del cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el Reino Unido, después del de mama y el de próstata. Los profesionales sanitarios utilizan los estadios del cáncer de pulmón para determinar lo avanzado que está el cáncer y qué tratamientos pueden ser más eficaces. La estadificación del cáncer de pulmón desempeña, por tanto, un papel crucial en la mejora de las tasas de supervivencia.

En el Reino Unido se producen cada año unos 38.000 nuevos casos de cáncer de pulmón. Es el tercer tipo de cáncer más frecuente, según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.

Quienes más riesgo corren de desarrollar cáncer de pulmón son los fumadores, que representan casi 9 de cada 10 casos. Dicho esto, aunque el riesgo es relativamente menor, los no fumadores también pueden desarrollar cáncer de pulmón. Esto puede deberse a varios pequeños factores de riesgo, como el tabaquismo pasivo, trabajar con materiales radiactivos, cromo, níquel o amianto, vivir cerca de la radiación de fondo y la contaminación atmosférica.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los tipos de cáncer de pulmón?

El cáncer se desarrolla cuando determinadas células del organismo empiezan a cambiar, escapando a la producción de células nuevas que normalmente controla el organismo. Existen tres tipos principales de cáncer de pulmón:

  • Cánceres primarios de pulmón: surgen de células cancerosas del pulmón.

  • Cánceres de pulmón secundarios (metástasis pulmonares): surgen de células cancerosas que se han diseminado desde otra parte del cuerpo.

  • Mesotelioma: se origina en el tejido que recubre el pulmón (la pleura). En sentido estricto, no se trata de un cáncer de pulmón.

Existen dos tipos de cánceres primarios de pulmón:

  • Carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM): es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón. Los tres subtipos más comunes de CPNM son el adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células grandes.

  • Carcinoma pulmonar microcítico (CPM): mucho menos frecuente, representa aproximadamente 3-4 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Estas células son más pequeñas y crecen y se diseminan con mayor rapidez, por lo que el CPCP suele encontrarse en una fase avanzada cuando se diagnostica.

Tasas de supervivencia del cáncer de pulmón

Según Cancer Research UK, el 10% de las personas diagnosticadas de cáncer de pulmón viven 10 años o más. Las tasas de supervivencia del cáncer de pulmón al cabo de un año son del 37,1% en los hombres y del 44,5% en las mujeres. Más allá de los cinco años, esta tasa desciende al 13,8% en los hombres y al 19% en las mujeres. Además del sexo, la edad también influye en las tasas de supervivencia del cáncer de pulmón, siendo la mortalidad más baja entre los 15 y los 39 años.

Sin embargo, la investigación ha demostrado que las tasas de supervivencia del cáncer de pulmón también están fuertemente correlacionadas con el estadio del cáncer de pulmón en el momento del diagnóstico. Cuanto más precoz es el estadio, mayor es la probabilidad de que una persona viva más tiempo. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales, en Inglaterra en 2019 el 88% de los pacientes diagnosticados en estadio 1 sobrevivieron a su enfermedad durante al menos un año, en comparación con el 19% de los pacientes diagnosticados en estadio 4, el último estadio.

Recientemente se ha desarrollado un nuevo análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar el cáncer de pulmón en una fase temprana. Se trata de un avance positivo que probablemente aumentará con el tiempo las tasas de supervivencia.

Seguir leyendo

¿Qué es la estadificación del cáncer?

Como factor determinante no sólo de la supervivencia, sino también del tratamiento óptimo del cáncer de pulmón, la estadificación del cáncer es fundamental. En pocas palabras, el estadio del cáncer de pulmón es una medida de cuánto ha crecido y se ha extendido el cáncer. Este grado de crecimiento/extensión puede dividirse en tres categorías:

  • Crecimiento local y daño a los tejidos cercanos.

  • Propagación a los canales linfáticos y los ganglios linfáticos (nódulos). Las células tumorales son transportadas por los canales linfáticos a otras partes del cuerpo, donde se depositan, lo que se denomina metástasis.

  • Propagación (metástasis) a otras zonas del cuerpo.

Al medir los estadios del cáncer de pulmón, los especialistas sanitarios averiguan el tamaño del tumor y la extensión del cáncer en el organismo. Al establecer lo avanzado que está el cáncer de pulmón, los estadios del cáncer de pulmón informan a los especialistas sobre las opciones de tratamiento que pueden utilizarse y su eficacia.

¿Cuáles son los estadios del cáncer de pulmón?

Los especialistas en cáncer de pulmón pueden utilizar el mismo sistema de estadificación para los CPNM y los CPCP. Su médico puede decirle que usted tiene 1 de los 5 estadios posibles de cáncer de pulmón (estadios 0-4). Estos estadios del cáncer de pulmón se basan en:

  • Tamaño del tumor (células cancerosas).

  • Si el tumor se ha extendido a partes cercanas del pulmón o fuera del pulmón.

  • Si el tumor está en los ganglios linfáticos cercanos (en el pecho o más lejos).

  • Si el tumor se ha extendido a otras partes del cuerpo.

  • Otros factores, como si el pulmón se ha colapsado parcial o totalmente.

Para determinar estos factores, los especialistas utilizan un sistema de estadificación denominado TNM, en el que:

  • T describe el tamaño del tumor.

  • N describe la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos.

  • M (metástasis) describe si el cáncer se ha extendido a otra parte del cuerpo.

¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 0?

La fase más temprana del cáncer de pulmón, la fase 0, es aquella en la que el cáncer sólo está presente en la capa de revestimiento de las vías respiratorias del pulmón. No ha invadido el tejido pulmonar en profundidad.

¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 1?

El cáncer de pulmón en estadio 1 también se conoce como cáncer de pulmón precoz o localizado. El tumor canceroso no se ha extendido fuera del pulmón, incluidos los ganglios linfáticos. El estadio 1A mide 3 cm o menos y el estadio 3B mide 3-4 cm.

¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 2?

El cáncer de pulmón en estadio 2 se denomina cáncer de pulmón localmente avanzado; el CPNM en estadio 2 a veces se denomina CPNM en estadio inicial. El cáncer de pulmón en estadio 2 se divide en los estadios 2A y 2B: depende del tamaño y de la diseminación a otras partes del pulmón, a los ganglios linfáticos cercanos o a zonas situadas justo fuera del pulmón. El tumor canceroso puede tener varios tamaños, hasta 7 cm.

¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 3?

El cáncer de pulmón en estadio 3 también se denomina cáncer de pulmón localmente avanzado, puede medir más de 7 cm y puede haberse extendido más que el estadio 2. En función del tamaño y la extensión, se divide en los estadios 3A, 3B y 3C.

A menudo, el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos. También puede haberse extendido a otras partes del pulmón, las vías respiratorias, zonas circundantes fuera del pulmón o tejidos y estructuras ligeramente más alejados del pulmón, como la tráquea o el corazón. Sin embargo, el cáncer no se ha extendido a órganos del cuerpo más alejados.

¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 4?

El cáncer de pulmón en estadio 4, también conocido como cáncer de pulmón metastásico o secundario, es el estadio más avanzado del cáncer de pulmón. Según el grado de diseminación, se divide en estadio 4A y 4B.

El cáncer puede ser de cualquier tamaño y puede haberse extendido a los ganglios linfáticos, así como al otro pulmón, al tejido que recubre el pulmón o el corazón, o a otra parte del cuerpo como el hígado, los huesos o el cerebro.

Su médico podrá explicarle con más detalle el estadio de su cáncer de pulmón.

Seguir leyendo

Otros estadios del carcinoma pulmonar microcítico (CPM)

Si usted padece CPCP, su médico puede determinar que se encuentra en uno de estos cinco estadios, utilizando el sistema TNM. A continuación, clasificará su cáncer de pulmón en una de estas dos categorías:

  • Enfermedad limitada: el cáncer no se ha extendido más allá del pulmón.

  • Enfermedad extensa: el cáncer se ha extendido más allá del pulmón.

Otros estadios del carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM)

Si padece CPNM, el tipo más frecuente de cáncer de pulmón, su médico también puede utilizar el sistema TNM para describir su estadio.

El CPNM también suele recibir un estadio clínico o patológico:

  • Estadio clínico: se basa en los resultados de un examen físico, una biopsia y pruebas de imagen.

  • Estadio patológico: también denominado estadio quirúrgico. Si se realiza una intervención quirúrgica, este estadio se determina examinando el tejido extirpado durante la operación.

La estadificación del CPNM puede ser compleja, por lo que es importante que pida a su médico que le explique el estadio concreto de su cáncer de pulmón de forma que usted pueda entenderlo.

¿Cuáles son los resultados del tratamiento y la supervivencia en los distintos estadios del cáncer de pulmón?

Determinar el estadio del cáncer de pulmón es importante, porque permite a los médicos decidir qué tratamientos ofrecerán las mejores probabilidades de supervivencia.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, el CPNM en estadio 0 puede curarse completamente sólo con cirugía. Otros tratamientos alternativos son la terapia fotodinámica (TFD), la terapia con láser o la braquiterapia (radiación interna). El tratamiento principal para los estadios 1 y 2 es la cirugía para extirpar parte o la totalidad del pulmón. Puede ir seguida de quimioterapia o radioterapia para reducir el riesgo de reaparición del cáncer.

El estadio 3 puede incluir estos tres tratamientos, mientras que el estadio 4 incluye quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. En los estadios 3 y 4 pueden ofrecerse fármacos dirigidos contra el cáncer, que interfieren en el crecimiento de las células cancerosas.

El tratamiento del CPCP que se encuentra en el estadio limitado podría implicar tratamientos agresivos como la quimioterapia combinada con radioterapia. Estos tratamientos pretenden eliminar el cáncer por completo. Para el CPCP en estadio extenso, es probable que la quimioterapia sea una mejor opción. Como en este estadio el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, el objetivo de este tratamiento sería controlar -y no curar- el cáncer.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita