Síndrome de Gilbert
Revisado por el Dr. Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 3 de agosto de 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Pruebas de la función hepáticaIctericiaCirrosisInsuficiencia hepáticaColangitis biliar primariaEnfermedad de Wilson
El síndrome de Gilbert se debe a un defecto hereditario en el procesamiento de la bilirrubina en el hígado. La bilirrubina se produce a partir de la descomposición de los glóbulos rojos. Cuando no puede eliminarse correctamente en el hígado, sus niveles se acumulan en la sangre. Esto puede causar ictericia leve de vez en cuando y también puede verse como niveles de bilirrubina ligeramente elevados en un análisis de sangre. El síndrome de Gilbert no requiere tratamiento.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome de Gilbert?
El síndrome de Gilbert, también conocido como disfunción hepática constitucional, es una enfermedad en la que el hígado no procesa bien la bilirrubina. A veces se denomina enfermedad de Gilbert, aunque no causa "enfermedad" como tal. El hígado es normal y la enfermedad es inofensiva. Debe su nombre al médico que la describió por primera vez en 1901.
¿Qué es la bilirrubina?
La bilirrubina se produce constantemente. Es un producto de descomposición de la hemoglobina. La hemoglobina es una sustancia química que se encuentra en los glóbulos rojos y transporta oxígeno a los tejidos. Muchos glóbulos rojos se descomponen cada día liberando hemoglobina, y la bilirrubina es uno de los productos de desecho. La bilirrubina es transportada por el torrente sanguíneo hasta el hígado, donde es absorbida por las células hepáticas. Las células hepáticas procesan la bilirrubina, que pasa del hígado al intestino con la bilis.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del síndrome de Gilbert?
Una sustancia química (enzima) de las células hepáticas, denominada uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UGT), ayuda a las células hepáticas a procesar la bilirrubina. Las personas con síndrome de Gilbert tienen menos cantidad de esta enzima hepática, y puede acumularse una acumulación de bilirrubina en el torrente sanguíneo. Los niveles elevados de bilirrubina pueden provocar una coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia). En las personas con síndrome de Gilbert, el nivel de bilirrubina en sangre puede subir y bajar. A menudo, el nivel es normal. Otras veces es más alto de lo normal, pero no muy alto.
¿Es frecuente el síndrome de Gilbert?
El síndrome de Gilbert es una enfermedad hereditaria frecuente. Aproximadamente 1 de cada 20 personas padece este síndrome, pero 1 de cada 3 no lo sabe. Es más frecuente en hombres que en mujeres, y en personas con diabetes (especialmente diabetes tipo 1). Suele diagnosticarse por primera vez al final de la adolescencia o al principio de la veintena.
Seguir leyendo
Síntomas del síndrome de Gilbert
Normalmente ninguno
El nivel de bilirrubina en la sangre sube y baja. Sin embargo, esto no suele causar problemas, ya que el nivel no sube mucho.
Ictericia
Si la concentración de bilirrubina supera un determinado nivel, la piel y el blanco de los ojos pueden ponerse amarillos. Esto se debe a que la bilirrubina es de color amarillo anaranjado. Esto se denomina ictericia. Algunas personas con síndrome de Gilbert experimentan episodios leves de ictericia de vez en cuando. Esto puede parecer alarmante, pero es poco preocupante si la causa es el síndrome de Gilbert. La ictericia tiende a ocurrir más comúnmente si usted está enfermo con otro problema como:
Una infección.
Ayuno o deshidratación.
Enfermarse repetidamente (vómitos).
Después de la cirugía.
Después de beber alcohol.
En momentos de esfuerzo, estrés o falta de sueño.
Si padece el síndrome de Gilbert, hay algunos medicamentos que debe evitar si dispone de alternativas. Entre ellos están:
Atazanavir e indinavir (utilizados para el tratamiento de la infección por VIH).
Gemfibrozilo (agente reductor del colesterol).
Estatinas (un grupo de medicamentos para reducir el colesterol) cuando se toman con gemfibrozilo.
Irinotecán (utilizado para el tratamiento del cáncer de intestino avanzado).
Nilotinib (utilizado para el tratamiento de algunos cánceres de la sangre).
Otros síntomas son poco frecuentes
La ictericia en sí no suele causar ningún problema. Sin embargo, algunas personas con síndrome de Gilbert presentan otros síntomas:
Cansancio.
Debilidad leve.
Dolores leves de barriga (abdominales).
Una ligera sensación de malestar (náuseas).
No está claro si estos síntomas están realmente relacionados con el síndrome de Gilbert. No parece haber ninguna relación entre estos síntomas y el nivel de bilirrubina en sangre. Es decir, estos síntomas pueden desarrollarse tanto si el nivel de bilirrubina es alto como si no, y pueden deberse al problema que hizo que el hígado tuviera que trabajar un poco más.
¿Cómo se prueba el síndrome de Gilbert?
La coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia: nivel elevado de bilirrubina) puede deberse a muchas enfermedades del hígado y la sangre. Por lo tanto, si desarrolla ictericia es probable que necesite pruebas para aclarar la causa y descartar enfermedades graves. Un análisis de sangre suele confirmar el diagnóstico de síndrome de Gilbert. Muestra un nivel ligeramente elevado de bilirrubina; sin embargo, todas las demás pruebas hepáticas y algunas otras pruebas serán normales. En muy raras ocasiones, pueden realizarse otras pruebas , como una biopsia de hígado, para descartar enfermedades hepáticas si el diagnóstico es dudoso. También se le pueden ofrecer pruebas genéticas, aunque su disponibilidad es muy limitada.
El síndrome de Gilbert también suele diagnosticarse por casualidad, cuando los análisis de sangre rutinarios que se realizan por otros problemas muestran un nivel elevado de bilirrubina.
Tratamiento del síndrome de Gilbert
No es necesario ningún tratamiento. Las personas con síndrome de Gilbert pueden llevar una vida normal y sana. La esperanza de vida no se ve afectada y el seguro de vida tampoco. Incluso hay pruebas de que las personas con síndrome de Gilbert viven más tiempo y son más sanas que las que no lo padecen. La coloración amarillenta leve de la piel y el blanco de los ojos (ictericia) puede reaparecer de vez en cuando durante periodos cortos, pero no suele causar problemas de salud.
Cuál es el resultado (pronóstico)
El síndrome de Gilbert es en realidad una anomalía leve de la forma en que el hígado procesa una sustancia química (enzima) llamada bilirrubina. Aunque por lo general es inofensivo, recientemente se han encontrado pruebas de que el síndrome de Gilbert puede estar asociado con resultados tanto buenos como malos para la salud:
Existen pruebas de efectos protectores contra los trastornos cardiovasculares, las enfermedades metabólicas, incluida la diabetes de tipo 2, algunas formas de enfermedad hepática y algunos tumores malignos.
Sin embargo, el síndrome de Gilbert puede tener efectos perjudiciales para el embarazo y los bebés (especialmente ictericia neonatal), y también puede asociarse a formas más graves de esquizofrenia.
Lecturas complementarias y referencias
- Síndrome de GilbertNICE CKS, marzo de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Grant LM, Faust TW, Thoguluva Chandrasekar V, et al.Síndrome de Gilbert. StatPearls, enero de 2025.
- King D, Armstrong MJVisión general del síndrome de Gilbert. Drug Ther Bull. 2019 Feb;57(2):27-31. doi: 10.1136/dtb.2018.000028.
- De Silva AP, Nuwanshika N, Niriella MA, et al.El síndrome de Gilbert: Lo bueno, lo malo y lo feo. World J Hepatol. 2025 Feb 27;17(2):98503. doi: 10.4254/wjh.v17.i2.98503.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 2 de agosto de 2028
3 Ago 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita