Enuresis nocturna
Enuresis nocturna
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 30 Ene 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
La enuresis nocturna es frecuente. Con el tiempo, la mayoría de los niños se vuelven secos por la noche sin ningún tratamiento. Sin embargo, una opción es utilizar un tratamiento que favorezca las noches secas cuanto antes. El tratamiento está indicado para niños a partir de 5 años.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la enuresis nocturna?
La enuresis nocturna significa que un niño expulsa la orina por la noche mientras duerme. Muchos padres esperan que los niños de 3 años estén secos por la noche. Aunque muchos niños son secos a esta edad, es frecuente que necesiten pañales por la noche hasta la edad escolar. Sin embargo, incluso después de esta edad, la enuresis es frecuente.
Hasta 1 de cada 5 niños de 5 años y 1 de cada 10 niños de 10 años mojan la cama por la noche. La enuresis sigue considerándose normal en niños menores de 5 años.
Un niño que nunca ha estado seco por la noche tiene enuresis nocturna primaria. Un niño que ha pasado al menos seis meses sin mojarse por la noche, pero que luego se orina en la cama, tiene enuresis nocturna secundaria. La enuresis nocturna es más frecuente en los niños que en las niñas.
¿Cuáles son las causas de la enuresis?
En la mayoría de los niños no existe una causa específica. La enuresis no es culpa del niño. Se produce porque el volumen de orina producido por la noche es superior al que puede contener la vejiga de su hijo. La sensación de vejiga llena no parece ser lo suficientemente fuerte como para despertar a su hijo por la noche. A medida que el niño se desarrolla y crece, la cantidad de orina producida por la noche disminuye y se da cuenta de que debe despertarse por la noche si tiene la vejiga llena. Así que el problema desaparece con el tiempo en la mayoría de los niños.
Se cree que algunos factores empeoran o hacen más probable la enuresis. Algunos de estos factores están siempre presentes; otros pueden inclinar la balanza en algunos niños algunas noches. Los factores de riesgo son los siguientes
Los momentos de estrés pueden reactivar la enuresis tras un periodo de sequedad. Por ejemplo: inicio de la escuela, llegada de un nuevo bebé, enfermedad, acoso escolar y malos tratos.
Bebidas y alimentos que contienen cafeína. Entre ellos están el té, el café, los refrescos de cola y el chocolate. La cafeína aumenta la cantidad de orina producida por los riñones (es un diurético).
Estreñimiento. Las heces grandes en el recto pueden presionar e irritar la parte posterior de la vejiga. En particular, los niños que padecen estreñimiento persistente (crónico ) son más propensos a mojar la cama.
El peso. La enuresis es más frecuente en niños obesos.
Antecedentes familiares. Los niños cuyos padres tuvieron problemas de enuresis cuando eran pequeños tienen más probabilidades de padecer el mismo problema.
Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de enuresis.
Los niños con retraso en el desarrollo causado por afecciones físicas graves, como la parálisis cerebral, suelen tener un retraso en la capacidad de secarse por la noche.
Otras causas médicas específicas de la enuresis son poco frecuentes. Por ejemplo, una infección de orina, las pausas en la respiración mientras se duerme (apnea del sueño) debidas a una obstrucción de las vías respiratorias, la diabetes y algunos trastornos poco frecuentes de la vejiga pueden provocar enuresis. Es más probable que exista una causa médica específica si, además de la enuresis, se produce enuresis diurna. Por lo general, el médico puede descartar estas causas examinando al niño y analizando una muestra de orina. En los niños que mojan la cama durante el día puede ser necesario realizar más pruebas para detectar problemas de vejiga poco frecuentes.
Seguir leyendo
A continuación se ofrecen algunos consejos generales que pueden ser útiles
Pañales
Si decides que "ahora es el momento", deja de usar pañales. A algunos niños mayores se les siguen poniendo pañales por la noche cuando intentan estar secos. Esto les da poca motivación o necesidad de estar secos. El riesgo sin pañales es mojar la cama durante un tiempo. Sin embargo, en los niños más pequeños, si un periodo de prueba sin pañales no funciona, se puede volver a poner pañales durante un tiempo y volver a intentarlo más adelante. Los pañales o los calzoncillos entrenadores pueden aliviar tu presión y la de tu hijo si aún no está preparado.
Paciencia, tranquilidad y amor
Como ya se ha mencionado, si el intento sin pañales fracasa a los 3 años, puede ser prudente abandonar por un tiempo y volver a intentarlo unos meses más tarde. Los tratamientos no suelen ser necesarios ni aconsejables en niños menores de 5 años. Siga intentándolo cada pocos meses hasta que tenga éxito. Aunque su hijo moje la cama cuando empieza el colegio, hay muchas probabilidades de que deje de hacerlo pronto. Hay una gran variación en el momento en que los niños se secan de forma natural por la noche.
No castigues a los niños por mojar la cama. No es culpa suya. Más bien hay que elogiarles y hacerles caso si se nota alguna mejoría. Intenta ser sensible a cualquier trastorno familiar o escolar que pueda resultar estresante para tu hijo. Si la enuresis aparece después de un periodo de sequía, puede reflejar un estrés o miedo ocultos (como el acoso en el colegio, etc.).
Explicar a los niños
Necesita la cooperación de su hijo para estar seco por la noche. En cuanto tenga edad suficiente para entenderlo, una explicación sencilla le ayudará. Si te resulta difícil explicárselo a tu hijo, visitad juntos la página web de la Children's Bowel and Bladder Society, ERIC. Hay recursos adaptados a cada edad que te ayudarán. Encontrarás un enlace en la sección Lecturas complementarias.
Responsabilidad del niño
Cuando sea lo bastante mayor (en torno a los 5 o 6 años), anime a su hijo a que le ayude a cambiar las sábanas mojadas. Puede que sea más rápido que lo hagan los padres, pero muchos niños responden cuando se les responsabiliza. Además, puede motivarles a levantarse de la cama e ir al baño para evitar la tarea de cambiar las sábanas. Intenta que sea una rutina práctica con el menor alboroto posible.
Levantarse
Asegúrate de que no hay miedos ocultos o problemas para levantarse por la noche. Por ejemplo, miedo a la oscuridad o a las arañas, a levantarse de la litera de arriba, etc. Prueba a dejar encendida una luz nocturna y la luz del cuarto de baño. En algunos casos en los que pueda resultar difícil ir al baño por la noche, puede ser útil colocar un orinal junto a la cama para que el niño lo utilice.
Bebidas
Restringir las bebidas parece sensato, pero no ayuda a curar la enuresis. La vejiga tiene que acostumbrarse a llenarse y retener la orina. Si limitas las bebidas durante todo el día, la vejiga no podrá entrenarse para retener mayores cantidades de orina. Un plan sensato consiste en dar de beber al niño sólo si tiene sed en las 2-3 horas anteriores a acostarse. No restrinjas las bebidas durante el resto del día. La mayoría de los niños deben beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día.
Además, como ya se ha mencionado, la cafeína del té, el café, los refrescos de cola y el chocolate puede empeorar la enuresis. Por tanto, lo ideal es evitarlos, sobre todo unas horas antes de acostarse.
Elevación
Es práctica habitual despertar a los niños para llevarlos al baño varias horas después de que se hayan dormido. Sin embargo, este levantamiento sirve de poco e incluso puede prolongar el problema. El niño tiene que acostumbrarse a despertarse cuando tiene la vejiga llena. A menudo, los niños no recuerdan que se les levante y, por lo general, levantarles no les ayuda a conseguir su propio control de la vejiga.
No obstante, asegúrese de que su hijo vaya al baño justo antes de acostarse. Si se despierta por la noche, anímale a ir al baño en ese momento.
Estreñimiento
Si tu hijo está estreñido, acude al médico para que te aconseje y le ponga un tratamiento. El tratamiento del estreñimiento suele curar también la enuresis.
Noches fuera
Una preocupación común es que alojarse con amigos o familiares resulte embarazoso. Sin embargo, hay varias maneras de afrontarlo. Si se trata de una excursión escolar, habla con el profesor. Es normal que en una excursión de primaria haya más de un niño que no esté seco por la noche. Puede ser útil que algunos niños utilicen calzoncillos higiénicos durante los viajes escolares o las fiestas de pijamas. También puede hablar con su médico de cabecera sobre los medicamentos de corta duración especialmente indicados para las noches fuera de casa (véanse las opciones de tratamiento más abajo). La enuresis en niños pequeños es frecuente y no debería interferir en su vida social.
Medidas prácticas
Utiliza fundas impermeables para el colchón y el edredón y sábanas acolchadas absorbentes. Es útil aplicar una crema hidratante sobre la piel susceptible de mojarse para evitar rozaduras y dolores.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la enuresis?
No utilizar ningún tratamiento es una opción, ya que la mayoría de los niños dejan de mojar la cama con el tiempo. Sin embargo, los tratamientos suelen funcionar para conseguir la sequedad cuanto antes. Cuanto mayor sea el niño, más probable será que deje de mojar la cama por sí solo. Entre las opciones de tratamiento se incluyen las siguientes:
Alarmas de enuresis
Un dispositivo llamado almohadilla y timbre o un dispositivo de alarma similar es un tratamiento habitual. Hay muchas posibilidades de curación, sobre todo en niños a partir de 7 años. Las alarmas son eficaces en dos tercios de los niños que las utilizan. Se suele necesitar una alarma durante 3-5 meses para condicionar al niño a despertarse y vaciar la vejiga cuando está llena. En pocas palabras, la alarma suena en cuanto el niño empieza a orinarse. Esto despierta al niño y le incita a ir al baño. Con el tiempo, el niño se acostumbra a despertarse cuando la vejiga está llena antes de empezar a mojar. Se pueden comprar alarmas o pedirlas prestadas al especialista en incontinencia. Tu médico puede aconsejarte al respecto.
Medicamentos
La desmopresina es el medicamento más utilizado para tratar la enuresis nocturna. Actúa reduciendo la cantidad de orina que producen los riñones por la noche. Suele funcionar bien (en unos 7 de cada 10 casos) y de inmediato. Si funciona, un plan habitual es tomarlo durante tres meses y luego probar sin él. Sin embargo, cuando se deja de tomar, la enuresis suele reaparecer. (La curación permanente tras el tratamiento es más probable con las alarmas de enuresis que con la desmopresina). La desmopresina también puede ser útil para periodos cortos de tiempo. Por ejemplo, durante las vacaciones o fuera de casa. Si desea más información, consulte el prospecto separado titulado Medicina para la enuresis (desmopresina).
Ocasionalmente, los especialistas utilizan otros medicamentos. La imipramina es uno de ellos. Puede tener algunos efectos secundarios graves, por lo que solo se utiliza ocasionalmente cuando otros tratamientos no han funcionado.
Sistemas de recompensa
En pocas palabras, acuerda una recompensa con tu hijo si consigue un objetivo. A menudo, el objetivo no es pasar la noche completamente seco (ya que la mayoría de los niños que se orinan en la cama no tienen ningún control sobre lo que hacen). Un objetivo acordado podría ser: ir al baño antes de acostarse, levantarse y decir a los padres que está mojado, ayudar a rehacer la cama, etc. El objetivo de una noche seca puede ser apropiado en algunos casos cuando la situación está mejorando. Un ejemplo habitual de sistema de recompensa es el gráfico de estrellas. Se trata simplemente de un calendario con un espacio para cada día. El niño coloca una estrella adhesiva cada día después de una buena noche (en la que se ha alcanzado el objetivo). Si la noche no ha sido buena (no se ha conseguido el objetivo), el día se deja en blanco. Puedes acordar una recompensa por un número determinado de estrellas. El objetivo es motivar al niño para que se seque.
Lecturas complementarias y referencias
- Enuresis nocturna en menores de 19 añosDirectriz clínica del NICE (octubre de 2010 - la vigilancia en 2018 informó de que no era necesario actualizarla)
- ERIC (Educación y recursos para mejorar la continencia infantil)
- Directrices de Urología Pediátrica de la EAU. Edn. presentada en el Congreso Anual de la EAU Copenhague; Asociación Europea de Urología, 2018 - actualizado 2023
- EnuresisNICE CKS, noviembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Caldwell PH, Codarini M, Stewart F, et al.Intervenciones de alarma para la enuresis nocturna en niños (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 May 4;5:CD002911. doi: 10.1002/14651858.CD002911.pub3.
- Gómez Rincón M, Leslie SW, Lotfollahzadeh SEnuresis nocturna
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 29 de enero de 2028
30 Ene 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita