Temblor esencial
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 13 Feb 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:Temblores
Se denomina temblor esencial a los movimientos temblorosos incontrolados de algunas partes del cuerpo, sobre todo brazos y manos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el temblor esencial?
Se denomina temblor esencial a la presencia de movimientos temblorosos incontrolados en algunas partes del cuerpo, sobre todo brazos y manos, sin otros síntomas ni una causa subyacente. Es más frecuente a medida que aumenta la edad. Suele darse en familias. En algunas personas es leve, pero en otras puede llegar a ser grave y perturbar las actividades cotidianas. Existe un buen tratamiento en forma de medicación y, ocasionalmente, cirugía.
El temblor esencial también se denomina temblor esencial familiar. Es diferente del temblor fisiológico. Suele empezar en las manos y los brazos. A veces puede llegar a ser muy intenso, de modo que actividades cotidianas como sostener una taza pueden resultar difíciles. El temblor no suele aparecer en reposo. Sin embargo, se hace perceptible cuando la parte del cuerpo afectada se mantiene en una posición, o con el movimiento.
El término "esencial" significa que no existe ninguna enfermedad asociada que cause el temblor.
¿Cuáles son las causas de los temblores esenciales?
Se sabe que el temblor esencial es una enfermedad familiar, lo que significa que se da en familias. Al menos 5-7 de cada 10 personas con temblor esencial tienen otros miembros de la familia con la misma afección. Los genes se transmiten de padres a hijos y determinan nuestro aspecto, el funcionamiento de nuestro cuerpo e incluso las enfermedades que padecemos. Se ha demostrado que determinados genes presentan ciertos cambios en familias con temblor esencial.
No se sabe a ciencia cierta cómo este cambio genético provoca el temblor esencial. Sin embargo, es probable que afecte de algún modo a algunas partes del cerebro encargadas de controlar el movimiento.
Seguir leyendo
¿Es frecuente el temblor esencial?
Los estudios han mostrado diferentes tasas de temblor esencial. Algunos han demostrado que está presente en 1 de cada 250 personas. Sin embargo, otros estudios han demostrado que puede afectar a 1 de cada 17 personas. Es igualmente frecuente en hombres y mujeres y más común a medida que aumenta la edad. La mayoría de las personas que desarrollan temblor esencial tienen más de 40 años, pero puede darse en personas más jóvenes.
Síntomas del temblor esencial
El único síntoma del temblor esencial es el temblor. Si tiene otros síntomas, es posible que padezca otra enfermedad.
En el temblor esencial, el temblor suele comenzar en un brazo o una mano. Al cabo de 1-2 años, es probable que afecte al otro brazo. Muy ocasionalmente, también puede afectar a las piernas. 3 de cada 10 personas con temblor esencial tienen temblor de cabeza. También puede afectar a la voz, la mandíbula o la cara.
Al principio, el temblor puede no estar presente todo el tiempo. Con el tiempo, estará presente todo el tiempo cuando la parte del cuerpo afectada se mantenga en una posición o con determinados movimientos. Puede empeorar con el estrés, el cansancio, el hambre o ciertas emociones como la ira. Las temperaturas extremas también pueden agravar el temblor. En muchas personas, el consumo de alcohol mejora el temblor.
Es posible que pueda controlar el temblor hasta cierto punto. Puede que sea menos perceptible cuando trabaje con la parte del cuerpo afectada. Por ejemplo, cuando utiliza la mano, el temblor puede disminuir. No está presente cuando descansa o duerme.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica el temblor esencial?
No existe ninguna prueba para diagnosticar el temblor esencial. Por lo general, su médico puede diagnosticar el temblor esencial basándose en su explicación del temblor y en un examen. Es importante que su médico se asegure de que no existen otras afecciones que estén causando el temblor. En algunos casos, esto puede significar que tenga que hacerse algunas pruebas para descartar otras afecciones. Por ejemplo, análisis de sangre o un escáner cerebral. También es posible que le remitan a un médico especializado en el cerebro y los nervios (neurólogo).
Tratamiento del temblor esencial
El temblor esencial no tiene cura. El tratamiento reduce la gravedad del temblor, a veces en gran medida. Hay varios tratamientos que se utilizan. Algunas personas sólo toman medicación cuando se encuentran en situaciones en las que su temblor empeora. Por ejemplo, si van a dar una presentación o a una entrevista de trabajo.
Ninguna opción de tratamiento
Si su temblor es leve, puede que no necesite ningún tratamiento. Es posible que ciertos alimentos, como la cafeína, empeoren su temblor. Llevar un diario puede ayudar a identificar los desencadenantes. Es aconsejable evitar esas sustancias.
Tratamiento intermitente
Algunas personas con temblor esencial sólo desean recibir tratamiento en momentos concretos: por ejemplo, antes de acudir a un compromiso social o antes de una reunión especialmente importante. En estas situaciones, una dosis única de propranolol puede aliviar el temblor satisfactoriamente para la ocasión.
Alcohol
Aproximadamente la mitad de las personas con temblor esencial consideran que el alcohol les ayuda a reducirlo. Dos unidades de alcohol pueden suprimir el temblor durante unas cuatro horas. Tomar demasiado alcohol puede empeorar el temblor. Debe tomarse con precaución para evitar desarrollar un problema con el alcohol. No es aconsejable beber más de la cantidad normal recomendada de alcohol. Es decir
Los hombres y las mujeres no deben beber más de 14 unidades de alcohol a la semana, repartidas en varios días.
Las personas que beben cerca del límite semanal máximo deben tener al menos dos días sin alcohol a la semana.
Las mujeres embarazadas y las que intentan quedarse embarazadas no deben beber alcohol en absoluto.
Una unidad equivale aproximadamente a media pinta de cerveza de graduación normal, dos tercios de un vaso pequeño de vino o una medida pequeña de licor de bar.
Ayudas y terapias
Si el temblor afecta a tu forma de escribir o de utilizar el ratón del ordenador, existen opciones ponderadas que te ayudarán a sobrellevarlo más fácilmente. También puedes acudir a terapia ocupacional o logopedia para que te ayuden con el temblor.
Medicación
Hay dos medicamentos principales utilizados inicialmente para el temblor esencial: el propranolol y la primidona. Se ha demostrado que estos medicamentos alivian el temblor en aproximadamente la mitad de las personas afectadas.
El propranolol es un medicamento que se utiliza normalmente en las enfermedades del corazón. Pertenece a una clase de medicamentos denominados betabloqueantes. También ha demostrado ser eficaz en el temblor esencial. Este medicamento debe utilizarse con precaución si tiene un problema de conducción cardiaca o una enfermedad pulmonar como el asma. Los efectos secundarios más frecuentes del propranolol son mareos, cansancio y náuseas.
La primidona es un medicamento que se utiliza principalmente para la epilepsia. Sin embargo, también funciona muy bien en el temblor esencial. Los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia, mareos y náuseas. Estos efectos pueden mejorar si sigue tomando este medicamento.
Cuando se diagnostica un temblor esencial, es posible que se le ofrezca uno de estos medicamentos. Al principio se suele empezar con una dosis baja, que se va aumentando gradualmente hasta que el temblor desaparece. Si alcanza la dosis máxima sin una mejoría satisfactoria, entonces puede probarse el otro medicamento. Si tampoco funciona, puede probarlos juntos. Se pueden probar otros medicamentos si estos dos no son eficaces. Una amplia gama de medicamentos (por ejemplo, topiramato o gabapentina) han demostrado tener algún efecto en la reducción de la gravedad del temblor.
Cirugía
Si el tratamiento farmacológico no es eficaz y el temblor es grave, puede optarse por una intervención quirúrgica. Existen dos procedimientos quirúrgicos principales: la talamotomía y la estimulación cerebral profunda talámica. Ambos afectan al tálamo. Se trata de una parte profunda del cerebro que organiza los mensajes entre el cuerpo y el cerebro.
Estimulación cerebral profunda talámica: este procedimiento consiste en colocar un fino cable (un electrodo) en el tálamo, a uno o ambos lados del cerebro. El electrodo se conecta a un dispositivo llamado estimulador. El electrodo y el estimulador permanecen en el cuerpo. (El estimulador se coloca bajo la piel, en la parte superior del pecho).
El simulador envía impulsos eléctricos a través del electrodo hasta el tálamo. No se sabe exactamente por qué funciona este dispositivo. Parece que interrumpe o bloquea las señales nerviosas que llegan a través del tálamo y causan el temblor. Si se somete a este procedimiento, tendrá que someterse a revisiones periódicas para asegurarse de que el ajuste del estimulador es correcto.
El objetivo es minimizar los efectos secundarios y maximizar los beneficios. Puede producir una buena respuesta en hasta 9 de cada 10 afectados. Los efectos secundarios incluyen pérdida de sensibilidad, problemas de habla y debilidad. Suelen desaparecer cuando se ajustan los parámetros del estimulador.
Talamotomía
En este procedimiento se destruye el tálamo de un lado del cerebro. El tejido cerebral suele destruirse mediante ultrasonidos especiales o haces de radiación. Se ha demostrado que es muy eficaz. Detiene o reduce en gran medida el temblor en hasta 9 de cada 10 personas con temblor esencial. Los posibles efectos secundarios son debilidad muscular, problemas de habla y pérdida de memoria. Si se destruye el tálamo a ambos lados del cerebro, hay más probabilidades de que se produzcan efectos secundarios. Por eso no suele recomendarse.
Inyecciones de toxina botulínica (Botox®)
Existen pruebas de que las inyecciones de Botox® son útiles para reducir ciertos temblores. Por desgracia, una inyección de Botox® en el brazo también produce debilidad en el brazo. Esto no suele tolerarse. Sin embargo, las inyecciones de Botox® pueden funcionar muy bien si el temblor esencial afecta a la cabeza y el cuello.
¿Cuál es el pronóstico?
El temblor esencial es una enfermedad progresiva. Esto significa que tiende a empeorar con el tiempo. No acorta la esperanza de vida ni conduce a trastornos cerebrales más graves. Algunas personas tienen un temblor leve que no afecta demasiado a su vida cotidiana. Si el temblor es más grave, puede alterar significativamente su capacidad para realizar actividades normales, como beber de una taza.
Las personas que desarrollan un temblor cuando son menores de 40 años tienen menos probabilidades de sufrir un empeoramiento de su temblor.
Sin embargo, diferentes tratamientos funcionan bien para aliviar la gravedad del temblor en la mayoría de las personas con temblor esencial.
Lecturas complementarias y referencias
- Ferreira JJ, Mestre TA, Lyons KE, et alMDS evidence-based review of treatments for essential tremor. Mov Disord. 2019 Jul;34(7):950-958. doi: 10.1002/mds.27700. Epub 2019 2 de mayo.
- Schwindt G, Rezmovitz JTemblor esencial. CMAJ. 2017 Nov 6;189(44):E1364. doi: 10.1503/cmaj.170128.
- Shanker VTemblor esencial: diagnóstico y tratamiento. BMJ. 2019 Aug 5;366:l4485. doi: 10.1136/bmj.l4485.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 12 feb 2028
13 Feb 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita