Cardiotocografía
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 10 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Los médicos y las matronas suelen llamar a la cardiotocografía "CTG". Puede utilizarse para controlar la frecuencia cardiaca del bebé y las contracciones de la madre durante el parto.
Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico o del hospital local.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la cardiotocografía?
La cardiotocografía (CTG) mide la frecuencia cardiaca del bebé. Al mismo tiempo, también controla las contracciones de la matriz (útero). La CTG se utiliza tanto antes del nacimiento (prenatal) como durante el parto, para vigilar al bebé y detectar cualquier signo de sufrimiento.
Observando distintos aspectos de la frecuencia cardiaca del bebé, los médicos y las comadronas pueden ver cómo se encuentra el bebé.
La siguiente imagen muestra el equipo utilizado para realizar una CTG. Normalmente se coloca junto a su cama mientras se le monitoriza.
Máquina CTG con impresión

Por Steven Fruitsmaak, CC BY 3.0vía Wikimedia Commons
¿Qué ocurre durante la cardiotocografía?
Control externo
La CTG suele realizarse externamente. Esto significa que el equipo utilizado para monitorizar el corazón del bebé se coloca en la barriga (abdomen) de la madre.
Se coloca un cinturón elástico alrededor del abdomen de la madre. Tiene dos placas redondas y planas del tamaño de una pelota de tenis que entran en contacto con la piel. Una de estas placas mide la frecuencia cardiaca del bebé. La otra evalúa la presión sobre el vientre. De este modo, es capaz de mostrar cuándo se produce cada contracción y una estimación de su intensidad. La matrona puede poner un poco de gelatina sobre la piel para ayudar a obtener una señal más fuerte.
El cinturón de CTG está conectado a una máquina que interpreta la señal procedente de las placas. La frecuencia cardiaca del bebé puede oírse como un latido o pulsación que produce la máquina. A algunas madres les puede distraer o preocupar, pero es posible bajar el volumen si le molesta el ruido.
La máquina también proporciona una impresión que muestra la frecuencia cardiaca del bebé durante un periodo de tiempo determinado. También muestra cómo cambia la frecuencia cardiaca con las contracciones.
Si se le realiza una CTG antes del parto, es posible que se le pida que pulse un botón de la máquina cada vez que el bebé se mueva. En ese momento no tendrá contracciones, por lo que la CTG sólo controlará la frecuencia cardiaca del bebé.
Control interno
Ocasionalmente, durante el parto, si no se puede encontrar una señal utilizando el monitor externo, o cuando la monitorización es más importante, se puede utilizar la monitorización interna.
Para la monitorización interna se utiliza un dispositivo pequeño y fino llamado electrodo. Se introduce a través de la vagina y el cuello de la matriz (que se abrirá durante el parto) y se coloca en el cuero cabelludo del bebé. Este dispositivo registra la frecuencia cardiaca del bebé.
Si tiene un embarazo gemelar (o múltiple superior), la monitorización interna sólo puede utilizarse en el bebé más cercano al cuello del útero.
Además, la monitorización interna sólo puede utilizarse cuando el bebé va a nacer de cabeza. La monitorización interna no funcionará en una presentación de nalgas (con las nalgas o los pies por delante).
Seguir leyendo
¿Cómo funciona la cardiotocografía?
La CTG monitoriza continuamente la frecuencia cardiaca del bebé y las contracciones de la madre.
La monitorización CTG externa utiliza ultrasonidos para detectar la frecuencia cardiaca del bebé. Los ultrasonidos son sonidos de alta frecuencia que no se oyen, pero que pueden ser enviados (emitidos) y detectados por máquinas especiales.
En la monitorización CTG externa se utiliza un tipo especial de ecografía, denominada Doppler®. Este tipo de ecografía se utiliza para medir estructuras que están en movimiento, por lo que resulta útil para monitorizar la frecuencia cardiaca.
La monitorización CTG interna es ligeramente diferente. En ella se utiliza un electrodo de alambre, fijado al cuero cabelludo del bebé, para detectar las señales eléctricas de los latidos del corazón del bebé y medir así la frecuencia cardiaca.
La otra placa de la CTG mide lo tensa que está la barriga (abdomen) de la madre. Esta medición sirve para saber cuándo se contrae el útero.
¿Qué puede mostrar la cardiotocografía?
La CTG se utiliza para detectar signos de que el bebé está sufriendo, por ejemplo, si no está recibiendo suficiente oxígeno.
En una CTG se pueden registrar muchas cosas diferentes: la frecuencia cardiaca del bebé, los movimientos del bebé y sus contracciones. Todo ello se muestra en la siguiente imagen.
CTG: máquina de monitorización fetal electrónica

Por LosHawlos, (GFDL) (CC-BY-SA), vía Wikimedia Commons
Los profesionales sanitarios observan diferentes aspectos de la CTG para hacerse una idea general de la evolución del bebé. Pueden tener en cuenta varios aspectos, entre ellos:
La frecuencia cardiaca del bebé. La frecuencia cardiaca normal de un bebé durante el parto oscila entre 110 y 160 latidos por minuto. Si la frecuencia cardiaca del bebé es persistentemente baja o alta, puede haber algún problema.
La variabilidad, o fluctuaciones, de la frecuencia cardiaca del bebé. Es una buena señal que la frecuencia cardiaca del bebé cambie ligeramente entre latido y latido, ya que esto indica que su cerebro funciona bien. Si su frecuencia cardiaca se mantiene muy similar durante mucho tiempo, esto puede sugerir un problema.
Patrones de cambios en la frecuencia cardiaca del bebé, en respuesta a las contracciones.
Que la frecuencia cardiaca del bebé aumente durante un breve periodo de tiempo y luego vuelva a la normalidad (lo que se denomina aceleración) es un signo tranquilizador.
La frecuencia cardiaca del bebé también puede disminuir durante breves periodos (lo que se denomina desaceleración). Esto es normal si ocurre durante el inicio de la contracción, y vuelve a la normalidad inmediatamente después de la contracción. Sin embargo, si se producen sin contracciones, ocurren tarde en una contracción o duran mucho tiempo después de que termine la contracción, pueden ser un signo de que el bebé tiene dificultades.
Los profesionales sanitarios utilizarán toda esta información para interpretar los resultados de la CTG. Decidirán si los resultados de la CTG son:
Tranquilizador: no hay signos de problemas con el bebé.
Sospechoso: algunos signos de que el bebé está sufriendo.
Patológicos: signos que sugieren claramente que el bebé está sufriendo.
Si los resultados son sospechosos o patológicos, los médicos realizarán una evaluación más exhaustiva e intentarán corregir cualquier cosa que pueda estar afectando al bebé. Si esto no funciona, o si la CTG sugiere que el bebé está gravemente enfermo, es probable que recomienden el parto inmediato por su seguridad. Puede ser con fórceps, ventosa o cesárea.
Seguir leyendo
¿Para qué sirve la cardiotocografía?
En un parto de bajo riesgo, la CTG no suele ser necesaria. La matrona escuchará de vez en cuando la frecuencia cardiaca del bebé para comprobar que es normal. Sin embargo, en determinadas situaciones, se aconseja la monitorización continua con CTG.
Hay muchas razones posibles por las que puede recomendarse la monitorización con CTG. Por lo general, se trata de situaciones en las que se considera necesaria una estrecha vigilancia del bebé para detectar cualquier problema.
He aquí algunos ejemplos:
El bebé se adelanta o parece más pequeño de lo esperado.
Tienes la tensión alta.
Tiene fiebre.
Tienes una infección.
Expulsa sangre fresca durante el parto.
Espera más de un bebé (gemelos o más).
El bebé ha abierto los intestinos (ha expulsado meconio) al líquido amniótico.
La matrona cree que puede haber un problema, después de haber auscultado con un aparato Pinard® o Doppler®.
Si las membranas se han roto más de 24 horas antes del inicio del parto.
Si tu bebé está en una posición inusual.
Le han acelerado el parto con Syntocinon® o necesita una epidural para aliviar el dolor.
Si se le aplica la epidural para aliviar el dolor durante el parto, la CTG puede utilizarse durante media hora después de la aplicación de la epidural, o después de los complementos de la epidural.
También hay otras razones.
Dependiendo de la situación exacta, algunas mujeres pueden someterse a una monitorización continua de la CTG. En otros casos, las mujeres pueden tener la CTG puesta sólo durante un breve periodo de tiempo y retirarla si el trazo es normal.
¿Existen efectos secundarios o complicaciones de la cardiotocografía?
La CTG no utiliza ninguna radiación; se considera una prueba muy segura. Dependiendo de la máquina utilizada, puede impedirle moverse libremente durante el parto. En un parto en el agua pueden utilizarse máquinas impermeables, pero es posible que no estén disponibles.
El objetivo de la CTG es detectar señales de que el bebé tiene problemas, lo que permite a médicos y matronas atender antes el parto para evitar que sufra daños.
Sin embargo, como cualquier otra prueba, la CTG puede equivocarse en ocasiones. Puede dar "falsos positivos" -signos de que el bebé tiene problemas, cuando en realidad no los tiene-, lo que lleva a intervenciones (como un fórceps o una cesárea) que en realidad no son necesarias.
Por este motivo, la monitorización con CTG no suele recomendarse a las mujeres que no presentan factores de riesgo de complicaciones en el parto ni otros signos de que el bebé tenga problemas, ya que en esta situación es más probable que dé falsos positivos. En su lugar, se suelen recomendar otras formas de monitorización, como comprobar los latidos del corazón del bebé cada 15 minutos. Es una prueba mejor cuando se utiliza en mujeres con embarazos de alto riesgo.
Las mujeres que padecen infecciones como herpes, hepatitis B o C o VIH no suelen someterse a controles internos, ya que pueden aumentar las probabilidades de transmitir la infección al bebé.
Lecturas complementarias y referencias
- Cuidados intraparto; Norma de calidad NICE, diciembre de 2015 - última actualización febrero de 2017.
- Grivell RM, Alfirevic Z, Gyte GM, et al.Cardiotocografía prenatal para la evaluación fetal (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 12;(9):CD007863. doi: 10.1002/14651858.CD007863.pub4.
- Alfirevic Z, Devane D, Gyte GM, et al.Cardiotocografía continua (CTG) como forma de monitorización fetal electrónica (EFM) para la evaluación fetal durante el trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Feb 3;2:CD006066. doi: 10.1002/14651858.CD006066.pub3.
- Monitorización fetal durante el parto; National Institute for Health and Care Excellence (NICE) [NG229]. Diciembre de 2022.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 9 oct 2027
10 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita