Mucositis
Revisado por el Dr Adrian Bonsall, MBBSÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 12 de septiembre de 2018
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Cuidado de la boca
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
La mucositis afecta al revestimiento de la boca o el intestino y suele estar causada por la quimioterapia o la radioterapia.
La mucositis suele ser muy dolorosa y requiere analgésicos potentes para controlar el dolor. A menudo interfiere con la alimentación y la bebida y tiene un efecto muy negativo en su calidad de vida. Sin embargo, puede prevenirse, puede tratarse y suele mejorar poco después de interrumpir el tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la mucositis?
La mucositis se produce cuando la boca o el intestino se vuelven muy doloridos e inflamados, a menudo como efecto secundario de la quimioterapia o la radioterapia utilizadas para tratar el cáncer.
¿Es frecuente la mucositis?
La mucositis que afecta a la boca es frecuente y se presenta en aproximadamente 1-2 personas de cada 5 que reciben quimioterapia. El riesgo aumenta a 8 de cada 10 personas que reciben quimioterapia a dosis altas.
Casi todas las personas que reciben radioterapia de cabeza y cuello desarrollan algún grado de mucositis que afecta a la boca. Si recibe radioterapia en la pelvis, existe un alto riesgo de que la mucositis afecte al intestino.
Seguir leyendo
¿Cuáles son los síntomas de la mucositis?
Los síntomas de la mucositis suelen aparecer entre una y dos semanas después de iniciar el tratamiento contra el cáncer. Los síntomas dependerán de si se ve afectada la boca o el intestino.
Los síntomas de la mucositis que afecta a la boca incluyen:
Dolor de boca. Puede variar desde un simple dolor y enrojecimiento hasta dolor intenso y ulceración de la boca.
Dificultad para comer y beber.
Boca y labios secos.
Cuando la mucositis afecta al intestino, puede aparecer diarrea, hemorragia rectal o dolor al hacer caca.
¿Cuáles son los tratamientos de la mucositis?
La mucositis debería mejorar a las pocas semanas de terminar el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer y tratamientos que pueden ayudar a que mejore mucho.
La forma más importante de tratar la mucositis que afecta a la boca es mediante un cuidado bucal regular. Mantener la boca limpia y hacer cambios en la dieta pueden ser útiles si tiene mucositis en la boca. Entre las medidas sencillas que puede tomar para tratar la mucositis que afecta a la boca se incluyen las siguientes:
Cepíllate los dientes al menos dos veces al día.
Utiliza un cepillo de dientes suave.
Utilice hilo dental con regularidad.
Enjuáguese la boca con agua salada tibia varias veces al día.
Chupa hielo picado o caramelos de hielo.
Come alimentos blandos y húmedos.
Bebe mucha agua.
Utilice sólo un colutorio que le haya recetado o recomendado su médico o enfermera. Los enjuagues bucales pueden ayudar a limpiar la boca y reducir las molestias, pero algunos enjuagues pueden irritar la boca y empeorar los síntomas.
Evite comer alimentos crujientes, ásperos o afilados (como las patatas fritas).
Evite comer alimentos calientes, picantes o salados.
Evite comer alimentos ácidos, como naranjas o limones.
Evite tomar bebidas calientes, gaseosas o alcohol.
No fumes.
Su médico o equipo de oncología también podrán aconsejarle y proporcionarle tratamientos para la mucositis, entre los que se incluyen:
Sprays o geles para ayudar a mantener la boca húmeda.
En el caso de la mucositis intestinal, pueden ser útiles los medicamentos para detener la diarrea o reducir el dolor en el interior del ano.
Seguir leyendo
¿Cómo prevenir la mucositis?
Todos los consejos descritos en la sección anterior sobre el tratamiento pueden utilizarse también para reducir el riesgo de mucositis. No tiene por qué esperar a tener un problema. Empiece a cuidarse la boca en cuanto sepa que va a recibir radioterapia o quimioterapia.
También es más probable que la mucositis afecte a tu boca si tienes problemas dentales como caries o enfermedades de las encías. Por ello, es muy importante acudir al dentista y al higienista dental para recibir tratamiento y consejos para tratar o prevenir cualquier problema dental.
El tratamiento con hielo (crioterapia), como ponerse trozos de hielo en la boca durante la quimioterapia, también puede ayudar a prevenir y tratar la mucositis que afecta a la boca.
Si está recibiendo tratamiento para un cáncer de pelvis, puede utilizar probióticos que contengan lactobacilos para prevenir la diarrea inducida por la quimioterapia y la radioterapia. La mucositis intestinal también puede prevenirse con ciertos medicamentos; su oncólogo le aconsejará al respecto. Esto dependerá exactamente del tratamiento que le administren.
Lecturas complementarias y referencias
- Riley P, Glenny AM, Worthington HV, et al.Intervenciones para la prevención de la mucositis oral en pacientes con cáncer que reciben tratamiento: crioterapia oral (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Dec 23;(12):CD011552. doi: 10.1002/14651858.CD011552.pub2.
- Chaveli-López B, Bagán-Sebastián JVTratamiento de la mucositis oral debida a la quimioterapia. J Clin Exp Dent. 2016 Apr 1;8(2):e201-9. doi: 10.4317/jced.52917. eCollection 2016 Apr.
- Lalla RV, Bowen J, Barasch A, et al.MASCC/ISOO clinical practice guidelines for the management of mucositis secondary to cancer therapy. Cancer. 2014 May 15;120(10):1453-61. doi: 10.1002/cncr.28592. Epub 2014 Feb 25.
- Al-Ansari S, Zecha JA, Barasch A, et al.Mucositis oral inducida por terapias contra el cáncer. Curr Oral Health Rep. 2015;2(4):202-211. doi: 10.1007/s40496-015-0069-4. Epub 2015 Oct 19.
- Campos MI, Campos CN, Aarestrup FM, et al.Mucositis oral en el tratamiento del cáncer: Historia natural, prevención y tratamiento. Mol Clin Oncol. 2014 May;2(3):337-340. doi: 10.3892/mco.2014.253. Epub 2014 feb 7.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
12 Sept 2018 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita