Ir al contenido principal

Cuidado bucal

En esta serie:Mucositis

Este folleto va dirigido a las personas que corren el riesgo de desarrollar problemas bucales como sequedad de boca, infección bucal por aftas (candidiasis bucal), mal aliento, inflamación y úlceras bucales. Se trata de personas que padecen enfermedades graves o que reciben quimioterapia o radioterapia. Un buen cuidado de la boca puede prevenir la aparición de algunos problemas o evitar el empeoramiento de problemas menores.

Seguir leyendo

Cómo cuidar tu boca

Si tienes riesgo de desarrollar problemas bucales, intenta hacer lo siguiente, tú mismo o con la ayuda de un cuidador, para mantener la boca limpia:

  • Cepíllate los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dentífrica con flúor. Esto ayudará a prevenir la caries dental.

  • Enjuáguese la boca después de las comidas y por la noche. Utiliza agua o una solución de cloruro sódico al 0,9% (solución salina o agua salada). Puedes preparar una solución fresca de cloruro sódico para cada enjuague disolviendo media cucharadita de sal en 250 ml de agua fresca. Utiliza agua fría o templada, como prefieras.

  • Elimine los restos que pueda ver en la boca o en la lengua cepillando suavemente con un cepillo de dientes blando. Si es posible, hágalo con regularidad, pero sobre todo después de las comidas y antes de acostarse. Los palillos de espuma son una alternativa si el cepillado suave con un cepillo de dientes blando provoca dolor o sangrado.

  • Masticar piña también puede ayudar a limpiar la boca. La piña contiene ananasa, una enzima (sustancia química) que puede ayudar a descomponer los residuos de la boca. Puede utilizar piña fresca o en conserva sin azúcar.

  • Si lleva dentadura postiza, quítesela por la noche. Limpie la dentadura postiza con un cepillo de dientes suave y pasta dentífrica. Sumérjalas toda la noche en una solución para dentaduras postizas que contenga hipoclorito sódico. Aclárala antes de usarla al día siguiente. (Sumerja las dentaduras postizas metálicas en una solución de clorhexidina).

Si tiene un riesgo muy alto de desarrollar problemas bucales (por ejemplo, si recibe radioterapia en la cabeza o el cuello), es mejor que aumente la frecuencia de las medidas anteriores. Por ejemplo, enjuáguese la boca cada 1-2 horas.

Más sobre enjuagues bucales

  • El agua o el suero salino (descritos anteriormente) son los colutorios más utilizados. Son calmantes, no hacen daño y se pueden utilizar con la frecuencia que se desee.

  • El enjuague bucal de clorhexidina se aconseja a veces si existe riesgo de infección bucal. Sin embargo, normalmente no debe usarlo más de dos veces al día. Contiene alcohol, que puede picar, sobre todo si tienes la boca inflamada. Si lo usas dos veces al día, puedes utilizar agua o colutorios de cloruro sódico tantas veces como quieras entre medias.

  • En determinadas circunstancias, el médico o la enfermera pueden aconsejar otros colutorios, como la solución de ácido ascórbico, el colutorio de peróxido de hidrógeno o el colutorio de bicarbonato sódico.

  • Es mejor no utilizar colutorios de glicerina o limón. Suelen aumentar la sensación de boca seca.

Seguir leyendo

Algunos problemas bucales que pueden aparecer si no se encuentra bien

Boca seca

La boca seca tiene varias causas. Algunas medidas sencillas, como beber frecuentes sorbos de agua y masticar chicle sin azúcar, suelen ayudar. Esto puede ser todo lo que se necesite en muchos casos. A veces se utiliza saliva artificial o medicamentos para estimular las glándulas salivales. Para más información, consulte el folleto titulado Boca seca.

Candidiasis oral (cándida oral)

La candidiasis bucal es una infección causada por un germen de levadura llamado cándida. En una boca sana suelen vivir pequeñas cantidades de cándida. Suelen ser inofensivas. Sin embargo, ciertas situaciones pueden provocar un crecimiento excesivo de cándida que puede dar lugar a un brote de candidiasis bucal. Por ejemplo, sequedad bucal, mala salud general o un sistema inmunitario que no funciona como debería. El síntoma clásico es la aparición de manchas blancas en la boca. Sin embargo, a veces no aparecen manchas blancas y algunas zonas de la boca se enrojecen y duelen. La mayoría de los casos se tratan con gotas, pastillas o un gel que contiene un medicamento antitusígeno como la nistatina, la anfotericina o el miconazol. A veces se utilizan comprimidos antitusígenos como el fluconazol. Para más información, consulte el prospecto sobre candidiasis oral (infección por hongos).

Úlceras bucales

Las úlceras aftosas son las más frecuentes. Son dolorosas y pueden reaparecer de vez en cuando. Cada brote de úlceras suele desaparecer con el tiempo sin tratamiento. Los enjuagues bucales y las pastillas de corticoides pueden aliviar el dolor y ayudar a que las úlceras cicatricen más rápidamente. Para más información, consulte el folleto sobre úlceras bucales.

A veces se desarrollan otros tipos de úlceras bucales. Su médico le aconsejará sobre el tratamiento.

Mal aliento (halitosis)

En la mayoría de los casos de mal aliento persistente, el olor procede de una acumulación de gérmenes (bacterias) dentro de la boca: en los restos de comida, la placa y las enfermedades de las encías, o en una capa en la parte posterior de la lengua. Una buena higiene bucal suele resolver el problema. Es decir, los cuidados bucales rutinarios descritos anteriormente, y además (si es posible) el uso regular del hilo dental, el raspado de la parte posterior de la lengua y los enjuagues bucales antisépticos. Para más información, consulte el folleto titulado Mal aliento (halitosis).

Otras causas del mal aliento pueden aparecer en personas que no se encuentran bien. Por ejemplo, la candidiasis bucal, la boca seca y los tumores en la boca pueden causar mal aliento. Si pueden tratarse, el mal aliento desaparecerá. Si le preocupa el mal aliento y no se ha sometido recientemente a una revisión odontológica, le recomendamos que lo haga antes de acudir al médico, ya que los médicos no están capacitados ni asegurados para dar consejos sobre los dientes o las encías.

Mucositis oral

La mucositis es una inflamación y ulceración dolorosas del revestimiento de la boca (las membranas mucosas). La mucositis es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia y la radioterapia, especialmente de la radioterapia que afecta a la cabeza y el cuello. Se produce porque las células que se dividen rápidamente en el revestimiento interior de la boca se ven afectadas por el tratamiento dirigido a las células cancerosas que se dividen rápidamente. La mucositis suele mejorar 2-3 semanas después de finalizar el tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, mientras tenga mucositis será más propenso a desarrollar otros problemas bucales como infecciones y sequedad de boca. Los cuidados bucales rutinarios descritos antes, durante y después del tratamiento reducen la gravedad de la mucositis y ayudan a prevenir infecciones secundarias. También puede ser necesario el tratamiento del dolor, la sequedad de boca y la infección.

Dolor de boca

Las causas del dolor de boca son muy variadas. A veces el dolor está localizado en una zona. A veces es más generalizado en el interior de la boca. El tratamiento depende de la causa y puede incluir:

  • Tratar la causa subyacente (si es posible).

  • Aerosoles anestésicos locales, comprimidos analgésicos y geles y colutorios analgésicos de aplicación local.

Su médico podrá aconsejarle sobre algunos problemas bucales, pero los médicos no están formados para cuidar de los dientes o las encías, por lo que si cree que el problema tiene que ver con los dientes o las encías, acuda a un dentista; es poco probable que su médico de cabecera pueda ayudarle, ya que los médicos de cabecera no están formados ni asegurados para dar ningún consejo sobre los dientes o las encías.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita