Fimosis y parafimosis
Revisado por la Dra. Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 26 Abr 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Problemas de pene, picor de pene y dolor de peneEyaculación precozBalanitisEnfermedad de PeyronieCáncer de peneCircuncisión
Fimosis significa que el prepucio del pene está demasiado tenso y, por tanto, no puede retirarse de la cabeza redondeada del pene (glande).
En la parafimosis, el prepucio se ha retraído, pero no puede volver a su posición original. La parafimosis requiere tratamiento médico urgente para evitar complicaciones.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la fimosis?
La fimosis es normal en bebés y niños pequeños. Casi todos los niños tienen un prepucio al nacer que no puede retraerse. Por lo general, el prepucio no puede retraerse antes de los 2 años.
Los intentos de retraer el prepucio por la fuerza en esta fase pueden aumentar el riesgo de desarrollar una fimosis "anormal" en etapas posteriores de la vida.
La mayoría de los niños pueden retraer el prepucio a los 10 años. Casi todos los niños pueden retraer el prepucio a los 16-17 años.
Una de las causas de la fimosis es la balanitis xerótica obliterante (BXO). Provoca un color blanquecino o una zona engrosada y elevada (placa) en el glande del pene o el prepucio. Es una causa bastante frecuente de fimosis en la pubertad.
La fimosis no es un problema a menos que cause dificultades, como obstruir el flujo de orina, provocar sangre en la orina (hematuria) o causar dolor.
La fimosis anormal suele estar causada por episodios de infección del prepucio (denominados balanopostitis). Los episodios repetidos de infección suelen deberse a una higiene deficiente. Los episodios repetidos de infección causan cicatrices que acaban provocando fimosis.
¿Qué aspecto tiene la fimosis?
La fimosis normal en bebés y niños pequeños no suele causar síntomas. Sin embargo, el extremo del pene (glande) puede hincharse al orinar. En ocasiones, la fimosis normal puede causar infecciones urinarias recurrentes.
La fimosis anormal puede causar erecciones dolorosas, sangre en la orina (hematuria), infecciones urinarias recurrentes, dolor y un chorro de orina débil. Puede haber hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad del prepucio. También puede haber secreción del extremo del pene, con algo de pus.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la fimosis?
La fimosis afecta aproximadamente a 1 de cada 12 niños de entre 6 y 7 años y a 1 de cada 100 de entre 16 y 18 años.
La fimosis anormal puede aparecer a cualquier edad.
La fimosis suele producirse en niños y hombres no circuncidados, pero puede aparecer después de la circuncisión si la piel sobrante queda cicatrizada y engrosada.
La fimosis femenina (fimosis del clítoris) puede producirse, pero es poco frecuente y poco conocida. Puede causar dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
¿Qué pruebas son necesarias?
Puede tomarse una muestra para confirmar si hay infección. De lo contrario, no es necesario realizar ninguna prueba.
Tratamiento de la fimosis
En el caso de los niños con fimosis normal, no suele ser necesario ningún tratamiento y cabe esperar que la fimosis se resuelva con el tiempo. Debe evitar intentar retraer el prepucio por la fuerza, ya que esto puede provocar cicatrices y el riesgo de que se desarrolle una fimosis anormal en el futuro.
La higiene personal es muy importante, incluida la limpieza regular pero suave por debajo del prepucio si éste puede retraerse. Deje siempre el prepucio cubriendo el glande del pene después de la limpieza.
Pueden ser útiles las cremas o geles tópicos con esteroides aplicados en el anillo prepucial (recetados por un médico).
Si la fimosis persiste después de los 2 años de edad, puede considerarse un tratamiento adicional, sobre todo si hay balanopostitis recurrente o infección urinaria recurrente. Las opciones son la cirugía plástica o la circuncisión.
Una alternativa de cirugía plástica a la circuncisión es la preputioplastia. Consiste en hacer una hendidura en el prepucio para que pueda retraerse más fácilmente.
¿Cuáles son las complicaciones de la fimosis?
La fimosis es un factor de riesgo de cáncer de pene.
Seguir leyendo
¿Qué es la parafimosis?
La parafimosis se produce cuando el prepucio tenso no puede volver a su posición natural porque el glande se hincha. Se trata de una urgencia médica. Comprueba siempre que no haya nada alrededor del pene que restrinja el riego sanguíneo, como un anillo, una goma elástica o pelo.
Síntomas de la parafimosis
Hay hinchazón (edema) alrededor de la banda constrictora que suele ser el prepucio. También puede haber dolor en la erección.
Los lactantes pueden presentarse simplemente muy irritables.
Un cuidador puede descubrir la enfermedad incidentalmente en un paciente debilitado.
En fases posteriores, el glande puede adquirir un color azul o negro.
¿Cuáles son las causas de la parafimosis?
La causa más frecuente es no volver a colocar el prepucio sobre el glande después de introducir una sonda urinaria en la vejiga. Otras causas son:
Cicatrización del prepucio tras la retracción forzada repetida en un intento de "curar" una fimosis fisiológica.
Actividad sexual vigorosa.
Balanopostitis crónica (sobre todo si se padece diabetes).
Piercing en el pene: puede provocar parafimosis.
Tratamiento
Una compresión suave con una torunda empapada en suero salino, seguida de la retracción del prepucio sobre el glande, suele dar buenos resultados.
Si los métodos sencillos no funcionan, es necesario un tratamiento de urgencia en el hospital.
Tras la corrección de la parafimosis, puede recomendarse la circuncisión, pero no siempre es necesaria.
Complicaciones de la parafimosis
Si no se corrige la parafimosis, el flujo sanguíneo al glande del pene será insuficiente, lo que puede provocar gangrena.
Lecturas complementarias y referencias
- Hayashi Y, Kojima Y, Mizuno K, et al.Prepucio: fimosis, parafimosis y circuncisión. ScientificWorldJournal. 2011 Feb 3;11:289-301. doi: 10.1100/tsw.2011.31.
- Chan IH, Wong KK; Problemas urológicos comunes en niños: prepucio, fimosis y pene enterrado. Hong Kong Med J. 2016 Jun;22(3):263-9. doi: 10.12809/hkmj154645. Epub 2016 May 6.
- Bragg BN, Leslie SWParafimosis. StatPearls, mayo de 2023.
- Douglawi A, Masterson TAActualizaciones sobre la epidemiología y los factores de riesgo del cáncer de pene. Transl Androl Urol. 2017 Oct;6(5):785-790. doi: 10.21037/tau.2017.05.19.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 24 abr 2028
26 Abr 2023 | Última versión
27 Abr 2018 | Publicado originalmente
Autores:
Dr. Colin Tidy, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita