Ir al contenido principal

Urografía intravenosa

Pielografía

La urografía intravenosa es una prueba que utiliza rayos X y un colorante especial para ayudar a evaluar los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico o del hospital local.

Seguir leyendo

¿Qué es la urografía intravenosa?

Diagrama transversal del tracto urinario que describe cómo se realiza una urografía intravenosa

Diagrama transversal del tracto urinario que describe cómo se realiza una urografía intravenosa

La urografía intravenosa (también conocida como pielografía intravenosa) es un procedimiento radiográfico que se utiliza para evaluar problemas en los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Estas estructuras forman el tracto urinario. Los uréteres son conductos que van de cada riñón a la vejiga. La uretra es el conducto que, desde la vejiga, expulsa la orina.

Las vías urinarias no se ven bien en las radiografías normales. Sin embargo, con la urografía intravenosa se inyecta un medio de contraste en una vena (una inyección "intravenosa"). El colorante viaja por el torrente sanguíneo, se concentra en los riñones y sale por los uréteres con la orina producida por los riñones.

El colorante bloquea los rayos X, de modo que la estructura de los riñones, los uréteres y la vejiga aparece claramente en blanco en las radiografías.

Las radiografías producidas se denominan urograma intravenoso (UIV), pero también pueden denominarse pielograma intravenoso (PIV).

¿Para qué sirve la urografía intravenosa?

La urografía intravenosa puede ayudar a evaluar una serie de problemas. Por ejemplo:

  • Cálculos renales. Un cálculo en un riñón o en el conducto que va del riñón a la vejiga (el uréter) suele aparecer con bastante claridad.

  • Infecciones de orina. Si padece infecciones de vejiga o riñón que reaparecen, una UIV puede ayudar a detectar una obstrucción u otra anomalía de las vías urinarias.

  • Sangre en la orina. Puede deberse a diversas causas, como infecciones, inflamaciones y tumores renales. Una UIV puede ayudar a aclarar la causa.

  • La obstrucción o daño de cualquier parte del tracto urinario puede verse a menudo en una UIV.

La urografía intravenosa ha sido sustituida en su mayor parte por la urografía por TC y la urografía por RM, ya que éstas suelen ofrecer mejores imágenes de la vejiga, los uréteres y los riñones. No obstante, la urografía intravenosa sigue utilizándose en ocasiones, sobre todo si no se dispone de TC o RM.

Seguir leyendo

Cómo prepararse para una urografía intravenosa

  • Los riñones deben ser capaces de filtrar el tinte. Por lo tanto, rara vez se realiza si padece insuficiencia renal. Antes de la intervención es posible que necesite un análisis de sangre para comprobar que no padece insuficiencia renal.

  • Informe a su médico si padece algún tipo de alergia, especialmente alergia a los medios de contraste como el yodo.

  • Es posible que le pidan que no coma durante varias horas antes de la intervención. De este modo, el intestino estará vacío de alimentos y las radiografías serán más nítidas.

  • Es posible que le den laxantes para que los tome un día antes de la intervención. El objetivo es limpiar los intestinos para que las radiografías sean más claras.

  • Es posible que se le pida que firme un formulario de consentimiento para confirmar que comprende el procedimiento.

  • Deberá quitarse cualquier objeto metálico o joya que pueda interferir con las radiografías.

  • Si tiene diabetes y toma un medicamento llamado metformina, es posible que tenga que dejar de tomarla dos días antes de la intervención. Esto se debe a que la combinación de metformina y medio de contraste puede afectar a los riñones. (Debe tratar este tema, y cómo controlar su diabetes durante este periodo, más detalladamente con su médico).

Nota del editor

Dr. Krishna Vakharia, 1 de noviembre de 2024

Si va a someterse a un procedimiento con contraste, también es importante que comunique al departamento si padece una enfermedad renal o ha recibido un trasplante de riñón. Comuníqueles si está bajo tratamiento con un especialista renal o un urólogo. También es posible que le pidan que deje de tomar ciertos medicamentos, como algunos utilizados para la hipertensión, antes de un procedimiento con contraste. Su médico o el departamento de exploraciones lo comentarán con usted si es necesario.

Cómo se realiza la urografía intravenosa

  • Se le pedirá que se ponga una bata de hospital y que se tumbe en una camilla.

  • A continuación se le inyecta un medio de contraste en una vena de la mano o el brazo. Esto puede picar un poco. A continuación, el colorante empieza a filtrarse por los riñones hasta los conductos que van de cada riñón a la vejiga (los uréteres).

  • A continuación, se toman una serie de radiografías de su vientre (abdomen), normalmente cada 5-10 minutos durante un máximo de 60 minutos.

Permanecerá en la camilla entre cada radiografía; no obstante, es posible que se le pida que se levante para vaciar la vejiga antes de tomar la última radiografía.

El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos. No obstante, algunas imágenes pueden tomarse horas más tarde en determinadas circunstancias.

Debería poder irse a casa en cuanto termine la intervención. Después podrá comer con normalidad.

Seguir leyendo

Efectos secundarios de la urografía intravenosa

Un urograma intravenoso implica la exposición a rayos X, un tipo de radiación. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en el futuro, aunque el riesgo adicional es bajo. La cantidad de radiación de un urograma intravenoso es aproximadamente la misma a la que estaría expuesto en un año de vida normal.

Los efectos secundarios más comunes son:

  • Enrojecimiento o sensación de calor en el lugar de la inyección cuando se inyecta el colorante.

  • Sabor metálico en la boca.

Entre los efectos secundarios poco frecuentes se incluyen:

  • Una reacción alérgica al tinte.

  • Lesión renal aguda.

En un pequeño número de casos se produce una reacción alérgica al tinte. Los síntomas pueden ser leves: por ejemplo, erupción cutánea con picor e hinchazón leve de los labios. Los síntomas más graves son extremadamente raros, por ejemplo, dificultades respiratorias y colapso debido a la presión arterial baja.

¿Quién no debe someterse a una urografía intravenosa?

En la medida de lo posible, las mujeres embarazadas no deben someterse a ninguna prueba de rayos X, ya que existe un pequeño riesgo de que los rayos X provoquen alguna anomalía en el feto. Por ello, antes de someterse a una radiografía se pregunta a las mujeres si están o podrían estar embarazadas.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita