Ir al contenido principal
Período escolar

Cómo controlar la menstruación en la escuela

La mayoría de las chicas empiezan a tener la regla entre los 9 y los 16 años, y alrededor de la mitad ya la tienen a los 12 años. Esto hace que la escuela sea el principal escenario de las primeras menstruaciones, los calambres dolorosos y los flujos abundantes, todo lo cual puede ser difícil para las niñas sin los conocimientos adecuados.

Nuestra guía sobre la menstruación en la escuela le ayudará a usted y a su hija a prepararse para el periodo en el aula. Exploramos consejos y trucos para aliviar el dolor menstrual y controlar las menstruaciones abundantes, antes de preguntar si las escuelas del Reino Unido están haciendo lo suficiente para apoyar el cuidado higiénico y discreto de la menstruación.

Seguir leyendo

Si tienes la regla en el colegio

No te preocupes, es completamente normal empezar la primera menstruación en el colegio, y muchos de tus compañeros y profesores habrán pasado por esta experiencia.

Hay algunas señales que indican que podrías empezar a tener la menstruación pronto: haz nuestro test para hacerte una mejor idea de cuándo podría ser.

Puede ser una buena idea llevar un salvaslip o una compresa en la mochila incluso antes de empezar, por si acaso. Son pequeños, ligeros y fáciles de guardar en un bolsillo interior o en una bolsa pequeña si no quieres que nadie los vea. El libro de Hey Girl's Time of The Month te muestra cómo utilizarlos y otros tipos de productos para el periodo.

Si te pilla desprevenida, la enfermera del colegio podrá ayudarte o, si no la encuentras, pregunta a una profesora: ellas también habrán tenido que gestionar la menstruación en el colegio cuando eran jóvenes. Muchos colegios del Reino Unido también ofrecen productos gratuitos para la menstruación en sus aseos, bibliotecas y otras zonas comunes, y a petición de los profesores.

Si tiene menstruaciones dolorosas y abundantes

La menstruación es una parte natural de la vida, pero a veces los problemas menstruales están relacionados con problemas de salud que tal vez desconozcas. Si tienes mucho dolor o produces mucha sangre que te dificulta las tareas normales, como concentrarte en clase o disfrutar del recreo, habla con uno de tus padres, un cuidador o una profesora de confianza. En algunos casos, merece la pena visitar a un médico para comprobar que no ocurre nada más.

En Hey Girl's Time of The Month encontrarás un práctico cuaderno de ejercicios sobre la menstruación que puedes utilizar para anotar tus síntomas y preocupaciones. Puede que te resulte más fácil enseñárselo a alguien que intentar explicárselo.

Cómo detener los dolores menstruales en la escuela

En el colegio no podemos acurrucarnos en la cama con una bolsa de agua caliente cuando nos viene el dolor menstrual. Pero hay cosas que puedes hacer para aliviar los calambres y hacer más llevadera tu jornada escolar.

  1. Bebe mucha agua a lo largo del día: este sencillo hábito reduce el dolor menstrual1.

  2. Intenta hacer ejercicio durante el descanso y la comida: puede que no sea algo que te apetezca hacer cuando tienes dolor, pero incluso un ejercicio suave, como pasear, puede ayudar a aliviar los calambres al aumentar la circulación sanguínea2.

  3. Come alimentos que alivien los dolores menstruales: frutas, verduras, pescado azul, frutos secos y semillas pueden aliviar el dolor reduciendo las contracciones musculares y la inflamación del cuerpo. Prueba a picar plátanos o nueces, o si quieres darte un capricho, el chocolate negro también puede relajar los músculos del vientre3.

  4. Evita los alimentos que empeoran los calambres: los alimentos que contienen mucho azúcar y sal pueden retener líquidos en el estómago y aumentar los calambres.

  5. Pregunta a tus padres o tutores si puedes tomar paracetamol antes de ir al colegio: no podrás llevarlo contigo porque los colegios no permiten que los alumnos tomen medicamentos sin su conocimiento. Sin embargo, tus padres o tutores pueden escribir una nota al colegio autorizando al personal a darte paracetamol durante el día si lo necesitas.

  6. Prepárate para los días en los que es probable que sientas más dolor: a veces los calambres pueden aparecer de repente, pero si anotas los días malos en un diario o en una aplicación podrás predecir cuándo pueden volver a aparecer estos síntomas el mes siguiente. Tendrás que hacer esto durante varios periodos para hacerte una idea del tiempo que tienes entre ellos, ya que puede oscilar entre 21 y 35 días dependiendo de la persona.

  7. Prueba otras técnicas para aliviar el dolor en casa: los tratamientos que pruebes entre horas pueden ayudarte a sobrellevarlo mejor cuando estés allí.

Cómo gestionar las menstruaciones abundantes en la escuela

Es normal preocuparse por las pérdidas a través de los pantalones, sobre todo si empiezas la menstruación durante las clases. En realidad, la mayoría de nosotras sólo perdemos unos 50 ml de sangre durante la menstruación, lo que equivale a tres cucharadas soperas de líquido, y ésta sale gradualmente a lo largo de varios días. Algunas personas tienen menstruaciones más abundantes por naturaleza, y estos consejos y trucos pueden ayudarles.

  1. Llévate al colegio varias compresas, tampones u otros productos para la menstruación cada día, para que puedas cambiarte con la frecuencia que necesites. Puede que necesites cambiarte cada 3-6 horas cuando sea más abundante y cada 4-8 horas cuando sea más leve. No obstante, cámbiate más a menudo si lo necesitas.

  2. Aprovecha las idas al baño para comprobar si necesitas cambiarte: verás lo llenas que están tus compresas o bragas de la regla, lo que puede ayudarte a decidir si necesitas un par nuevo antes de la próxima clase.

  3. Utiliza un tampón y una compresa al mismo tiempo: las menstruaciones abundantes pueden llenar los tampones con bastante rapidez, pero utilizar ambos a la vez puede darte más tiempo entre cambios y la tranquilidad de que un tampón lleno no puede filtrarse en tus pantalones.

  4. Es importante que utilices los productos menstruales con los que te sientas más cómoda, pero si tienes menstruaciones abundantes puede ser útil saber cuáles absorben más sangre, lo que significa que tendrás que cambiarlos con menos frecuencia. Según un estudio, los discos menstruales son los que más sangre absorben (61 ml), los tampones, las compresas y las copas de estilo ultra-grueso retienen cantidades similares (20-50 ml) y las braguitas son los que menos (2 ml)4.

  5. Habla con tus profesores en privado: aunque en tu centro esté prohibido ir al baño durante las clases, la mayoría de los profesores entienden que si tienes la regla necesitas ir.

  6. Lleva una nota al colegio: si tus padres o cuidadores saben que tu menstruación puede ser abundante, pueden escribir una nota a tus profesores explicándoles que es posible que necesites ir al baño durante la clase.

  7. Sepa qué hacer si tiene una fuga: descubrirá que no es el fin del mundo. Lo único que puede ocurrir es que te manches los pantalones sin que nadie lo vea. Aun así, si quieres quitar una mancha, basta con un poco de agua fría y sal de la cantimplora. O, si estás acostumbrada a menstruaciones abundantes, lleva un par de pantalones de repuesto para estar más tranquila.

Recuerda que no necesitas cambiarte de tampón cada vez que vayas al baño, pero nunca dejes un tampón puesto durante más de ocho horas, por el riesgo de síndrome de shock tóxico (SST), una infección grave y potencialmente mortal.

¿Puedo jugar a educación física o ir a nadar?

Los productos para la menstruación están diseñados para que puedas seguir con tus actividades habituales sin preocuparte por las pérdidas. Sin embargo, para nadar necesitas un tampón, una copa menstrual o un disco menstrual -no compresas ni braguitas para la regla- que sustituyes una vez fuera del agua. También existen braguitas de natación específicas para la menstruación, si es lo que te resulta más cómodo. Si tienes menstruaciones muy abundantes y sigues preocupada por las pérdidas, díselo a tus padres, cuidador o profesor.

Si tus menstruaciones son demasiado abundantes para realizar actividades físicas, debes hablar con tu médico.

Seguir leyendo

Para los padres: ¿hace lo suficiente el Reino Unido?

Productos gratuitos para el periodo escolar

Una de cada diez niñas en el Reino Unido no puede permitirse productos menstruales5, y la pobreza menstrual fue noticia en 2017 porque las niñas faltaban a clase porque no podían conseguirlos. Para hacer frente a esta situación, las escuelas de todo el Reino Unido ofrecen productos gratuitos para el periodo, pero no en todas partes. En la actualidad, los colegios de Escocia e Irlanda están obligados a hacerlo por ley, pero los planes de Inglaterra y Gales son opcionales y muchos colegios no tienen tampones ni compresas. En septiembre de 2023, los liberales demócratas aprobaron una moción para convertirlo en un requisito legal en Inglaterra.

Como padre, podrías:

  1. Pregunta en el colegio si disponen de ellos: uno de los problemas en Inglaterra y Gales es que algunos colegios que sí tienen tampones y compresas no se lo dicen a los alumnos ni a los padres.

  2. Si el centro escolar no ofrece tampones y compresas gratuitas, puedes utilizar este modelo de carta sobre la menstruación gratuita para animarles a que lo hagan.

  3. Anima a la escuela a promocionarlos: si los ofrecen pero tú no lo sabías, lo más probable es que muchos otros padres y alumnos tampoco lo sepan. Anímales a promocionarlos en las asambleas escolares, en los boletines para padres y en su página web. Los productos tampoco deben ser difíciles de conseguir para los alumnos, sobre todo en caso de emergencia. Los productos de la época deben exponerse de forma visible en los aseos y zonas comunes de los centros escolares.

Pedir salir de clase

La necesidad de que las chicas con la regla salgan de clase siempre se ha cruzado con las políticas de no ir al baño. Al igual que muchos profesores, Harry, profesor de secundaria en Portsmouth, permite a las alumnas ir al baño cuando explican que tienen la regla. Pero no todos los profesores tienen la misma actitud. "He tenido que consolar a una chica que lloraba porque su profesor no la dejaba ir al baño y pensaba que se le había escapado", cuenta Harry.

En febrero de 2023, el polémico pase de la tarjeta roja -una tarjeta roja para que las alumnas con la regla la sostuvieran en clase cuando necesitaban ir al baño- provocó disturbios en varios colegios de Inglaterra. Padres y alumnos se indignaron porque las adolescentes no tenían derecho a la discreción y se esperaba de ellas que anunciaran sus periodos a sus compañeros, mientras que a otras que habían olvidado sus pases no se les permitía salir de clase. Al no existir una política nacional que proteja las necesidades y la intimidad de las chicas en las clases, su experiencia depende de la política de cada centro y de la actitud de sus profesores.

Como padre, podrías:

  1. Informa al centro de que tu hija está con la regla y que le das permiso para ir al baño durante la clase. "Aconsejo a los alumnos más jóvenes que lleven una nota o que sus padres llamen antes si tienen la regla", dice Harry.

  2. Si tu hijo padece una enfermedad que hace que su menstruación sea más dolorosa y abundante, como la endometriosis, explícale que debe ausentarse de clase si necesita ir al baño o acudir a la enfermería.

  3. Informe de las incidencias que hayan afectado a su hijo: por ejemplo, si su hijo se angustió porque no pudieron comprobar si había goteras, llame o envíe un correo electrónico al colegio para explicar por qué no está conforme con su política.

Para saber más

  1. Torkan et al: The role of water intake in the severity of pain and menstrual distress among females suffering from primary dysmenorrhea: a semi-experimental study.

  2. Jaleel et al: Efecto de los ejercicios sobre el sistema central y endocrino para la modulación del dolor en la dismenorrea primaria.

  3. Maharini y Pramono: Efecto del chocolate negro sobre el dolor menstrual en adolescentes tardías.

  4. Deloughery et al: Red blood cell capacity of modern menstrual products: considerations for assessing heavy menstrual bleeding.

  5. Plan International Reino Unido: Hablemos. Punto.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita