
Sexo oral: lo que debes saber para mantenerte sano
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Sally TurnerÚltima actualización 23 ago 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El sexo oral es una práctica habitual y placentera en la vida sexual de muchas personas, pero son frecuentes las ideas erróneas sobre los riesgos que conlleva para la salud. Hablamos con expertos en salud sexual sobre cómo mantenerse sano.
En este artículo:
El comportamiento sexual en Gran Bretaña ha cambiado sustancialmente en los últimos 60 años y el aumento de la prevalencia del sexo oral entre las parejas es una parte significativa de este cambio.
Más de dos tercios de las participantes en un estudio canadiense de 2016 declararon haber practicado sexo oral en su encuentro sexual más reciente, y otras investigaciones han corroborado lo que muchas mujeres ya saben: que recibir sexo oral aumenta las probabilidades de alcanzar el orgasmo.
Seguir leyendo
Los peligros del porno
La prevalencia del porno online también ha fomentado la idea de que el sexo oral (recibido, polémicamente, sobre todo por hombres) es una parte esperada de todo encuentro sexual, con un final señalado. La reciente serie documental Generation Porn (Generación Porno) de Channel 4 puso de relieve los riesgos de que el semen entre en contacto con los ojos, un peligro habitual para las intérpretes porno que puede provocar "ojos rojos". El semen puede irritar temporalmente la sensible mucosa del ojo, provocando escozor y ardor. Pero también hay otros riesgos.
"Es posible contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), como la clamidia y la gonorrea, por la entrada de secreciones genitales en el ojo", afirma la doctora Nicola Smith, asesora de salud sexual en Londres y Kent. "Pero se trata de un caso relativamente raro".
También es aconsejable mantener alejados de los genitales y los ojos los lubricantes con sabor sintético, las pinturas y ciertos alimentos, sobre todo los chiles, las especias y el alcohol. Ay.
Patrocinado
Patient picks for Sexually transmitted infections
Cómo proteger su salud sexual
El uso de preservativos y barreras dentales reduce el riesgo de transmisión de ITS durante el sexo oral. Sin embargo, aunque es útil destacar los problemas e infecciones específicos relacionados con el sexo oral, es importante tener en cuenta el panorama general, afirma la Dra. Anna Pallecaros, que dirige una clínica especializada en medicina genitourinaria en el Princess Grace Hospital de Londres.
"Nuestros métodos de detección de las ITS han evolucionado tanto que hemos pasado de tener que cultivar organismos en un laboratorio a la detección minuciosa con dianas de ADN", explica. "La exposición a los gérmenes no conduce necesariamente a la transmisión, ni la transmisión a la enfermedad. Durante las relaciones sexuales -incluido el sexo oral- compartimos todo un ecosistema de organismos. Esta microbiota compartida puede influirse mutuamente, incluida la capacidad de un germen no deseado para causar enfermedades."
Por tanto, mantenerse sexualmente sano depende tanto de la microflora y la respuesta inmunitaria propias como de las de la pareja sexual. No obstante, si te preocupa haberte expuesto a una ITS al practicar o recibir sexo oral, puedes acudir a tu centro de salud sexual para que te hagan un chequeo.
Seguir leyendo
Zorzal
"Los organismos de lacandidiasis son normales en la boca, el intestino y la vagina", afirma Smith. Tener unos pocos organismos de levadura es completamente diferente a una infección de muguet, en la que la levadura se multiplica rápidamente y alcanza un número tal que causa síntomas. Esto rara vez ocurre (excepto en la vagina de las mujeres) en personas cuyo sistema inmunitario funciona correctamente. Ciertamente, el mito sobre la "cándida sistémica" como causa común de hinchazón y otros síntomas intestinales es sólo eso: un mito.
Sin embargo, en algunas personas puede producirse un crecimiento excesivo de organismos aftosos en la boca. De nuevo, esto suele ocurrir cuando la inmunidad está disminuida, incluidos los efectos locales en personas que utilizan esteroides inhalados sin enjuagarse bien la boca. Por lo demás, la candidiasis bucal suele darse en bebés, personas mayores con dentadura postiza y personas con inmunidad disminuida (como la infección por VIH) o diabetes. "La gente tiene que dejar de preocuparse por contagiar la candidiasis", dice Smith.
"Es muy improbable que alguien la desarrolle a través de la transmisión del sexo oral, ya que lo más probable es que tenga cándida como parte de su microbioma oral sano de todos modos. Solo se convierte en un problema si crece y se desequilibra, y el sistema inmunitario de la mayoría de las personas lo trataría sin problemas."
Se ha sugerido que las enzimas que descomponen el azúcar en la saliva pueden alterar la microflora vaginal o alterar el pH saludable del tejido vulvar, permitiendo que los organismos de la candidiasis crezcan de forma desequilibrada. Sin embargo, Smith afirma que esto tampoco es probable y que no debería disuadir a las mujeres de disfrutar del sexo oral.
"Es posible que sea un factor que contribuya si tienes candidiasis vaginal recurrente o una vulva sensible, pero tendrías que practicar mucho sexo oral prolongado con una gran cantidad de saliva para que esto fuera un problema para la mayoría de las mujeres. Tu propia microflora vaginal debería corregir cualquier desequilibrio".
Cuando lave la vulva, utilice agua tibia o un emoliente no perfumado, como una pomada emulsionante. El uso de lubricantes orgánicos con pH equilibrado, como los productos Yes, también puede ser beneficioso, pero evite las duchas vaginales y los productos perfumados.
Sexo oral e ITS
"Muchas ITS, como la clamidia, la gonorrea, la tricomoniasis, la sífilis y las hepatitis A y B, pueden transmitirse a través del sexo oral", advierte Pallecaros. "Aunque no queremos que la gente tenga miedo, es importante, por ejemplo con el VIH, que no se haga la idea de que es un riesgo insignificante".
VIH
El VIH puede transmitirse por vía oral, pero el riesgo es bajo. Si a alguien le sangran las encías o tiene un corte o una úlcera dentro de la boca, el virus podría entrar en el torrente sanguíneo.
Gonorrea
"La gonorrea puede infectar la garganta y transmitirse a otras personas a través de la saliva, los besos y el sexo oral", explica Pallecaros. "La gente no suele tener dolor de garganta con la gonorrea, por lo que no necesariamente sabría que la tiene a menos que se haga la prueba".
Herpes
Los tipos 1 y 2 del herpes simple pueden transmitirse de la boca a los genitales y viceversa.
"Si tienes herpes labial o genital, evita siempre el contacto oral hasta que las llagas se hayan curado por completo", aconseja Smith. "Incluso la fase de hormigueo de un herpes labial, o una úlcera con costra, pueden causar infección. Aunque la mayoría de las personas con herpes saben cuándo son infecciosas, son las que tienen síntomas muy leves las que podrían transmitirlo sin saberlo."
Clamidia
"La clamidia es un organismo del tracto digestivo, por lo que puede infectar la garganta a través del sexo oral, ser ingerida y pasar a formar parte de la flora, sin causar ningún daño en el tracto digestivo", explica Pallecaros. "Los frotis rectales positivos son tan frecuentes en las mujeres como los frotis vaginales. Queremos saber si puede pasar del recto al tracto genital, para luego causar infección genital".
Seguir leyendo
VPH y cáncer de garganta
El cáncer de boca y el cáncer de garganta están aumentando en el Reino Unido y se ha hablado mucho de la posible relación causal entre ellos y el grupo de virus del VPH, que puede contraerse y transmitirse a través del contacto oral-genital. Algunos tipos de VPH causan verrugas visibles en los genitales, pero otros son asintomáticos.
"La mayoría de las personas que tienen el VPH en su ecosistema no padecerán cáncer oral", tranquiliza Pallecaros. "Nuestro sistema inmunitario suele procesar con éxito esta familia de virus tan común -hay más de 200 tipos distintos de VPH-, eliminando la infección". No obstante, el riesgo no es inexistente.
Actualmente se ofrece una vacuna eficaz contra el VPH a las niñas de 13 años en los colegios del Reino Unido, con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello de útero y posiblemente los cánceres orales por exposición al VPH.
"Y la buena noticia es que, a partir de septiembre, a los chicos de 12 años también se les ofrecerá la vacuna contra el VPH", dice Smith.
Actualmente se está investigando mucho sobre la importancia del microbioma oral en el desarrollo del cáncer oral. "En las últimas décadas se han producido grandes cambios en nuestro microbioma oral, con una diversidad reducida, al igual que ocurre con nuestra flora intestinal", añade Pallecaros. "La pregunta que se plantea en este momento es qué importancia tiene ese ecosistema de la boca -bacterias, virus, hongos- para que el VPH produzca un estado de enfermedad".
Los cambios en nuestra dieta y el uso excesivo de antibióticos y productos antibacterianos modifican constantemente el microbioma de nuestro organismo. Es importante que pensemos en mantener nuestra microflora en equilibrio, en lugar de eliminar todos y cada uno de los microorganismos con la falsa esperanza de que esto reducirá nuestro riesgo de infección. Al fin y al cabo, mucha de esta flora es beneficiosa para mantenernos sanos.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
23 Ago 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita

