
Señales de que tu trabajo te está enfermando
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Sara LindbergÚltima actualización 25 abr 2018
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
¿Sales de tu trabajo la mayoría de los días sintiéndote emocional y físicamente agotado? Aunque a pocas personas les encanta ir a trabajar todos los días, el número de días que te alegras de ir a la oficina debería superar sin duda al de los que pasas deseando que el día ya haya terminado.
En este artículo:
Si estás pasando más tiempo lidiando con el estrés emocional y las enfermedades físicas, puede que sea el momento de echar un vistazo al entorno en el que te encuentras. Porque para algunos de nosotros, la jornada laboral constituye la mayor parte de nuestras horas de vigilia, lo que hace que un espacio de trabajo estresante sea aún más problemático.
Seguir leyendo
¿Le pone enfermo el estrés laboral?
Si has pasado por lo menos un par de trabajos diferentes a lo largo de tu vida, seguro que te has encontrado con un entorno poco deseable, que puede causar estragos en tu salud, productividad y felicidad en general.
De hecho, es muy probable que en la actualidad trabaje en un puesto que hace precisamente eso. Según un estudio reciente de Mind y YouGov, más de la mitad (56%) de los trabajadores considera que su trabajo es muy o bastante estresante.
El estrés es algo a lo que todos nos enfrentamos de vez en cuando. Pero, ¿qué ocurre cuando la toxicidad de tu entorno laboral empieza a afectar negativamente a tu salud?
La Dra. Ellie Cannon, médico de cabecera y autora del libro Is Your Job Making You Ill? (¿Su trabajo le pone enfermo?), afirma que un entorno laboral estresante puede afectar a las personas de muy diversas formas, desde síntomas aislados hasta enfermedades en toda regla.
"Los problemas de salud física pueden incluir dolores de cabeza, insomnio, síndrome del intestino irritable e hipertensión. También es frecuente que las personas se den cuenta de que su estresante entorno laboral empeora las enfermedades crónicas que ya padecen, por ejemplo, en el caso de alguien que sufre dolor crónico o una afección cutánea como la psoriasis", explica.
Aunque el estrés en sí no es un problema de salud mental, Emma Mamo, responsable de bienestar en el lugar de trabajo de Mind, afirma que el estrés prolongado e incontrolable puede provocar problemas de salud mental como depresión y ansiedad.
Si padece estrés prolongado en el trabajo, quizá se pregunte a qué otros signos físicos y emocionales debe prestar atención.
¿Cuáles son los signos que hay que buscar?
Los síntomas pueden ser amplios y variables, por lo que es fundamental comprender realmente el momento en que aparecen, afirma Cannon. Por eso recomienda llevar un diario de síntomas durante al menos cuatro semanas, documentando los síntomas, la fecha y la situación en la que se encuentra. Un patrón claro de síntomas semanales se vería si el trabajo te estuviera enfermando.
Una vez transcurridas las cuatro semanas, vuelve atrás y busca señales clave de que tu trabajo puede estar enfermándote. Mamo dice que, aunque el estrés incontrolable nos afecta a todos de distintas maneras, hay algunas señales comunes a las que hay que prestar atención, entre ellas:
Sentirse irritado.
Beber o fumar en exceso.
Me cuesta dormir.
Me cuesta concentrarme.
Me siento muy disgustado y emocionado.
Llantos frecuentes.
Dolores de cabeza.
Malestar estomacal.
Dificultad para respirar.
Problemas de tensión arterial (si el estrés es lo suficientemente grave).
Si su diario apunta a varios de estos signos, es hora de actuar. Cannon dice que empiece a hablar del tema con su familia, su médico e incluso su jefe para ver si hay formas realistas de mejorar la situación por la que está pasando. A veces, por ejemplo, un simple cambio de funciones, pautas de trabajo o turnos puede ayudar a minimizar el estrés.
Seguir leyendo
¿Qué puede hacer al respecto?
Por diversas razones, dejar una situación que no es perfecta no siempre es una opción para la gente. Por eso, es posible que te encuentres atrapado en un entorno laboral negativo y estresante durante mucho más tiempo del que te gustaría, por lo que encontrar formas de sobrellevarlo es fundamental.
Para combatir los aspectos negativos de tu trabajo, Cannon sugiere reforzar tu capacidad de recuperación y tu salud de otras formas, de modo que tengas más capacidad para afrontar el estrés laboral. Por ejemplo, céntrate en el sueño, el ejercicio y tus objetivos vitales.
"Aunque estés acostumbrado a acostarte tarde y lo lleves bien, es posible que aún puedas mejorar tu sueño", dice. "Prueba a acostarte antes durante unas cuantas noches y comprueba cómo te hace sentir".
El ejercicio es otra herramienta importante que puede ayudarle a controlar el estrés. Si practica ejercicio con regularidad, considere la posibilidad de hacerlo antes o después del trabajo. Es posible que empezar la mañana con ejercicio le ayude a despejarse antes de ir a trabajar, mientras que hacer ejercicio después de terminar la jornada laboral le permite eliminar las frustraciones físicas y mentales que haya podido experimentar durante el día. Independientemente de cuándo decida hacerlo (aunque debería evitar hacer ejercicio directamente antes de acostarse), asegúrese de que el ejercicio forma parte de su plan general.
Tener otros intereses fuera del trabajo a los que aspirar y con los que disfrutar es otra forma estupenda de mantener el bienestar mental. Según Cannon, esto te da la oportunidad de tener objetivos y éxitos, de socializar y de crear una red de apoyo, además de distraerte del estrés y los problemas.
Sugiere hacer un hueco en la semana laboral para las personas que te hacen sentir bien y pasar tiempo de calidad con ellas, ya que está demostrado que alivian el estrés. Pero no te limites a decir que lo vas a hacer: dale prioridad y asegúrate de que cada día conectas con personas en las que confías.
"Las investigaciones demuestran que mantener relaciones de apoyo con los compañeros de trabajo ayuda a disminuir el impacto de un entorno laboral estresante", explica Cannon.
Cómo reducir el estrés laboral
Ser proactivo en otras áreas de tu vida también puede ayudarte a minimizar los efectos negativos que el estrés laboral está teniendo en ti. Mamo, junto con Mind, recomienda los siguientes consejos para ayudarle a conseguirlo:
Identifique sus desencadenantes
Averiguar qué es lo que le provoca estrés o mala salud mental puede ayudarle a anticiparse a los problemas y pensar en formas de resolverlos.
Organice su tiempo
Hacer algunos ajustes en la forma de organizar tu tiempo podría ayudarte a sentirte más en control de las tareas que tienes por delante y más capaz de soportar la presión. Mamo recomienda identificar el mejor momento del día para realizar las tareas importantes. También recomienda hacer una lista de las cosas que tienes que hacer y ordenarlas por orden de importancia. Y, por supuesto, intenta no hacer demasiadas cosas a la vez.
Abordar algunas de las causas
Aunque es probable que haya muchas cosas en tu vida sobre las que no puedas hacer nada, puede que haya formas prácticas de resolver o mejorar algunos de los problemas que te presionan, como las relaciones, las deudas o la vivienda.
Acepta las cosas que no puedes cambiar
No es fácil, pero aceptar que hay cosas que te ocurren y sobre las que probablemente no puedas hacer nada te ayudará a enfocar tu tiempo y energía de forma más productiva.
La conclusión es la siguiente: si tu trabajo te pone enfermo, tienes que hablar con tu jefe y/o tu médico. Ellos pueden ayudarte a elaborar un plan para reducir los factores de estrés en el trabajo, remitirte a la ayuda profesional que puedas necesitar y, con suerte, ofrecerte apoyo mientras tomas las medidas necesarias para cuidar de tu salud.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
25 Abr 2018 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita