
¿Qué hace un osteópata?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPAutor: Andrea DowneyPublicado originalmente el 18 de octubre de 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
¿Ha tenido alguna vez problemas posturales, dolores musculares o una lesión deportiva? Entonces es posible que le hayan recomendado la osteopatía. Pero, ¿qué hace un osteópata y cómo puede ayudarte?
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la osteopatía?
En primer lugar, si estás pensando en acudir a un osteópata es conveniente que sepas en qué consiste la consulta.
"Los osteópatas son expertos musculoesqueléticos que utilizan enfoques de terapia manual seguros y eficaces, junto con ejercicios y consejos de salud, para optimizar la salud de los pacientes", explica Tim Allardyce, osteópata y director clínico de Surrey Physio.
Hannah Williams, osteópata y propietaria de Burton Joyce Osteopathy, añade que la especialidad se centra en que la salud de una persona depende de que el esqueleto, los músculos, los ligamentos y los tejidos conectivos funcionen bien juntos.
"La osteopatía es una terapia holística en la que evaluamos y tratamos el cuerpo como un todo, teniendo en cuenta el funcionamiento de las articulaciones, los músculos, los ligamentos, la circulación y el riego nervioso", explica.
"Ninguna parte del cuerpo puede considerarse aisladamente. Por ejemplo, un cuello rígido puede ser la causa de un dolor en el hombro o de un hormigueo en la mano, o unos pies con los arcos caídos pueden ser la causa de un problema continuo en la zona lumbar."
¿Qué puede esperar de su cita?
Su primera consulta se centrará en el historial de su caso, la naturaleza de su lesión, su salud médica y su estilo de vida en general, explican tanto Allardyce como Williams.
Allardyce afirma: "También es el momento de descartar problemas graves, o "banderas rojas". Tras la anamnesis, se realiza una exploración".
"El osteópata evaluará su postura y movilidad y le pedirá que realice algunos movimientos básicos. Palpará (sentirá) las articulaciones y los músculos en cuestión para evaluar posibles lesiones y desequilibrios", añade Williams.
El historial clínico y la exploración ayudarán al osteópata a comprender cómo se han desarrollado los síntomas. Tras la exploración se elaborará un plan de tratamiento.
Seguir leyendo
Creación de un plan de tratamiento
"Tras comentar el diagnóstico y los resultados de la exploración, llega el momento de elaborar un plan de tratamiento eficaz. Cada caso es diferente y, por tanto, también lo es cada plan de tratamiento", explica Williams.
El tratamiento suele consistir en una combinación de técnicas manuales como masajes, estiramientos, manipulación articular y terapia de ejercicios.
"Si es seguro, el osteópata iniciará el tratamiento, que suele consistir en una combinación de técnicas manuales, como masajes, articulación de las articulaciones y manipulación de la columna vertebral. También le proporcionará consejos para casa y ejercicios para realizar entre una cita y otra", dice Williams.
"Los osteópatas utilizan muchas herramientas y técnicas diferentes, como movilización articular, manipulación, estiramientos, masajes, terapia de ejercicios, asesoramiento y orientación".
¿Qué puede tratar la osteopatía?
La gente suele acudir al osteópata por problemas musculoesqueléticos, es decir, dolores musculares o articulares.
Algunas de las afecciones más comunes que tratan los osteópatas son:
Lumbalgia aguda y crónica.
Dolores/esguinces articulares.
Ciática.
Dolor reumático.
Dolor y rigidez en el cuello.
Espasmos y distensiones musculares.
Lesiones deportivas.
Dolor de hombro, codo y muñeca.
Disfunciones posturales.
Codo de tenista.
Dolor de cadera y pélvico.
Dolor de rodilla.
Cefaleas cervicogénicas.
Prevención de la migraña.
Dolores generalizados relacionados con el embarazo y el posparto.
Seguir leyendo
¿Es seguro?
Por ley, los osteópatas deben estar registrados en el Consejo General de Osteopatía. El Consejo solo acepta inscripciones de profesionales con cualificaciones reconocidas y que cumplan sus normas de ejercicio profesional.
También están reconocidos como Allied Health Professionals por el NHS England, explica Allardyce.
"Los osteópatas reciben una formación universitaria y realizan más de 1.000 horas de prácticas clínicas antes de licenciarse", explica.
"Esta formación médica intensiva dota a los osteópatas de un profundo conocimiento de la anatomía, la fisiología y sólidas técnicas de exploración de métodos clínicos para los sistemas musculoesquelético, cardiovascular, respiratorio, neurológico y el abdomen".
El National Institute for Health and Care Excellence afirma que la terapia manual, como la osteopatía, puede utilizarse como opción de tratamiento para el dolor lumbar y la ciática.
Sin embargo, según el NHS, en la actualidad no existen pruebas concluyentes de que sea útil en afecciones no relacionadas con los huesos y los músculos.
Sin embargo, hay circunstancias en las que no se debe recurrir a la osteopatía.
Según el NHS, no se recomienda cuando existe un mayor riesgo de daños en la columna vertebral, los huesos, los ligamentos, las articulaciones o los nervios.
Es posible que las personas con las siguientes afecciones no puedan acudir a un osteópata:
Osteoporosis
Fracturas
Algunos tipos de artritis
Trastornos de la coagulación sanguínea
Cáncer
Esclerosis múltiple
¿Cómo puede acceder a un osteópata?
La osteopatía rara vez está disponible en el SNS, pero su médico de cabecera debería poder decirle si está disponible en su zona.
"No hace falta una derivación para ver a un osteópata privado, así que basta con llamar a la clínica elegida y reservar hora. Los osteópatas trabajan sobre todo en el sector privado; sin embargo, hay unos pocos que siguen colaborando con el SNS", dice Williams.
El coste del tratamiento varía, pero el NHS sugiere que suele oscilar entre 35 y 50 libras por una sesión de 30 a 40 minutos.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
18 Oct 2020 | Publicado originalmente
Autores:
Andrea Downey
Revisado por expertos
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
