
Desigualdad dental: ¿qué es y por qué existe?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 17 Sept 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Cualquiera que haya sufrido dolor de muelas o haya tenido que soportar el dolor (y el coste) de un empaste sabrá que la caries puede ser un problema grave. Además, se puede prevenir casi por completo. Pero en el Reino Unido, y en todo el mundo, los niños de las zonas más desfavorecidas tienen más del doble de probabilidades de sufrir caries.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la caries?
El hecho es que, en los tiempos modernos, con nuestros conocimientos sobre el cuidado dental y nuestro acceso a dentífricos que contienen flúor, la caries dental no debería ser una dolencia común. Pero, lamentablemente, una encuesta realizada por Public Health England en 2017 entre niños de 5 años mostró que casi una cuarta parte sufría caries.
Una de las principales causas de la caries es el azúcar, que se consume en exceso en la dieta moderna. Otra causa es la falta de cepillado y/o no utilizar un dentífrico que contenga flúor.
Por último, es importante que los niños visiten al dentista con regularidad: Public Health England aconseja llevarlos en cuanto les salga el primer diente, y cada seis meses a partir de entonces.
La desigualdad dental se produce cuando uno o todos estos factores son inevitables debido a las circunstancias del niño.
¿Qué consecuencias tiene la caries?
Cuando la caries dental se vuelve avanzada, los niños pueden necesitar que se les extraigan los dientes afectados. Según un informe de Nuffield Trust de 2017, "casi 9 de cada 10 extracciones dentales hospitalarias entre niños de 0 a 5 años se deben a caries prevenibles y la extracción dental sigue siendo el procedimiento hospitalario más frecuente en niños de 6 a 10 años."
Tener los dientes en mal estado puede acarrear problemas de estrés y ansiedad. Según Public Health England, el 38% de los niños declaran pasar noches en vela a causa del dolor dental. A otros les da vergüenza reír o sonreír.
Los problemas dentales también pueden llevar a los niños a faltar a la escuela debido al tiempo que se toman por el dolor, o para el tratamiento y la recuperación.
Por último, los problemas dentales pueden acarrear problemas adicionales en etapas posteriores de la vida. Estos problemas pueden ir desde la angustia psicológica causada por el impacto de una mala dentadura en el aspecto general hasta el impacto en las oportunidades vitales, por ejemplo, en lo que se refiere a las perspectivas de empleo.
La mala alimentación, que puede ser un factor contribuyente a la caries dental, también puede provocar otras enfermedades del llamado estilo de vida, como la obesidad y la diabetes de tipo 2.
Con esta información, es fácil suponer que simplemente prestando más atención a la salud dental de nuestros hijos se resolvería el problema. Sin embargo, la desigualdad dental significa que no todos tenemos la oportunidad de cuidar nuestros dientes como quisiéramos.
Selección de pacientes para Cuidado dental
Seguir leyendo
Desigualdad dental
Entonces, ¿por qué en elsiglo XXI existe desigualdad dental?
Falta de acceso
No acudir a las revisiones dentales puede suponer que los pequeños problemas de higiene dental no se detecten y traten con rapidez, lo que puede provocar caries más avanzadas. A veces esto ocurre porque los padres no se dan cuenta de la importancia de las revisiones dentales periódicas pero, para algunos, las visitas regulares a un dentista del SNS pueden resultar imposibles.
Una declaración de la Facultad de Práctica Dental General en 2019 afirmó que "solo el 60% de los niños ven a un dentista del NHS cada año." Esto significa que el 40% de los niños no están recibiendo la cantidad recomendada de atención y supervisión dental. Y puede que no se deba a la falta de intentos: un informe de la BBC en 2019 estimó que 1,45 millones de personas habían "intentado y fracasado en conseguir una cita con el NHS en dos años" debido a la falta de disponibilidad en su área local.
Falta de cepillado
Como padres, muchos estamos acostumbrados a decir a nuestros hijos que se cepillen los dientes o a animarles a que sean meticulosos con su higiene dental. Pero lo cierto es que no todos los niños tienen la oportunidad de practicar un cuidado dental adecuado, simplemente porque no tienen acceso a un cepillo o una pasta de dientes adecuados.
"El mayor cambio que se ha producido en las enfermedades dentales fue en los años 70, cuando pusieron flúor en la pasta de dientes", dice Katie Davis, dentista y fundadora de Habox, una empresa dedicada a apoyar la salud dental de los niños. "Pero los niños de entornos socioeconómicos más bajos no tienen necesariamente acceso a esto todos los días".
También es importante que los padres supervisen a los más pequeños cuando se cepillan los dientes para asegurarse de que lo hacen a conciencia, algo que a los padres que trabajan muchas horas puede no resultarles fácil.
Dieta rica en azúcar
Todos sabemos que el azúcar es perjudicial, pero eso no significa que quienes desarrollan caries sean siempre descuidados con su consumo de azúcar. En los tiempos modernos, muchos productos -incluso los que dicen ser beneficiosos para la salud- pueden tener un alto contenido en azúcar. Y éstos pueden comercializarse de una forma que dificulta a los padres tomar decisiones sensatas.
"Incluso los padres que se esfuerzan al máximo pueden sentirse confusos sobre qué es lo correcto", explica Davis. "Muchos tentempiés se venden a los padres como sanos, pero tienen un alto contenido en azúcar".
A primera vista, reducir los casos de caries infantil debería ser sencillo. Sin embargo, según Davis, abordar la desigualdad dental debe ser una prioridad gubernamental. "El hecho es que la caries dental es una enfermedad totalmente prevenible, que en el siglo XXI debería erradicarse por completo. Tenemos que derribar barreras: tenemos que dejar de centrarnos en que es culpa de la gente".
Además de mejorar el acceso a los dentistas del SNS, es necesaria la intervención del Gobierno en lo que respecta a la dieta. "Necesitamos una política decente sobre el azúcar. En lo que respecta a la caries dental, el azúcar es la causa", explica Davis.
Resulta aleccionador pensar que algo tan prevenible pueda seguir estando tan extendido en el Reino Unido en el sigloXXI, y los dentistas y otros profesionales de la salud creen que atajar este tipo de desigualdad debería ser una prioridad gubernamental.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
17 Sept 2020 | Última versión
17 Sept 2020 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
