
Urticaria acuagénica: vivir con alergia al agua
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Amberley DavisPublicado originalmente el 24 de octubre de 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Imagínese que le sorprende un chaparrón y se siente como si cayera en un arbusto de ortigas urticantes, o que no puede llorar sin quemarse las mejillas. Para las personas alérgicas al agua, esto es la realidad. Entonces, ¿cómo es posible vivir con una afección tan inusual?
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la urticaria acuagénica?
La urticaria acuagénica es una afección poco frecuente en la que el contacto de la piel con el agua hace que la persona presente una erupción elevada y pruriginosa. La urticaria, también conocida como ronchas, describe simplemente una erupción cutánea alérgica, que es en sí misma una dolencia relativamente común. La urticaria acuagénica se refiere específicamente a esta reacción como un síntoma de alergia al agua - y esto es mucho más inusual.
A las personas con urticaria acuagénica puede desencadenarla la lluvia, la nieve, el sudor y las lágrimas, fuentes de agua por las que la mayoría de nosotros no tenemos que preocuparnos.
Esta reacción alérgica no parece verse afectada por la temperatura del agua, ni por lo ácida o alcalina que sea.
Síntomas de la urticaria acuagénica
¿Qué ocurre cuando el agua toca tu piel?
En cuestión de minutos se puede desarrollar:
Erupción cutánea o protuberancias rojas y elevadas.
Una sensación de ardor.
Picor.
¿Y el agua potable?
En casos graves, puede provocar estos efectos secundarios:
Un sarpullido alrededor de la boca.
Sibilancias.
Dificultad para tragar.
Los síntomas suelen desaparecer en 30-60 minutos. Sin embargo, como el agua es tan difícil de evitar, las medidas de autocuidado y las opciones de tratamiento son enormemente importantes para mejorar la calidad de vida de una persona.
Seguir leyendo
¿Es rara la urticaria acuagénica?
Esta alergia es tan rara que existen menos de 100 casos de urticaria acuagénica registrados en la literatura médica1.
A partir de este pequeño conjunto de datos, sabemos que la urticaria acuagénica afecta más a las mujeres que a los hombres. También sabemos que esta afección suele comenzar durante la pubertad2.
¿Cuáles son las causas de la urticaria acuagénica?
La urticaria acuagénica es tan poco conocida como rara. Sin embargo, la investigación para determinar la causa exacta está en curso, y hay un par de teorías populares:
Más que una alergia al agua en sí, puede tratarse de sustancias químicas presentes en el agua que actúan como alérgenos, desencadenando que el sistema inmunitario libere histaminas que inducen los síntomas e intentan combatir el alérgeno.
El agua puede estar interactuando con aceites producidos naturalmente en la piel, conocidos como sebo. Una interacción inusual puede producir una toxina que provoque la liberación de histamina.
Selecciones de pacientes para Otras alergias
Seguir leyendo
¿Cuál es la cura para la urticaria acuagénica?
Ser alérgico al agua no tiene cura. En cambio, las pocas personas que padecen esta afección deben intentar limitar su exposición al agua, en la medida de lo posible, y tomar tratamientos antialérgicos.
Tratamiento de la alergia
Comprimidos antihistamínicos
Se trata de un tratamiento habitual para muchos tipos de alergias, incluida la fiebre del heno, que actúa bloqueando la reacción en cadena que se produce cuando el cuerpo libera histamina. Los médicos suelen recomendar antihistamínicos de segunda generación, como la cetirizina y la loratadina, que no producen somnolencia.
Cremas barrera para la piel
Se aplican directamente sobre la piel y pueden ayudar a evitar que el agua penetre en la piel y provoque una reacción alérgica.
Medicación con esteroides
Se utiliza para amortiguar la respuesta inmunitaria y detener la liberación de histamina.
Medicamentos antialérgicos
El omalizumab es una inyección que actúa contra los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario, para evitar la reagudización de los síntomas.
Terapia con luz ultravioleta
También conocida como fototerapia, se sabe que funciona en algunos pacientes. Actúa endureciendo la piel para hacerla menos sensible al agua.
Epipens
Son para quienes tienen reacciones graves como la anafilaxia.
¿Cómo vive la gente con urticaria acuagénica?
Las personas con urticaria acuagénica no tienen ningún problema con el agua dentro de su cuerpo - nadie podría vivir si su cuerpo rechazara el agua internamente.
Esta afección extremadamente rara tiene que ver con la interacción del agua con la piel. No es posible evitar por completo la exposición al agua, pero tener cuidado puede facilitar la vida diaria:
Consultar la previsión meteorológica
A la mayoría de la gente no le gusta que le sorprenda la lluvia, pero para las personas con urticaria acuagénica, esto puede ser como caer en un arbusto de ortigas.
Ducharse brevemente y con poca frecuencia
El lavado no puede evitarse por completo, pero es posible ducharse menos sustituyéndolo por limpiadores a base de alcohol.
Gestionar el sudor
Resguardarse del calor extremo y evitar actividades que induzcan al sudor puede ayudar.
¿Cómo comen y beben las personas con urticaria acuagénica?
Para la mayoría de los afectados, beber agua no supone ningún problema. Sin embargo, a algunos se les hinchan, pican o queman los labios y el interior de la boca, lo que hace que beber sea una experiencia diaria necesaria pero dolorosa.
La única forma de controlarlo es recurrir a tratamientos y evitar los alimentos con alto contenido en agua, como los tomates, el pepino y la sandía.
Para saber más
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
24 oct 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Amberley DavisRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
