Ir al contenido principal

Presbicia

Vista larga relacionada con la edad

En esta serie:Hipermetropía

La hipermetropía asociada a la edad (presbicia) es un proceso normal del envejecimiento y no una enfermedad. Con la edad, resulta más difícil ver (enfocar) los objetos cercanos. El problema puede corregirse utilizando gafas de lectura o lentes de contacto. La presbicia es un tipo de problema de la vista denominado defecto de refracción.

Seguir leyendo

¿Qué es la presbicia?

La presbicia es una afección ocular de larga vista (hipermetropía), causada por la edad.

Como parte del proceso de envejecimiento, el cristalino se vuelve más rígido y menos elástico. Esto dificulta el cambio de forma del cristalino, ya que los músculos ciliares tienen que trabajar más para conseguirlo.

Con el tiempo, no pueden hacerlo en absoluto y el cristalino no puede engrosarse. Con el cristalino en su posición normal de reposo, podrá enfocar objetos lejanos. Sin embargo, como el cristalino no puede engrosarse, no puede gestionar el grado adicional de enfoque (acomodación) que se necesita para los objetos cercanos.

Para ver objetos de cerca, nuestros ojos tienen que acomodarse. Esto significa que el cristalino tiene que cambiar de grosor. Su grosor se ajusta mediante los músculos ciliares que se unen a los ligamentos suspensorios en ambos extremos.

A medida que estos músculos se tensan, los ligamentos se alargan y el cristalino se hace más grueso y curvo. Los rayos de luz que entran en el ojo procedentes de objetos cercanos se enfocan nítidamente en la retina.

¿A qué edad comienza la presbicia?

La presbicia forma parte del proceso normal de envejecimiento y suele ser perceptible alrededor de los 40 años.

A los 45 años, la mayoría de la gente necesitará gafas de lectura. Si ya usas gafas o lentes de contacto, tu graduación puede alterarse como consecuencia de la hipermetropía asociada a la edad.

Seguir leyendo

Tipos de presbicia

Existen cinco tipos de presbicia:

  • Presbicia incipiente. Se trata de la fase más temprana, en la que puede resultar un poco más difícil leer letra pequeña.

  • Presbicia funcional. Se produce cuando se empiezan a notar más problemas con la visión de cerca.

  • Presbicia absoluta. Si padece este tipo de presbicia, sus ojos no pueden enfocar objetos cercanos (hipermetropía).

  • Presbicia prematura. Este término se utiliza cuando la presbicia se produce antes de los 40 años.

  • Presbicia nocturna. Cuando esto ocurre, enfocar objetos cercanos es particularmente difícil en condiciones de poca luz.

Síntomas de la presbicia

Los síntomas de la presbicia pueden comenzar con dificultades en el trabajo prolongado de cerca, con cansancio (fatiga visual) de los ojos. Esto puede empeorar con la luz tenue.

Las personas con presbicia también pueden notarlo:

  • Dificultad para ajustar la visión si se mira rápidamente de un objeto cercano a otro lejano.

  • Visión borrosa al mirar objetos de cerca, como material de lectura.

  • Dolores de cabeza.

  • Tensión ocular al concentrarse en trabajos de cerca.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas de la presbicia?

La presbicia es un defecto de refracción (véase más adelante) causado por el envejecimiento normal.

Las personas que tienen un trabajo que requiere mucho trabajo de cerca y las personas que viven y trabajan en un clima cálido con mucha exposición a la luz solar ultravioleta también corren un mayor riesgo de padecer hipermetropía prematura relacionada con la edad.

¿Qué es un defecto de refracción?

Para comprender las causas de la presbicia, debemos entender qué es un error refractivo. . Los defectos de refracción son un problema de la vista y un motivo frecuente de disminución del nivel de visión (agudeza visual).

Sección transversal del ojo

Ojo

La refracción se refiere a la curvatura de la luz, en este caso por el ojo, para enfocarla. Un defecto de refracción significa que el ojo no puede enfocar correctamente la luz en la retina. Suele deberse a anomalías en la forma del globo ocular o a que la edad ha afectado al funcionamiento de los órganos de enfoque del ojo.

Existen cuatro tipos de defectos de refracción:

Para comprender plenamente los errores de refracción, es útil saber cómo vemos.

Cuando miramos un objeto, los rayos de luz del objeto atraviesan el ojo hasta llegar a la retina. Esto hace que se envíen mensajes nerviosos desde las células de la retina a través del nervio óptico hasta los centros visuales del cerebro. El cerebro procesa la información que recibe para que, a su vez, podamos ver.

Enfocar el ojo

enfoque ocular

Los rayos de luz salen de un objeto en todas direcciones, ya que son el resultado de la luz que nos rodea procedente del sol, la luna y la luz artificial que rebota en el objeto. La parte de esta luz rebotada que llega al ojo desde un objeto tiene que enfocarse en una pequeña zona de la retina. Si esto no ocurre, lo que miramos se verá borroso.

La córnea y el cristalino se encargan de enfocar la luz. La córnea realiza la mayor parte del trabajo, ya que (refracta) los rayos de luz que luego pasan por el cristalino, que ajusta con precisión el enfoque. Para ello, el cristalino modifica su grosor. Es lo que se denomina acomodación. El cristalino es elástico y puede volverse más plano o más redondeado. Cuanto más redondeado (convexo) sea el cristalino, más se pueden desviar los rayos de luz hacia el interior.

La forma del cristalino varía gracias a los pequeños músculos del cuerpo ciliar. Unas pequeñas estructuras en forma de cuerda llamadas ligamentos suspensorios están unidas por un extremo al cristalino y por el otro al cuerpo ciliar. Es un poco como un trampolín en el que la parte central que rebota es el cristalino, los ligamentos suspensorios son los muelles y los músculos ciliares son el borde.

Cuando los músculos ciliares del cuerpo ciliar se tensan, los ligamentos suspensorios se aflojan, lo que hace que el cristalino engorde. Esto ocurre con los objetos cercanos. Para mirar objetos lejanos, el músculo ciliar se relaja, haciendo que los ligamentos suspensorios se tensen, y el cristalino se adelgaza.

Se necesita más curvatura (refracción) de los rayos de luz para enfocar objetos cercanos, como al leer. Se necesita menos curvatura de la luz para enfocar objetos lejanos.

Tratamiento de la presbicia

Gafas

La presbicia puede corregirse utilizando gafas de lectura; a menudo, las lentes son similares a las lentes bifocales. Si ya lleva gafas, pueden prescribirse lentes bifocales o varifocales para tratar la hipermetropía asociada a la edad. Con estas lentes, las distintas partes de la lente tienen distintas graduaciones.

Las lentes bifocales ("bi" significa dos) tienen una lente en la parte inferior para la visión de lejos (para permitir la visión de cerca) y el resto de la lente en la parte superior (para permitir la visión de lejos). Las lentes multifocales tienen al menos tres "zonas" de enfoque: visión lejana, media y cercana, con cambios graduales entre ellas. La mejor imagen de la visión intermedia es la necesaria para trabajar en la pantalla del ordenador.

Lentes de contacto

A las personas que ya llevan lentes de contacto se les pueden recetar, además de éstas, gafas de lectura para tratar la presbicia.

Otras opciones son las lentes de contacto bifocales o multifocales, o llevar una lente de contacto distinta en cada ojo: una para ver de cerca y otra para ver de lejos (lentes de contacto monovisión).

El inconveniente de corregir un ojo (para que sea ligeramente miope) es la pérdida de visión de lejos en ese ojo, pero el otro conserva una buena visión de lejos. Por lo general, los dos ojos se adaptan a las diferencias entre ellos, de modo que el paciente puede ver de cerca y de lejos igual de bien.

La visión de lejos puede verse ligeramente comprometida, y algunos pacientes notan "imágenes fantasma" (visión doble débil) en objetos lejanos, que no siempre desaparecen con el tiempo.

Cirugía

Actualmente existen varias opciones quirúrgicas para corregir la presbicia. Algunas se basan en el principio de corregir un ojo para ver de cerca y el otro para ver de lejos:

Incrustación corneal Kamra

La incrustación corneal Kamra® fue aprobada por la FDA estadounidense en 2015. El implante está diseñado para eliminar la necesidad de gafas de lectura en personas de entre 45 y 60 años que tienen buena visión de lejos sin gafas pero problemas para ver de cerca debido a la hipermetropía asociada a la edad.

La incrustación es un pequeño y delgado dispositivo opaco con una diminuta abertura en el centro. Se implanta quirúrgicamente en la parte central de la córnea, justo delante de la pupila. La abertura central de la incrustación crea un efecto de "cámara estenopeica". Este efecto, que también se aprecia al mirar a través del agujero de un alfiler en un trozo de papel, agudiza la visión de cerca manteniendo una visión clara de lejos.

El implante suele colocarse en el ojo no dominante. Esto permite utilizar ambos ojos para ver de lejos, mientras que el implante agudiza la visión de cerca en el ojo no dominante.

Cirugía ocular con láser

Con LASIK®( queratomileusis insitu asistidapor láser) y PRK®( queratectomíafotorrefractiva) monovisión se puede eliminar tejido corneal y remodelar la córnea para reducir la necesidad de gafas de lectura. En la cirugía láser monovisión para la presbicia, esto se hace en un solo ojo.

El cirujano corrige totalmente la visión de lejos de un ojo (normalmente el ojo dominante) y hace que el ojo no dominante sea ligeramente miope.

El nuevo ojo miope ve claramente los objetos cercanos sin gafas, aunque su visión lejana puede ser menos buena. Así pues, tras la cirugía láser de monovisión, el ojo dominante toma la iniciativa para proporcionar una visión clara de lejos y el ojo no dominante se encarga de agudizar la visión de cerca.

Para más información, consulte el folleto sobre cirugía ocular con láser.

Queratoplastia conductiva monovisión (CK)

La CK utiliza energía de radiofrecuencia de baja intensidad para reducir las fibras del borde de la córnea con el fin de aumentar su curvatura y, por tanto, su poder de enfoque. Al igual que en la cirugía ocular con láser monovisión, se corrige un ojo para ver de cerca y el otro se deja para ver de lejos.

La monovisión de cualquier tipo implica cierto compromiso y no todo el mundo se adapta bien a ella. Es una buena idea probar la monovisión con lentes de contacto antes de comprometerse a un procedimiento quirúrgico permanente, por si no se adapta a ella.

Intercambio de lentes refractivas (RLE)

La RLE consiste en la extracción y sustitución del cristalino por una lente artificial para mejorar la visión. El procedimiento es muy similar a la cirugía de cataratas. La lente artificial suele ser multifocal, pero existen varios tipos.

La RLE puede reducir la necesidad de gafas de lectura y proporcionar una visión clara de lejos sin gafas. Es especialmente útil para pacientes con hipermetropía asociada a la edad que están desarrollando cataratas.

Existen otros procedimientos quirúrgicos para corregir la presbicia o están en fase de desarrollo, dependiendo del país en el que viva. En el Reino Unido, estos procedimientos no se realizan de forma rutinaria en el SNS.

Es importante que conozca los detalles de la intervención, como el porcentaje de fracasos, los efectos secundarios, el riesgo de complicaciones y los cuidados posteriores.

Deberá tener la oportunidad de comentar estos hechos de antemano con el cirujano que vaya a llevar a cabo la intervención.

¿Con qué frecuencia debe hacerse una revisión ocular?

El NHS recomienda que la mayoría de las personas se sometan a una revisión ocular cada dos años. A los niños se les ofrecerán revisiones oculares rutinarias en diversas etapas, desde el nacimiento hasta la edad escolar.

Las personas con alto riesgo de padecer problemas de visión necesitan revisiones oftalmológicas más frecuentes.

Esto incluye a las personas con:

Las personas mayores de 70 años y los niños que llevan gafas también pueden necesitar revisiones oculares más frecuentes.

Si nota algún cambio en su visión, acuda a una revisión ocular.

La Dra. Mary Lowth es autora o autora original de este folleto.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita