Ir al contenido principal

Amigdalectomía

La amigdalectomía es una operación para extirpar las amígdalas de la parte posterior de la garganta. Otros folletos explican más cosas sobre las amígdalas, el dolor de garganta y las infecciones de garganta. Este folleto explica los riesgos y beneficios de la operación y qué esperar antes, durante y después de una amigdalectomía.

Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las disposiciones suelen variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico o del hospital local.

Seguir leyendo

¿Qué son las amígdalas?

Las amígdalas son protuberancias de tejido blando y forman parte del sistema inmunitario. Tiene dos amígdalas, una a cada lado de la parte posterior de la boca. Normalmente, las amígdalas se pueden ver abriendo bien la boca y mirándose en un espejo. Son dos bultos carnosos que se ven a los lados y detrás de la boca. Las amígdalas ayudan al organismo a defenderse de las infecciones. Sin embargo, como el cuerpo tiene otras formas de combatir las infecciones, las amígdalas no son realmente necesarias.

Diagrama de amígdalas y adenoides

Amígdalas y adenoides

Por el personal de Blausen.com (2014). "Galería médica de Blausen Medical 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436., CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

¿Qué es una amigdalectomía?

La amigdalectomía es la extirpación quirúrgica de las amígdalas. En algunos casos también se extirpan las adenoides, en cuyo caso la operación se denomina adenoamigdalectomía. Las adenoides están formadas por un tejido similar al de las amígdalas y cuelgan de la parte posterior de la nariz, por encima de la garganta, donde no se ven. También forman parte del sistema inmunitario. Se encogen por sí solas en la infancia, cuando ya no son necesarias.

La amigdalectomía es una operación que se realiza con mayor frecuencia en la infancia; sin embargo, también puede hacerse en adultos. Es una intervención frecuente.

Consulte el folleto independiente ¿Qué hacen las amígdalas? Existen otros prospectos que pueden ser de utilidad: Amigdalitis y Dolor de garganta.

Seguir leyendo

Beneficios de la amigdalectomía

Las amígdalas suelen extirparse porque causan problemas. Las razones más comunes para extirpar las amígdalas son:

  • Tener que faltar mucho tiempo al trabajo o a la escuela como consecuencia de ataques repetidos (recurrentes) de infección de las amígdalas (amigdalitis). Si padece episodios frecuentes o graves de amigdalitis, la extirpación de las amígdalas evita que esto ocurra. Sin embargo, no evita los dolores de garganta y otras infecciones de garganta.

  • Abscesos recurrentes alrededor de la amígdala (llamados quinsy).

  • Las amígdalas (y/o adenoides) se interponen en las vías respiratorias, dificultando la respiración, el sueño o la alimentación. Por ejemplo, si padece apnea obstructiva del sueño, la extirpación de amígdalas y adenoides puede ser útil.

  • Crecimientos en la amígdala que necesitan más investigación.

Las directrices nacionales indican cuándo puede ser razonable que un médico de cabecera remita a alguien para que se plantee una amigdalectomía. Sugieren la frecuencia con la que una persona debe tener dolor de garganta o amigdalitis para justificar la consideración de los riesgos de una operación. Las directrices actuales del Reino Unido y Estados Unidos se muestran a continuación en la sección Lecturas complementarias.

Riesgos de la amigdalectomía

La amigdalectomía es una operación frecuente que suele ser muy segura. Sin embargo, TODAS las operaciones tienen algunos riesgos. En algunos casos pueden producirse complicaciones postoperatorias. Los riesgos de una amigdalectomía incluyen:

  • Riesgos de la anestesia. Para una amigdalectomía es necesario dormir al paciente (anestesia general). Siempre existe un riesgo muy pequeño de que surjan problemas durante la anestesia general.

  • Hemorragias. Cualquier operación en la que se extirpen tejidos provocará alguna hemorragia. La hemorragia se detiene en el momento de la operación, pero en ocasiones puede reaparecer en las horas o días siguientes. A veces puede tratarse de una hemorragia intensa que requiera otra intervención para controlarla.

  • Infección. Después de la operación, la zona de cicatrización de la garganta queda en carne viva y es propensa a las infecciones. Para evitarlo, suelen administrarse antibióticos en el momento de la operación para reducir el riesgo de infección.

  • Dolor. Después de una amigdalectomía, puede sentir dolor durante una o dos semanas. En algunas personas puede ser intenso. Normalmente le recetarán analgésicos para tomar después de la operación y cuando vuelva a casa.

  • Daños en los dientes o la mandíbula. En ocasiones pueden dañarse dientes accidentalmente durante la operación, ya que todos los instrumentos quirúrgicos estarán en la boca muy cerca. Es importante que informe al médico anestesista si tiene coronas, fundas o dientes sueltos. En algunos casos puede haber dolor en la mandíbula debido al estiramiento que se produce al abrirla durante la operación.

Seguir leyendo

¿Qué ocurre antes de la amigdalectomía?

El hospital le dará información a usted (o a su hijo) antes de la operación. Los procedimientos varían ligeramente de un hospital a otro, pero le explicarán exactamente lo que va a ocurrir y le darán un folleto para que lo lea.

  1. Formulario de consentimiento. Antes de firmar el consentimiento para que le operen a usted (o a su hijo), asegúrese de haber hecho todas las preguntas necesarias. Debe ser consciente de los riesgos y beneficios y de lo que ocurrirá durante y después de la operación. Háblenos de cualquier inquietud o preocupación que tenga. Firme el consentimiento sólo si está de acuerdo con la operación.

  2. La anestesia. El anestesista le verá y le explicará la anestesia. Consulte el folleto separado titulado Anestesia. El anestesista comprobará su estado general de salud (o el de su hijo), le hará un reconocimiento y, en algunos casos, organizará otras pruebas. El objetivo es comprobar que usted (o su hijo) es apto para la anestesia y que la operación puede realizarse sin peligro.

  3. Ni agua ni comida. Usted (o su hijo) no podrá comer ni beber antes de la operación. En el hospital le dirán exactamente a partir de cuándo debe "pasar hambre"; sin embargo, normalmente es a partir de unas seis horas antes de la operación. Normalmente puede beber agua hasta dos horas antes de la operación.

Si a su hijo le van a practicar una amigdalectomía, normalmente estará con él en la sala de anestesia, si lo desea, mientras lo duermen. Volverá a verle después de la operación, ya sea en la sala de recuperación cuando se despierte o en la planta.

¿Qué ocurre durante la amigdalectomía?

La operación suele durar una media hora. Mientras usted (o su hijo) está profundamente dormido bajo anestesia general, se extirpan las amígdalas. Esta operación puede hacerse de varias maneras. Por ejemplo:

  • Cirugía con acero frío. Es el método más habitual. Las amígdalas se cortan físicamente con un bisturí. La hemorragia se detiene aplicando presión o calor (diatermia).

  • Diatermia. Se aplica a las amígdalas una sonda de calor denominada sonda de diatermia. Esto destruye el tejido y sella los vasos sanguíneos para detener la hemorragia.

  • Coblación (ablación por radiofrecuencia). Funciona de forma similar a la diatermia, pero utiliza una temperatura más baja.

  • Láser y ultrasonidos. Se utilizan ondas de alta energía para cortar las amígdalas y sellar los vasos sanguíneos.

Recuperación de la amigdalectomía

Usted (o su hijo) se despertará en la sala de reanimación, donde le vigilarán mientras se despierta. Usted (o su hijo) tendrá que permanecer en el hospital durante unas horas para ser controlado. Lo normal es poder irse a casa el mismo día (caso diurno), o pasar la noche en el hospital y recibir el alta al día siguiente.

Alivio del dolor

Es normal tener mucho dolor de garganta después de una amigdalectomía. También puede sentir dolor en el oído debido a la forma en que están conectados los nervios. Tome analgésicos con regularidad hasta que el dolor empiece a remitir. Si han operado a tu hijo, dale analgésicos cada cuatro o seis horas durante al menos el primer o los dos primeros días con regularidad, en lugar de esperar a ver si siente dolor. Es probable que necesite analgésicos durante una o dos semanas.

Por lo general, el paracetamol y/o el ibuprofeno serán suficientes. Los adultos pueden necesitar un analgésico más fuerte, como el cocodamol. En el hospital le darán a usted (o a su hijo) analgésicos adecuados cuando vuelva a casa. El dolor puede empeorar unos días después de la operación, antes de mejorar gradualmente. Es normal durante el proceso de curación.

Comer y beber

Usted (o su hijo) puede empezar a comer y beber con normalidad en cuanto se sienta capaz después de la operación. Puede comer alimentos duros, como tostadas o cereales. Incluso son útiles porque ayudan a eliminar algunos restos de la operación. Es importante que beba mucho líquido, aunque le cueste comer. Es posible que a usted (o a su hijo) le tranquilicen las bebidas frías.

Cepillarse los dientes

Lávese los dientes como de costumbre. Puede ser difícil convencer a tu hijo de que se cepille los dientes después de la operación, ya que sentirá dolor en la boca. Es importante seguir cepillándose los dientes, ya que ayuda a mantener la boca libre de gérmenes. También refresca la boca.

Volver al trabajo

Si lo necesita, le darán un parte de baja al salir del hospital. Normalmente estará de baja entre una y dos semanas después de la operación.

Vuelta al cole

Después de una amigdalectomía, los niños no suelen ir al colegio ni a la guardería durante una o dos semanas. Esto se debe a que necesitan tiempo para recuperarse y analgésicos. Además, es mejor que no se junten con muchos otros niños durante este tiempo, porque es más probable que se resfríen y contraigan otros gérmenes. Mientras la garganta se está curando, es más vulnerable a las infecciones.

Cuándo buscar asesoramiento

Es normal que aparezca una capa espesa blanca o amarilla en la parte posterior de la garganta durante una o dos semanas después de la operación. Forma parte del proceso de cicatrización y no indica infección.

Si tiene fiebre en la semana o las dos semanas siguientes a la amigdalectomía, acuda a su médico de cabecera lo antes posible. Puede tratarse de una infección y puede ser necesario un tratamiento con antibióticos.

Si vuelve a sangrar por la parte posterior de la garganta después de una amigdalectomía, debe ponerse en contacto urgentemente con su médico de cabecera. Acude a urgencias o llama al 999/112/911 si la hemorragia es abundante. Un poco de "sangre vieja" marrón al toser o vomitar es común y normal, pero informa de cualquier sangre roja fresca. Si hay más de un poco de sangre marrón, acuda a un médico.

Si los analgésicos no surten efecto y no es posible comer ni beber, coméntelo con su médico de cabecera lo antes posible.

Lecturas complementarias y referencias

  • Randall DAIndicaciones actuales de la amigdalectomía y la adenoidectomía. J Am Board Fam Med. 2020 Nov-Dic;33(6):1025-1030. doi: 10.3122/jabfm.2020.06.200038.
  • Amigdalectomía - Guía para la puesta en servicio; ENT UK y Royal College of Surgeons, 2021
  • Burton MJ, Glasziou PP, Chong LY, et al.Amigdalectomía o adenoamigdalectomía versus tratamiento no quirúrgico para la amigdalitis aguda crónica/recurrente (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 19;(11):CD001802. doi: 10.1002/14651858.CD001802.pub3.
  • Xu B, Jin HY, Wu K, et al.Hemorragia postoperatoria primaria y secundaria en amigdalectomía pediátrica. World J Clin Cases. 2021 Mar 6;9(7):1543-1553. doi: 10.12998/wjcc.v9.i7.1543.
  • Mitchell RB, Archer SM, Ishman SL, et al.Guía de práctica clínica: Amigdalectomía en niños (actualización)-Resumen ejecutivo. Otolaryngol Head Neck Surg. 2019 Feb;160(2):187-205. doi: 10.1177/0194599818807917.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita