Neumonitis
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización: 18 de agosto de 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la neumonitis?
Neumonitis es un término general para referirse a la inflamación del tejido pulmonar. La inflamación crónica del tejido pulmonar puede provocar cicatrices irreversibles (fibrosis pulmonar). La neumonitis no es una enfermedad específica, sino un signo de un problema subyacente.
La neumonitis química aguda provoca la inflamación del tejido pulmonar, el desplazamiento de líquido a los espacios aéreos del pulmón y la reducción de la capacidad de absorción de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono. En casos graves, puede producirse la muerte por hipoxia.
La neumonitis crónica puede seguir a niveles bajos de exposición al irritante durante largos periodos de tiempo, provocando una inflamación que puede conducir a la fibrosis, dando lugar a una disminución del intercambio gaseoso y a la rigidez del pulmón y, en última instancia, conduciendo a la insuficiencia respiratoria y a la muerte.
Causas de neumonitis
Entre las causas de neumonitis se incluyen:
Neumonía.
Inhalación de cuerpos extraños, generalmente del contenido del estómago al vomitar (neumonitis por aspiración).
Tos ferina.
Exposición a un alérgeno inhalado (neumonitis por hipersensibilidad) - por ejemplo, pulmón del humidificador, pulmón del granjero, pulmón del aficionado a los pájaros.
Enfermedades del tejido conjuntivo.1
Reacción adversa a un fármaco o producto químico tóxico; muchos productos químicos domésticos e industriales pueden causar neumonitis aguda y crónica:
La exposición a niveles peligrosos de cloro gaseoso puede producirse en el hogar al utilizar materiales de limpieza, en accidentes industriales o cerca de piscinas.
La inhalación de sustancias peligrosas puede producirse durante la fundición, soldadura u otros trabajos con metales, en la producción o uso de disolventes o pesticidas, durante incendios y al manipular grano.
Medicación: diversos medicamentos pueden causar neumonitis intersticial; por ejemplo, terapia con interferón, amiodarona, nitrofurantoína.
Radioterapia.2
Sepsis: respuesta inflamatoria del organismo a una infección.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la neumonitis? (Epidemiología)
Es frecuente, si se tienen en cuenta todas las causas de neumonitis.
Cada año se diagnostican en Inglaterra entre 2.000 y 4.000 nuevos pacientes con enfermedad pulmonar intersticial, la mayoría de los cuales padecen sarcoidosis o fibrosis pulmonar idiopática.3
La neumonitis por hipersensibilidad representa entre el 4 y el 15% de todos los casos notificados de enfermedad pulmonar intersticial. La incidencia es variable y depende de diversos factores, como la definición de la enfermedad, la variación geográfica y las prácticas ganaderas.4
El riesgo de desarrollar efectos secundarios tras la radioterapia no sólo depende de la dosis de radiación, sino que también puede verse afectado por factores de riesgo relacionados con el paciente, como la edad avanzada y la presencia de comorbilidad.5
Síntomas de la neumonitis (presentación)
Antecedentes de exposición a una causa precipitante - p. ej., aves, radioterapia, polvos, fármacos, productos químicos.
Las características clínicas dependerán de la gravedad y de la causa subyacente y pueden incluir:
Falta de aliento.
Tose.
Sensación de ardor en el pecho.
Síntomas que puede provocar la neumonitis crónica: fatiga, pérdida de peso, intolerancia al ejercicio, cianosis y dedos en palillo de tambor.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
La neumonitis crónica puede simular otras enfermedades pulmonares crónicas, como la fibrosis pulmonar idiopática.6 Debe considerarse cualquier otra causa de dificultad respiratoria o tos aguda, subaguda o crónica, incluidas las infecciones (p. ej., legionelosis, fiebre Q, tuberculosis), la sarcoidosis y el cáncer de pulmón.
Diagnóstico de la neumonitis (investigaciones)
Análisis de sangre: Hemograma (puede haber neutrofilia, linfocitosis y eosinofilia elevadas), VSG y PCR elevadas.
Gasometría: hipoxemia.
Esputo o cultivo de secreciones pulmonares con broncoscopia.
Anticuerpos precipitantes en suero contra antígenos agresores en caso de sospecha de neumonitis por hipersensibilidad.7
RxC: puede ser normal o mostrar opacidades micronodulares o reticulares.
TC: también puede ser normal pero mucho más sensible. Puede mostrar una atenuación en vidrio deslustrado difusa y parcheada y nódulos centrilobulares pequeños y mal definidos; áreas parcheadas de atrapamiento de aire; pueden observarse indicios de fibrosis pulmonar y panal de abeja en la enfermedad crónica y avanzada.8
Pruebas de función pulmonar: la espirometría suele mostrar cambios restrictivos, pero puede ser un cuadro mixto obstructivo/restrictivo. La transferencia de gases pulmonares suele estar reducida.
Biopsia de pulmón: en ocasiones es necesaria si otras pruebas no permiten establecer el diagnóstico.
Tratamiento de la neumonitis
Evitación de cualquier causa precipitante establecida.
El tratamiento de la neumonitis depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos como:
Tratamiento sistémico con corticosteroides, que puede acelerar la resolución de la neumonitis por hipersensibilidad.
Antibióticos para la infección.
Fármacos antifibróticos (con resultados prometedores en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática).9
Complicaciones de la neumonitis
Los brotes agudos o subagudos graves pueden causar dificultad respiratoria grave y poner en peligro la vida.
Neumonía recurrente.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Pronóstico
El pronóstico es bueno con un diagnóstico y tratamiento precoces.
La neumonitis crónica de diagnóstico tardío puede provocar una enfermedad pulmonar progresiva e irreversible.
Prevención de la neumonitis
Evitar la exposición a la causa: por ejemplo, control de los riesgos laborales, mantenimiento rutinario de los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Lecturas complementarias y referencias
- Zhong L, Altan M, Shannon VR, et al.Efectos adversos relacionados con la inmunidad: Pneumonitis. Adv Exp Med Biol. 2020;1244:255-269. doi: 10.1007/978-3-030-41008-7_13.
- Jain V, Berman ATNeumonitis por radiación: Old Problem, New Tricks. Cancers (Basilea). 2018 Jul 3;10(7). pii: cancers10070222. doi: 10.3390/cancers10070222.
- Vivero M, Padera RF; Histopatología de la enfermedad pulmonar en las enfermedades del tejido conectivo. Rheum Dis Clin North Am. 2015 May;41(2):197-211. doi: 10.1016/j.rdc.2014.12.002. Epub 2015 feb 27.
- Wright CL, Werner JD, Tran JM, et al.Radiation pneumonitis following yttrium-90 radioembolization: case report and literature review. J Vasc Interv Radiol. 2012 May;23(5):669-74. doi: 10.1016/j.jvir.2012.01.059.
- Especificación del servicio; NHS England, 2018
- Riario Sforza GG, Marinou ANeumonitis por hipersensibilidad: una enfermedad pulmonar compleja. Clin Mol Allergy. 2017 Mar 7;15:6. doi: 10.1186/s12948-017-0062-7. eCollection 2017.
- Vogelius IR, Bentzen SMA literature-based meta-analysis of clinical risk factors for development of radiation induced pneumonitis. Acta Oncol. 2012 Nov;51(8):975-83. doi: 10.3109/0284186X.2012.718093. Epub 2012 Sep 5.
- Costabel U, Bonella F, Guzmán JNeumonitis por hipersensibilidad crónica. Clin Chest Med. 2012 Mar;33(1):151-63. doi: 10.1016/j.ccm.2011.12.004. Epub 2012 ene 24.
- Lacasse Y, Girard M, Cormier YAvances recientes en neumonitis por hipersensibilidad. Chest. 2012 Jul;142(1):208-17. doi: 10.1378/chest.11-2479.
- Torres PP, Moreira MA, Silva DG, et al.Tomografía computadorizada de alta resolución y hallazgos histopatológicos en la neumonitis por hipersensibilidad: ensayo pictórico. Radiol Bras. 2016 Mar-Apr;49(2):112-6. doi: 10.1590/0100-3984.2014.0062.
- Sgalla G, Iovene B, Calvello M, et al.; Fibrosis pulmonar idiopática: patogénesis y manejo. Respir Res. 2018 Feb 22;19(1):32. doi: 10.1186/s12931-018-0730-2.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 17 de agosto de 2027
18 ago 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita