Ir al contenido principal

Forúnculos y carbuncos

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Forúnculos, carbuncos y furunculosis, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué son los forúnculos y los carbuncos?

Un forúnculo es una infección aguda de un folículo piloso, generalmente causada por Staphylococcus aureus.

Un ántrax es una zona inflamada y dolorosa que segrega pus por varios puntos. Se produce cuando un grupo de folículos pilosos adyacentes se infecta profundamente; S. aureus suele ser el patógeno.

Se produce una reacción inflamatoria en el tejido conjuntivo circundante y subyacente, incluida la grasa subcutánea. El origen de la infección estafilocócica suele estar en la nariz o el perineo y se cree que la infección se disemina por los dedos y por la ropa.

¿Qué frecuencia tienen los forúnculos y carbuncos? (Epidemiología)1

La incidencia de los forúnculos es incierta.2 Los forúnculos son frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes, especialmente si existen factores que contribuyen a su aparición, como una higiene deficiente o unas condiciones de vida de hacinamiento. Son raros en niños, excepto en aquellos con eczema atópico.

Los carbuncos son menos frecuentes y se dan predominantemente en hombres, normalmente de mediana o avanzada edad.

Seguir leyendo

Causas de forúnculos y carbuncos (etiología)

Hierve

No suele haber una causa predisponente, aunque los forúnculos pueden complicar la dermatitis atópica, las excoriaciones, las abrasiones, la sarna o la pediculosis. La colonización estafilocócica es más frecuente en el eczema atópico y puede contribuir a la patogénesis.3

  • Las pruebas que relacionan la diabetes con la furunculosis (aparición múltiple de forúnculos) son contradictorias, pero cuando los forúnculos afectan a personas con diabetes, tienden a ser más extensos.

  • Otras afecciones asociadas a la furunculosis son la obesidad4 y el compromiso inmunitario, como en el caso del VIH, las discrasias sanguíneas y el tratamiento con fármacos inmunosupresores.

Carbuncos

  • Los carbuncos se asocian a malnutrición, insuficiencia cardiaca, drogadicción, enfermedad cutánea generalizada grave y tratamiento prolongado con corticoides.

  • Las pruebas son contradictorias con respecto a la asociación con la diabetes.

  • En adultos, el uso de corticoides tópicos se asocia al desarrollo de foliculitis.

Síntomas de forúnculos y carbuncos (presentación)

Hierve

  • Un forúnculo comienza como un nódulo duro, sensible y rojo que rodea un folículo piloso. Se agranda y se vuelve fluctuante (véase la definición en "Gestión", más adelante) a lo largo de varios días, a medida que se forma un absceso.

  • Más tarde puede secretar pus por su centro, antes de curarse y puede dejar una cicatriz.

  • Los forúnculos surgen en las zonas con vello, especialmente donde hay fricción, oclusión y transpiración. Esto incluye el cuello, la cara, las axilas, los brazos, las muñecas, los dedos, las nalgas y la región anogenital.

  • Los forúnculos pueden ser lesiones aisladas o múltiples; estas últimas son especialmente frecuentes en las nalgas.

  • A veces hay síntomas constitucionales leves, como fiebre y malestar general.

Carbuncos

  • Un ántrax comienza como una lesión lisa, en forma de cúpula, agudamente sensible y dolorosa. Suele aparecer en la nuca, la espalda o los muslos y evoluciona hacia una zona inflamada y dolorosa que segrega pus por varios sitios.

  • Los síntomas constitucionales, como fiebre y malestar, pueden acompañar o incluso preceder al desarrollo del carbunco.

Seguir leyendo

Diagnóstico de forúnculos y carbuncos (investigaciones)

Por lo general, es seguro suponer que se trata de una infección estafilocócica. Sin embargo, en caso de infección persistente o recurrente, deben tomarse frotis de la nariz, la garganta, el ombligo, la axila y el perineo. Se requieren cultivos y pruebas de sensibilidad.

Si hay infecciones múltiples, graves o recurrentes, están indicados el hemograma y la glucemia en ayunas.

Diagnóstico diferencial

Tratamiento de forúnculos y carbuncos1

  • Si las lesiones no son fluctuantes (la fluctuación es una sensación ondulatoria al palpar la piel que recubre una cavidad llena de líquido con paredes no rígidas, por ejemplo, una cavidad que contiene pus), la aplicación de calor húmedo 3-4 veces al día alivia las molestias, ayuda a localizar la infección y favorece el drenaje.

  • Se recomienda el tratamiento con un ciclo de siete días de antibióticos orales para:

    • Fiebre.

    • Celulitis.

    • Cuando la lesión está en la cara.

    • Cuando la lesión es un carbunco.

    • Dolor o malestar intenso.

    • Otras comorbilidades, por ejemplo, diabetes o inmunosupresión.

  • La flucloxacilina oral suele ser el fármaco de elección contra S. aureus, con eritromicina o claritromicina si la penicilina está contraindicada.

  • El S. aureus resistente a la meticilina (SARM) es una amenaza creciente en los hospitales, pero también se están registrando casos en la comunidad.5

  • El drenaje puede ser espontáneo o quirúrgico, pero cubra la lesión con un apósito estéril para evitar la autoinoculación.

  • La incisión y el drenaje están indicados para lesiones grandes, localizadas, dolorosas y fluctuantes.

Observar al paciente para detectar signos de alteración sistémica. La mayoría de los casos pueden tratarse en atención primaria; sin embargo, la decisión de ingresar o no a la persona dependerá del juicio clínico, teniendo en cuenta la rapidez y el grado de propagación y las comorbilidades. Considere el ingreso si la persona1

  • Presenta malestar sistémico.

  • Tiene celulitis.

  • Tiene una infección en una zona donde las complicaciones pueden ser graves, por ejemplo, la cara (cicatrices).

  • Está inmunodeprimido como consecuencia de una enfermedad subyacente (p. ej., diabetes) o de medicación (p. ej., corticosteroides).

Infección persistente y recurrente

S. aureus es un componente persistente de la flora microbiana normal en el 10-20% de la población y alrededor del 30-50% de los adultos sanos están colonizados por S. aureus en algún lugar, en un momento dado.

El 10% de los pacientes con un forúnculo o absceso vuelven a presentar un forúnculo o absceso en los 12 meses siguientes. Se ha demostrado que la obesidad, la diabetes, la edad temprana, el tabaquismo y la prescripción de un antibiótico en los seis meses anteriores a la presentación inicial están asociados a la infección recurrente.6

  • En caso de infección persistente o recurrente, deben tomarse frotis para cultivo y sensibilización.

  • Busque el consejo de un especialista si existe la posibilidad o la confirmación de S. aureus leucocidina Panton-Valentine (PVL-SA) o SARM.1

  • Excluir causas subyacentes (p. ej., enfermedad sistémica) que puedan haber comprometido el sistema inmunitario. Considere también una enfermedad cutánea (por ejemplo, sarna, pediculosis o eczema).

  • Puede haber exposición industrial a productos químicos o aceites, o simplemente una higiene deficiente.

  • Considerar las fuentes de infección como la autoinoculación, las infecciones piógenas en familiares y los deportes de contacto.

  • Si la furunculosis persiste tras el cribado y el tratamiento de la persona, considere fuentes externas de infección como la familia y los contactos cercanos. La infección manifiesta es más probable como fuente que la portación asintomática, pero considere el cribado de los miembros de la familia, si están dispuestos a cooperar.

Fuentes externas de infección

  • La erradicación del transporte nasal de estafilococos puede conseguirse con una crema de clorhexidina con neomicina (Naseptin®) aplicada en las fosas nasales cuatro veces al día durante 10 días. La recolonización es frecuente. La pomada nasal de mupirocina es excelente para eliminar los estafilococos nasales, pero debe reservarse para los casos resistentes.7

  • Si hay otras zonas afectadas, puede ser necesario administrar antibióticos por vía oral. La elección dependerá de la sensibilidad.

  • Los antisépticos pueden reducir los estafilococos en la piel. Lavarse el cuerpo y el pelo a diario, y bañarse en una solución antiséptica de clorhexidina o triclosán (por ejemplo, Hibiscrub®) en un vehículo detergente, ayuda a eliminar la infección. Si la piel está seca o inflamada, debe utilizarse un emoliente antiséptico. Algunos ejemplos son Dermol® 500, Oilatum®, Emulsiderm® o Dermol® 600.

  • El paciente también debería:

    • Lave regularmente las sábanas y la ropa interior en una lavadora caliente (a más de 55 °C). La ropa debe estar del revés y la lavadora no sobrecargada para que el agua pueda penetrar.

    • Limpiar a fondo el dormitorio cuando se inicie el tratamiento.

    • Mantenga una toalla personal y una franela y enjuague la franela en agua caliente antes de usarla.

  • La flucloxacilina o la eritromicina orales suelen ser eficaces contra las infecciones por S. aureus. No existen pruebas sobre la duración óptima del tratamiento, pero en general se recomienda un tratamiento de siete días.

  • En la furunculosis crónica, la elección del antibiótico debe guiarse idealmente por las sensibilidades. Se recomienda flucloxacilina para el tratamiento a ciegas o eritromicina si hay alergia a la penicilina. Inicialmente, el tratamiento debe durar dos semanas; sin embargo, algunas personas necesitarán un tratamiento más prolongado, quizás de seis u ocho semanas.

Complicaciones de forúnculos y carbuncos

  • Los forúnculos y carbuncos pueden dejar cicatrices.

  • Si la furunculosis o los carbuncos se extienden, puede desarrollarse una celulitis circundante o una bacteriemia.

  • La trombosis del seno cavernoso puede complicar la aparición de forúnculos o carbuncos en la cara, pero es poco frecuente.

  • La infección metastásica es rara, pero puede incluir osteomielitis, endocarditis aguda o absceso cerebral. La septicemia es una complicación muy rara tanto de los furúnculos como de los carbuncos.

Pronóstico

  • En un plazo de dos días a tres semanas, el forúnculo se necrosa y se convierte en un absceso. Se rompe y expulsa pus y, a menudo, un núcleo de material necrótico. El dolor cede al reducir la presión; el enrojecimiento y el edema disminuyen con el paso de los días o las semanas.

  • En las personas infectadas por el VIH, los forúnculos pueden formar placas violáceas.

  • El ántrax aumenta de tamaño durante unos días hasta alcanzar un diámetro de 3-10 cm, ocasionalmente más. Al cabo de 5-7 días, se produce una supuración y pronto aparecen múltiples pústulas en la superficie, que drenan externamente alrededor de múltiples folículos pilosos:

    • En el centro se desarrolla un cráter irregular amarillo-grisáceo. En algunos casos la necrosis se desarrolla de forma más aguda sin secreción folicular y todo el núcleo central se desprende dejando una úlcera profunda con un fondo purulento.

    • La cicatrización se produce lentamente por granulación y la zona puede permanecer profundamente violácea durante un período prolongado.

    • La muerte por toxemia o por infección metastásica puede producirse en personas frágiles y enfermas.

Lecturas complementarias y referencias

  • Foliculitis y forúnculos (furúnculos/carúnculos), Sociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS), 2016.
  • HierveDermNet NZ
  1. Forúnculos, carbuncos y portadores de estafilococosNICE CKS, mayo de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  2. Bernard PManejo de las infecciones bacterianas comunes de la piel. Curr Opin Infect Dis. 2008 Abr;21(2):122-8. doi: 10.1097/QCO.0b013e3282f44c63.
  3. Arslanagic N, Arslanagic RDermatitis atópica y Staphylococcus aureus. Med Arh. 2004;58(6):363-5.
  4. Scheinfeld NSObesidad y dermatología. Clin Dermatol. 2004 Jul-Aug;22(4):303-9.
  5. Zetola N, Francis JS, Nuermberger EL, et al.Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad: una amenaza emergente. Lancet Infect Dis. 2005 mayo;5(5):275-86.
  6. Shallcross LJ, Hayward AC, Johnson AM, et al.Incidence and recurrence of boils and abscesses within the first year: a cohort study in UK primary care. Br J Gen Pract. 2015 Oct;65(639):e668-76. doi: 10.3399/bjgp15X686929.
  7. Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita