Dolores crecientes
Revisado por la Dra. Caroline Wiggins, MRCGP Última actualización por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización: 24 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Los dolores de crecimiento son molestias, generalmente en las piernas, frecuentes en los niños. No se sabe qué causa los dolores de crecimiento pero, a pesar del nombre, no se deben al crecimiento. No son graves y se resuelven solos con el tiempo. Basta con aliviar el dolor. Acuda al médico si observa algo extraño en las piernas o si los dolores hacen que su hijo cojee.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son los dolores de crecimiento?
Los dolores de crecimiento son una de las causas de malestar recurrente en los niños. Suelen aparecer por la tarde o por la noche. El dolor de piernas puede ser tan fuerte que despierte al niño por la noche.
Por lo general, los dolores de crecimiento se producen en las piernas, sobre todo:
En las pantorrillas.
En las espinillas.
Alrededor de los tobillos.
En la parte delantera de los muslos.
Los dolores de crecimiento suelen afectar a ambas piernas. Suelen sentirse en las zonas entre las articulaciones, más que en las propias articulaciones.
¿Cuáles son las causas de los dolores de crecimiento?
Se desconoce la causa de los dolores de crecimiento. No parecen estar causados por el crecimiento, por lo que "dolores de crecimiento" no es un término exacto. Se han probado en estudios varias teorías sobre la causa, pero ninguna se ha demostrado.
Los dolores de crecimiento son más frecuentes en niños activos que practican deporte. Es posible que los dolores se deban al efecto de mucha actividad sobre los músculos y los huesos. Algunos estudios de investigación han considerado si los dolores de crecimiento podrían tener relación con los niveles de vitamina D.
Si un niño tiene niveles bajos de vitamina D, los suplementos de vitamina D parecen ayudar con los dolores de crecimiento. Sin embargo, muchos niños con dolores de crecimiento tienen niveles normales de vitamina D.
Los dolores de crecimiento no se convierten en nada grave y no perjudican al niño.
Seguir leyendo
¿A quién afectan los dolores de crecimiento?
Los dolores de crecimiento suelen empezar entre los 3 y los 12 años. Hasta la mitad de los niños pueden sufrir dolores de crecimiento en algún momento, por lo que son frecuentes. Los dolores de crecimiento son más frecuentes en los niños activos y en los que tienen articulaciones muy flexibles(hipermovilidad). También pueden ser más frecuentes en niños con pie plano.
Síntomas de los dolores de crecimiento
Los dolores de crecimiento suelen provocar una sensación de dolor o palpitación en las piernas.
Si hay algo inusual en la zona del dolor, la causa no son los dolores de crecimiento. En este caso debes acudir al médico (ver más abajo).
Seguir leyendo
Diagnosticar los dolores del crecimiento
Por lo general, no se necesitan pruebas para los dolores de crecimiento. Por lo general, un médico puede diagnosticar los dolores de crecimiento a partir de su descripción y mediante una exploración. No debería haber nada inusual en la exploración de un niño con dolores de crecimiento. Los análisis de sangre y las radiografías son normales en un niño con dolores de crecimiento. Por lo tanto, no hay necesidad de hacer estas pruebas a menos que haya síntomas o signos que sugieran otras causas.
Cómo aliviar los dolores del crecimiento
Un simple alivio del dolor es todo lo que se necesita como tratamiento para los dolores de crecimiento. Algunas opciones que pueden ser útiles son:
Almohadillas térmicas.
Frotar firmemente la zona dolorida (masaje).
Tranquilizar al niño diciéndole que no le pasa nada grave.
(Tenga en cuenta que la aspirina no debe utilizarse en niños menores de 16 años).
No hay pruebas que demuestren qué tratamiento funciona o funciona mejor. Así que utilice la opción u opciones que le parezcan más reconfortantes para su hijo.
Los dolores de crecimiento se asientan por sí solos con el tiempo. Pueden durar unos meses o incluso años. Pueden ir y venir durante este tiempo antes de asentarse por completo.
Cuándo acudir al médico en caso de dolores de crecimiento
Consulte a un médico si su hijo tiene:
Desarrolló una cojera.
Articulaciones calientes, enrojecidas o hinchadas.
Una temperatura (fiebre) con sus dolores.
Una erupción o hematoma con sus dolores.
Dolores en una sola pierna.
Dolores que persisten por la mañana, o ningún día sin dolor.
Dolores muy intensos que no se alivian con las sugerencias de alivio del dolor anteriores.
Han perdido peso o apetito.
Fatiga continua o falta de energía.
Si se presenta alguno de estos signos, puede haber otra causa distinta de los dolores de crecimiento. Estos signos pueden sugerir una causa más grave y deben ser examinados por un médico.
Lecturas complementarias y referencias
- Goodyear-Smith F, Arroll BDolores crecientes. BMJ. 2006 Sep 2;333(7566):456-7.
- Lowe RM, Hashkes PJGrowing pains: a noninflammatory pain syndrome of early childhood. Nat Clin Pract Rheumatol. 2008 Oct;4(10):542-9. doi: 10.1038/ncprheum0903. Epub 2008 Sep 2.
- Morandi G, Maines E, Piona C, et alSignificant association among growing pains, vitamin D supplementation, and bone mineral status: results from a pilot cohort study. J Bone Miner Metab. 2015 Mar;33(2):201-6. doi: 10.1007/s00774-014-0579-5. Epub 2014 mar 15.
- Junnila JL, Cartwright VWChronic musculoskeletal pain in children: part I. Initial evaluation. Am Fam Physician. 2006 Jul 1;74(1):115-22.
- Vehapoglu A, Turel O, Turkmen S, et al.¿Están los dolores de crecimiento relacionados con la deficiencia de vitamina D? Eficacia de la terapia con vitamina D para la resolución de los síntomas. Med Princ Pract. 2015;24(4):332-8. doi: 10.1159/000431035. Epub 2015 mayo 27.
- Escenarios comunes : PREGUNTAS Y RESPUESTAS; Versus Artritis
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 14 abr 2028
24 May 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita