Ir al contenido principal
Pareja viendo la tele

Formas más sanas de ver la tele

Es tarde, los párpados se te caen y todo indica que deberías irte a la cama. Sin embargo, llevas tres episodios de tu serie favorita y el último ha terminado con un cliffhanger. Cuando terminan los créditos, te planteas levantarte y lavarte los dientes, pero el siguiente episodio empieza automáticamente y te quedas paralizado durante al menos otra hora.

Si esta situación le resulta familiar, no es el único. Según un estudio del organismo de control de medios Ofcom, ocho de cada diez adultos británicos utilizan a veces servicios de streaming para ver varios episodios de una serie seguidos, y el 55% lo hace al menos una vez al mes.

De estos últimos, casi tres cuartas partes afirman que a veces ven la televisión de forma involuntaria, mientras que un tercio (unos 10 millones de británicos) ha perdido horas de sueño por culpa de un atracón de televisión. Este problema es especialmente grave entre los más jóvenes. Casi la mitad de los encuestados de entre 16 y 24 años afirmaron que intentaban reducir su consumo de algún modo.

Así que, con el binge watching firmemente arraigado en nuestra cultura ("Binge-watch" fue incluso nombrada Palabra del Año por Collins en 2015), ¿cómo nos está afectando realmente? Y, ¿hay formas de conseguirlo sin que afecte negativamente a nuestra salud?

Seguir leyendo

Streaming y sueño

El Dr. Neil Stanley, experto independiente en sueño, cree que la respuesta es muy sencilla: tenemos que mejorar a la hora de moderar nuestro consumo.

"Es mucho mejor ver un episodio por noche, todas las noches, que ver diez seguidos y quedarse dormido durante el último", afirma. "Sé que los servicios de streaming lo ponen difícil al no dejar espacio entre episodios, pero ¿por qué no apagar la tele y repartirlo? No se puede comprimir el sueño sin pagar el precio".

La investigación está de su parte. En un estudio reciente del Journal of Clinical Sleep Medicine, las personas que se identificaban como "binge watchers" tenían un 98% más de probabilidades de experimentar un sueño de mala calidad.

Esto se debe en parte al tipo de programas que se emiten. A menudo, estos programas tienen una trama de suspense que te atrae y te hace incapaz de "desconectar el cerebro".

Además, mirar una pantalla antes de acostarse puede enturbiar las señales biológicas naturales que indican que es hora de irse a la cama. Las pantallas emiten luz azul, que suprime la liberación de la hormona melatonina, lo que interfiere en el sueño. Por eso es mejor evitar todas las pantallas (tanto del teléfono como de la televisión) al menos una hora antes de acostarse.

"A tu cuerpo le gusta la regularidad: levantarse y acostarse prácticamente a la misma hora todos los días", dice el doctor Stanley. "Si te pegas un atracón de televisión, vas a cambiar mucho la hora de acostarte cada día".

Añade que es mejor mantener las pantallas fuera del dormitorio, reservando la cama para el sueño y el sexo. Y si tienes que ver la tele antes de acostarte, opta por algo que no sea demasiado excitante desde el punto de vista cognitivo.

"Ver un par de episodios de una comedia de situación inofensiva va a ser preferible a ver el Exorcista", afirma.

Cómo afecta a los ojos

Una buena noticia en lo que respecta a los atracones de televisión es que no van a dañar tu salud ocular de forma permanente. A pesar de lo que te haya dicho tu madre, lo peor que puedes sufrir es una irritación temporal de los ojos.

"Puede provocar sequedad ocular, ya que la gente, absorta en lo que está viendo, se olvida de parpadear", explica Farah Gatrad, responsable clínico y normativo de la Asociación de Optometristas. "También suele ser el momento en que la gente nota si su visión de lejos se ha deteriorado y pueden salir a la luz problemas no diagnosticados. Sin embargo, se tratará de enfermedades preexistentes y no causadas específicamente por ver la televisión. Si cree que tiene algún problema de visión, consulte a un optometrista".

Si la televisión le cansa la vista, hay varias estrategias prácticas que pueden ayudarle. Puede atenuar la iluminación de la pantalla para reducir el contraste con el resto del entorno. También puedes cambiar a una pantalla más grande, para que te resulte más fácil concentrarte.

Seguir leyendo

Cuidado con el bucle de reproducción automática

Por supuesto, la mayoría de la gente puede darse un atracón de vez en cuando sin sentir que se apodera de su vida. Alrededor del 70% de los adultos encuestados por Ofcom afirmaron que esta práctica les resultaba relajante y agradable, y solo el 22% dijo que les había hecho sentirse culpables por no hacer otra cosa.

Sin embargo, algunos estudios han encontrado asociaciones entre altos niveles de consumo de televisión y mala salud mental. En un estudio estadounidense, los autoproclamados "binge watchers" declararon niveles más elevados de estrés, ansiedad y depresión, y los autores concluyeron que "el "binge watching" es un problema creciente de salud pública que debe abordarse".

También se habla coloquialmente de ser "adicto" a Netflix. Si realmente se puede ser adicto o no es objeto de debate. Sin embargo, si el visionado compulsivo te lleva a dejar de lado otras actividades placenteras o a descuidar tus responsabilidades, puede que sea aconsejable revisar tus hábitos de visionado.

"Se trata de tener una percepción adulta de la tecnología", dice el Dr. Stanley. "Actuamos como niños con una tarta de chocolate, pensando que podemos comer y comer hasta hartarnos. Los servicios de streaming están diseñados para darte ese golpe instantáneo".

El Dr. Richard Graham, psiquiatra consultor de adolescentes, dirige el servicio de adicción a la tecnología del Hospital Nightingale de Londres. Dice que es importante restringir el tiempo que los niños pasan utilizando la tecnología, para evitar que se forme en ellos una dependencia malsana.

"Como la tecnología es parte integrante de nuestra vida cotidiana, es importante que se establezca un buen hábito de relación", afirma. "Cuando los dispositivos electrónicos empiezan a tener más influencia sobre el comportamiento que cualquier otra persona o cosa, ése es el momento en que realmente hay que empezar a cambiar las cosas".

Escucha a tu cuerpo

Por supuesto, si estás decidido a zamparte Stranger Things de una sentada, probablemente te sentirás atontado al día siguiente pase lo que pase. Sin embargo, hay muchos consejos de sentido común que puedes seguir para mitigar algunas de las consecuencias negativas.

Puesto que pasar mucho tiempo sentado es muy perjudicial para la salud, es importante tomarse descansos regulares, por ejemplo al final de un episodio, para levantarse y moverse.

También es sensato moderar el consumo de tentempiés, haciendo todo lo posible por eliminar la ingesta sin sentido que puede acompañar a los atracones de comida, y poniendo esa bolsa familiar de patatas fritas fuera del alcance de la mano.

Como explica el Dr. Stanley, lo más importante es simplemente escuchar las señales del cuerpo, en lugar de dejarse seducir por el señuelo de otro episodio.

"Si bostezamos, se nos caen los ojos y nos cuesta concentrarnos o prestar atención, deberíamos considerarlo una señal inequívoca de que es hora de dormir", afirma.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita