
¿Qué alimentos ultraprocesados son seguros y cuáles debemos evitar?
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Lydia SmithPublicado originalmente el 16 Nov 2023
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Los alimentos ultraprocesados se asocian con el cáncer, las enfermedades cardiacas y la diabetes de tipo 2. Sin embargo, aunque algunos alimentos aumentan el riesgo de desarrollar estas enfermedades, nuevas investigaciones demuestran que no todos los alimentos procesados son tan malos para la salud como pensamos.
En este artículo:
Los alimentos ultraprocesados (UPF) son aquellos que no puedes preparar en casa porque contienen muchos ingredientes que no sueles encontrar en tus armarios. Estos alimentos suelen ser baratos, cómodos y de larga duración, y contienen muchos aditivos, azúcares y edulcorantes.
Pero un nuevo e importante estudio sugiere que no todos los alimentos ultraprocesados son malos para nosotros. Un análisis de los hábitos alimentarios de más de 250.000 personas de siete países europeos reveló que el consumo habitual de ciertos alimentos, como embutidos y bebidas azucaradas, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer1. Sin embargo, otros alimentos ultraprocesados -como ciertos tipos de pan- pueden ser seguros, e incluso potencialmente beneficiosos, porque contienen fibra.
Según el estudio, los alimentos ultraprocesados son, en general, perjudiciales para la salud. Esto significa que alguien que consume muchos de estos alimentos corre un riesgo mayor de padecer afecciones como enfermedades cardiacas que podrían desembocar en una afección potencialmente mortal, como un infarto.
Sin embargo, ofrece una imagen más detallada de qué alimentos ultraprocesados aumentan ese riesgo y cuáles no.
Seguir leyendo
¿Qué alimentos ultraprocesados son seguros?
Pan integral
El contenido en fibra del pan integral puede convertirlo en un alimento procesado saludable. A menudo, las barras de pan contienen vitaminas y minerales añadidos, como el ácido fólico, esencial para un embarazo sano. Sin embargo, no todas las barras de pan son iguales y algunas son mejores para nosotros que otras. Los panes integrales o integrales contienen más fibra y la harina utilizada está menos procesada que las alternativas blancas.
Cereales para el desayuno
Los cereales también contienen fibra y añaden minerales y vitaminas, como la vitamina D. Los cereales de desayuno pueden ser una importante fuente de nutrición, sobre todo para quienes tienen un presupuesto más ajustado.
Pero, al igual que el pan, no todos los cereales son sanos. Busque cereales sin azúcar ni edulcorantes añadidos. Normalmente, los envases de los cereales tienen un sistema de "semáforo" que indica el contenido de azúcar. Si el cereal está en la categoría "roja", evítalo.
El trigo rallado es una buena opción, ya que no contiene azúcar ni sal añadidos y es rico en fibra. Las papillas para microondas también pueden ser una opción más sana, pero no las versiones aromatizadas. Para todos los cereales, en lugar de azúcar utiliza fruta como el plátano o los arándanos para endulzar y usa leches bajas en grasa.
Conservas de verduras y pescado
Los alimentos envasados, como las conservas de verduras o de atún, han sido procesados, pero no de una forma altamente perjudicial para la salud. Las conservas vegetales pueden ser una forma rápida, cómoda y barata de consumir fibra y nutrientes. El atún -así como otras conservas de pescado- puede ser una buena fuente de proteínas y vitaminas del grupo B.
Platos preparados
Los platos precocinados ultraprocesados pueden incluir nuggets de pollo, pizzas y currys y salsas para pasta de supermercado, pero no todos son iguales. Cuanto más larga sea la lista de ingredientes y más azúcar y grasa contengan, más probabilidades hay de que sean malos para la salud.
Algunos platos precocinados comprados en el supermercado siguen estando procesados, pero son más sanos. Por ejemplo, una lasaña con muchos ingredientes integrales y menos aditivos. Las versiones ecológicas pueden estar menos procesadas, pero suelen ser más caras.
También hay algunos platos preparados más sanos disponibles por correo. Alimentos de marcas como Field Doctor, Cook o Mindful Chef.
En última instancia, tendrás que comprobar los ingredientes del paquete para ver si el alimento está ultraprocesado.
Comprobar los UPF en la etiqueta
Leer la etiqueta del envase y saber qué ingredientes hay que tener en cuenta puede ser un proceso complicado y, a menudo, lento. Algunos de los ingredientes clave son las fuentes de proteínas añadidas, como la caseína y el gluten (las personas celíacas o alérgicas al gluten deben tener especial cuidado). La mayoría de los azúcares añadidos son perjudiciales para la salud y suelen aparecer bajo nombres como jarabe de glucosa, dextrosa o fructosa. Las proteínas y los azúcares suelen aparecer en el centro de la etiqueta.
Otros aditivos a tener en cuenta son los potenciadores del sabor, los colorantes y los espesantes, que suelen aparecer al final de la etiqueta.
La aplicación gratuita Open Food Facts, ofrece una práctica herramienta para entender las etiquetas de los alimentos y saber si son ultraprocesados.
Seguir leyendo
No todos los alimentos ultraprocesados son iguales
Muchos alimentos están procesados, incluidas las leches sin lácteos como la leche de avena. Sin embargo, esto no significa que deban evitarse, ya que existen distintos niveles de alimentos ultraprocesados.
Según los investigadores, el problema es que el término "ultraprocesado" es muy amplio. En general, hay cuatro categorías principales de alimentos procesados:
Alimentos no procesados o mínimamente procesados
Esto incluye frutas, verduras, leche, pescado, legumbres, huevos, frutos secos y semillas que no tienen ingredientes añadidos y no han sido realmente modificados de su estado natural.
Ingredientes procesados
Esto incluye los alimentos que se añaden a otros en lugar de consumirse solos, como la sal, el azúcar y el aceite.
Alimentos procesados
Son alimentos que se elaboran combinando alimentos de los grupos 1 y 2, que se alteran de forma que los cocineros caseros puedan hacerlo ellos mismos. Incluyen alimentos como mermeladas, conservas de frutas y verduras, panes caseros y quesos.
Alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados suelen tener cinco o más ingredientes. Suelen incluir muchos aditivos e ingredientes que no se suelen utilizar en la cocina casera, como conservantes, emulgentes, edulcorantes y aromas artificiales.
Qué evitar
Las bebidas que contienen edulcorantes artificiales o azúcar, los productos de origen animal como las salchichas y los condimentos como la salsa barbacoa deben consumirse con moderación.
Tenga en cuenta su dieta general
También hay que tener en cuenta la dieta en su conjunto. Es importante centrarse en alimentos frescos y naturales, como fruta, verdura, legumbres y cereales integrales, y los sobres de arroz integral para microondas son una opción rápida y sencilla. Limita también la cantidad de dulces azucarados y comida para llevar.
Para saber más
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
16 Nov 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Lydia SmithRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
