
Qué hacer si sospecha que un ser querido padece demencia
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Allie AndersonÚltima actualización: 26 de junio de 2018
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Según Alzheimer's UK, 850.000 personas padecen demencia en el Reino Unido, pero se prevé que en 2025 esta cifra supere el millón. Esta enfermedad afecta profundamente a la vida cotidiana, tanto de la persona con demencia como de sus seres más queridos.
En este artículo:
Muchas personas piensan que la demencia se debe únicamente a la falta de memoria. Aunque la pérdida de memoria es uno de los principales síntomas, la demencia es un término que describe una serie de trastornos que causan una pérdida de la función cerebral, que suele empeorar progresivamente con el tiempo.
"Al principio, las personas pueden mostrar una serie de signos tempranos, como perder interés por las actividades cotidianas y volverse apáticas", explica la Dra. Jane Mullins, enfermera especialista en demencia y autora del libro Encontrar la luz en la demencia. "Además, el estado de ánimo de una persona puede cambiar; puede enfadarse o frustrarse con facilidad y parecer que pierde la confianza en sí misma".
A menudo, dice Mullins, son estos síntomas emocionales y relacionados con el estado de ánimo los que la gente nota primero. Además, la persona suele tener dificultades de lenguaje (por ejemplo, le cuesta encontrar las palabras adecuadas) y empieza a olvidar acontecimientos recientes, nombres y caras. Pueden volverse más repetitivos -por ejemplo, repitiendo una pregunta o afirmación tras un intervalo muy breve- y extraviar objetos o colocarlos en lugares extraños.
"Todos perdemos cosas de vez en cuando, pero con la demencia es la regularidad con la que suceden lo que resulta difícil de afrontar", comenta Mullins.
Seguir leyendo
Las cosas se ralentizan
Por lo general, las personas afectadas se habrán dado cuenta de que algo no va bien. Este fue el caso de Salaam Kaffash, de 91 años, del norte de Londres, a quien diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer en marzo de 2016. Llevaba varios años preocupado por el deterioro de su memoria antes de acudir a su médico de cabecera.
"Era consciente de que empezaba a olvidar cosas, y le molestaba bastante", explica Gill, esposa de Salaam desde hace 52 años y de 79 años. "A mí me molestaba más el cambio en sus capacidades cognitivas: era esa ralentización de la capacidad de pensar y absorber información.
"Hubo un incidente en el que se confundió mucho en un viaje en metro que teníamos que hacer. Era muy raro, porque solía saber en qué vagón meterse para salir por la salida correcta en todo tipo de trayectos, pero en esta ocasión parecía no saber adónde ir".
De todos los muchos y variados síntomas de la demencia, la desorientación temporal y espacial suele ser el que provoca más ansiedad, lo que lleva a las personas a decir a sus seres queridos que están preocupados por su salud.
Conversaciones difíciles
Mullins aconseja que, si le preocupa que alguien cercano pueda tener demencia, aborde el tema con mucha delicadeza. "No es una conversación fácil de mantener, y la forma de abordarla dependerá de la relación que se tenga con la persona; cada uno debe calibrarlo por sí mismo", afirma.
"Lo primero es bajar el ritmo, dar un paso atrás e intentar ponerse en su lugar e imaginar si alguien se dirigiera a ti por cambios en tu memoria, tu pensamiento o tu estado de ánimo: ¿cómo te sentirías al respecto? La empatía ayuda mucho".
Es importante elegir un momento en el que ninguno de los dos esté cansado y un lugar tranquilo sin distracciones. Mullins también recomienda saber de antemano lo que se va a decir y evitar la palabra "demencia". En lugar de eso, simplemente dígale a la persona que está preocupado porque ha notado cambios en su memoria o en su estado de ánimo, por ejemplo, y pregúntele si ella también los ha notado.
"Lo más importante es estar preparado para cualquier reacción", comenta Mullins. "Puede que la persona se sienta aliviada de que hayas sacado el tema, pero si no está preparada para afrontar lo que está pasando, puede ponerse a la defensiva". Añade que puede ser necesario mantener la conversación varias veces.
Selección de pacientes para Pérdida de memoria y demencia
Seguir leyendo
Obtener ayuda
En primer lugar, la persona debe acudir a su médico de cabecera, que intentará determinar el grado de deterioro de la función cerebral y, lo que es más importante, descartar otras causas de los síntomas que experimenta. Por ejemplo, depresión, deficiencia de vitamina B12, enfermedad tiroidea o glucemia inestable en personas diabéticas. Si el médico de cabecera sospecha demencia, remitirá al paciente a una clínica especializada en memoria para que se le realicen pruebas más exhaustivas.
Recibir la confirmación de una demencia puede ser un golpe muy duro para todos, pero para Gill, el diagnóstico de su marido supuso un alivio.
"Significaba que ambos podíamos recibir ayuda", comenta. "La enfermedad de Salaam evoluciona constantemente, pero ayuda tener apoyo. Seguimos haciendo cosas juntos, como yoga y visitar a la familia, y yo también salgo y hago cosas por mi cuenta".
Gill va a clases de gimnasia acuática todas las semanas y participa en un club de historia en el centro comunitario local. Dice que también es importante dormir bien y mantenerse lo más sana posible.
Mullins señala que mantenerse lo más activo posible es clave, tanto para la persona con demencia como para su cuidador, y tener un respiro es igualmente importante.
"Intente incluir a amigos y familiares para que la persona con demencia no dependa sólo de esa persona", sugiere. "Participar en iniciativas comunitarias también puede ser una buena forma de salir y disfrutar de actividades tanto juntos como por separado".
Organizaciones como la Alzheimer's Society y el Dementia Engagement and Empowerment Project (DEEP), que reúne a grupos de personas con demencia de todo el Reino Unido, ofrecen información sobre iniciativas locales en todo el país.
"Según mi experiencia trabajando con personas con demencia y sus familias, las personas que mejor lo llevan son las que son más activas socialmente", dice Mullins. "Así que yo recomendaría ser proactivo en la búsqueda de lo que hay alrededor en su área local".
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
26 Jun 2018 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
