Ir al contenido principal
Pareja de ancianos de espaldas, con vistas a un paisaje de viñedos; uno lleva un sombrero de paja con flor roja, el otro una gorra blanca.

Cómo ayudar a un ser querido tras un ictus

Ver a un ser querido aprender una nueva forma de vida tras sufrir un ictus puede ser desgarrador. Tanto si eres cónyuge, familiar o amigo, conocer las mejores formas de apoyar a alguien que ha experimentado este acontecimiento potencialmente mortal requiere tiempo, paciencia, compasión y autocuidado.

Eso es lo que dice el Dr. Mike Dow, autor del próximo libro de ayuda contra la ansiedad, Heal Your Drained Braincuando su hermano sufrió un derrame cerebral a una edad temprana.

"Fue una experiencia desgarradora", dice Dow. Con sólo 15 años, el ictus de su hermano se produjo cuando estaban de vacaciones.

Dow cuenta que hubo momentos de desesperación, desesperanza y angustia. Pero también recuerda que las cosas mejoran.

"La mayoría de las personas que pasan por cosas horribles pueden relatar al menos una forma en la que crecieron", explica Dow. "Curiosamente, algunas de las cosas que vi durante el ictus de mi hermano sembraron en mí semillas de compasión. Mirando atrás, esto es lo que me llevó a seguir el camino de convertirme en psicoterapeuta", añade.

Seguir leyendo

Cómo mostrar apoyo

Si de repente se encuentra en la situación de cuidar o apoyar a un ser querido tras un ictus, hay algunas cosas que debe saber para ayudarle mejor y cuidarse usted también.

Un ictus es una afección repentina y grave que puede suponer un shock, lo que dificulta el proceso de recuperación. Lleva tiempo y sobrecarga tanto a la persona que se recupera como al cuidador.

Algunos de los efectos a largo plazo de un ictus son debilidad en un lado del cuerpo, problemas de equilibrio y coordinación, problemas para tragar, dificultades de habla y comunicación, dificultades de visión, dificultades de procesamiento mental, emociones inapropiadas y cansancio.

"Ver que un ser querido se encuentra mal de repente puede ser muy angustioso; es normal sentirse abrumado", explica Kate Charles, responsable de Apoyo a las Personas con Accidentes Cerebrovasculares de la Stroke Association. Pero, mientras te haces a la idea de lo que ha ocurrido, quizá quieras saber cómo puedes ayudar.

Charles recomienda los siguientes consejos a los cuidadores.

Pregunte a los médicos

Pregunte al equipo médico si hay alguna pequeña forma en la que usted pueda ayudar con los cuidados de su ser querido. A medida que pase el tiempo, pida al equipo de rehabilitación que le enseñe formas de prestarle apoyo entre las sesiones de terapia. Por ejemplo, ayudándole a reaprender habilidades o practicando juntos ejercicios terapéuticos.

Centrarse en un día a la vez

Recuperarse de un ictus es un proceso gradual. Es importante animar y motivar a tu ser querido todo lo posible.

Acuérdate de cuidarte

Tómese descansos, haga algo de ejercicio, duerma lo suficiente y planifique comidas sanas con regularidad.

Acércate

Dow también recomienda tender la mano para evitar el aislamiento y la soledad, ya que tanto el cuidador como el superviviente pueden enfrentarse a sentimientos de tristeza bastante importantes.

Qué evitar

No es fácil saber cómo apoyar a un ser querido. Cometerás errores, es parte del proceso de aprendizaje. Y aunque cada situación es única, hay algunas sugerencias universales de cosas que hay que evitar cuando se apoya a un superviviente de un ictus.

Presionarse demasiado

La única manera de ser un cuidador eficaz es asegurarte de que no te estás presionando demasiado.

"Cuidar de alguien puede consumir mucha energía, así que no debe hacerse a la ligera", dice Charles. Recomienda, si se puede, hablar con un terapeuta antes de convertirse en cuidador, sobre todo si se puede elegir si se asume el papel.

Dejar que el superviviente se aísle

"Por muy tentador que resulte esconderse del mundo y sentarse en el sofá, eso es lo peor que un superviviente puede hacer por su cerebro", afirma Dow. "Cada conversación, cada paso y cada tarea es una 'terapia' para su cerebro".

Comparar el progreso y la recuperación con los de otra persona

Cada ictus es único y cada persona se recupera de una forma distinta. Charles recuerda a los cuidadores que algunas personas se recuperan casi por completo de un ictus, y otras lo suficiente para poder hacer muchas de las cosas que hacían antes, quizá con algo de apoyo. Pero sigue habiendo personas con discapacidades importantes. Por eso es importante no comparar sus progresos con los de los demás.

Ser sobreprotector

Charles cree que hay que encontrar el equilibrio adecuado entre ayudar a la persona a la que cuidas y desarrollar su independencia. "Anímale a hacer todo lo que pueda desde el principio. Puede ser un proceso muy lento y a veces frustrante, pero a la larga es la mejor forma de ayudar", explica.

Seguir leyendo

Autocuidados para cuidadores

El autocuidado es algo que a muchos de nosotros no se nos da muy bien. Pero apoyar a alguien que ha sufrido un ictus requiere longevidad y buena salud. Por eso es fundamental que dediques tiempo a cuidar tu salud física y emocional.

Charles recuerda que es realista, no egoísta, pensar detenidamente en cuidarse a uno mismo. "Si no te cuidas, corres el riesgo de estresarte o agotarte, y esto también podría afectar a la persona a la que cuidas", afirma.

También señala que es importante reconocer si uno se siente cansado o deprimido. Es crucial tomarse descansos con regularidad. "Esto puede implicar disponer de unas horas para uno mismo cada día u organizar un relevo más formal".

Organiza el día de modo que tengas al menos un poco de tiempo para ti, sugiere Charles. Si lo necesitas, pide ayuda a familiares o amigos para tareas concretas. Y busca un grupo local de apoyo a cuidadores para conocer a otras personas en tu misma situación.

La línea de ayuda de la Stroke Association está a disposición de cualquier persona afectada por un ictus, incluidos familiares, amigos y cuidadores. Llame al 0303 3033 100 o envíe un correo electrónico a info@stroke.org.uk.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita