Eczema infantil
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Dr Colin Tidy, MRCGPPublicado originalmente el 5 de julio de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el eczema infantil?1
La mayoría de los niños con eczema padecen eczema atópico. Sin embargo, la dermatitis de contacto también se da en niños. Los niños con eczema atópico también pueden tener dermatitis de contacto, incluidas las reacciones cutáneas causadas ocasionalmente por los tratamientos del eczema, en particular los emolientes. Consulte los enlaces de los distintos artículos para obtener más información.
El eccema atópico (también conocido como dermatitis atópica) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a personas de todas las edades, aunque se presenta con mayor frecuencia en la primera infancia (sobre todo antes de los 5 años).
El término "atópico" se utiliza para describir un grupo de afecciones (eccema, asma, fiebre del heno y alergia alimentaria) relacionadas por un aumento de la actividad de respuesta alérgica del sistema inmunitario. Es frecuente que las personas con eczema atópico tengan antecedentes personales o familiares de otras enfermedades atópicas.
La dermatitis de contacto es una afección inflamatoria de la piel que se produce como resultado de la exposición a un irritante o alérgeno externo.2
Frecuencia del eczema infantil (Epidemiología)1
- El eczema atópico es frecuente. Las estimaciones varían en función de la población, pero las cifras sugieren que el eczema atópico afecta aproximadamente al 10-30% de los niños. 
- No hay diferencias en la prevalencia en función del sexo y la etnia. 
- Alrededor del 70-90% de los casos de eczema atópico aparecen por primera vez antes de los 5 años de edad, con un 45% de los casos en los primeros 6 meses de vida y un 60-65% en el primer año de vida. 
- Hay una mayor prevalencia de eczema atópico en niños con un progenitor o hermano afectado. Alrededor del 70% de las personas con eczema atópico tienen antecedentes familiares positivos de enfermedad atópica (eczema atópico, asma y/o fiebre del heno). 
- La prevalencia de la dermatitis de contacto en niños no está clara. Una revisión halló que las pruebas del parche eran positivas en el 27-95% de los niños remitidos.2 
Seguir leyendo
Síntomas del eczema infantil (presentación)1
El eccema atópico se caracteriza por una piel seca y pruriginosa, y suele ser una enfermedad episódica de brotes (exacerbaciones), que pueden ocurrir ocasional o frecuentemente, y remisiones. En los casos graves, la actividad de la enfermedad puede permanecer constante.
La dermatitis de contacto puede presentarse como aguda o crónica:2
- La dermatitis de contacto aguda suele presentarse con eritema y vesiculación. También puede haber sequedad, descamación y bullas. 
- La dermatitis de contacto crónica suele presentarse con sequedad, liquenificación y fisuración. 
Diagnostique el eczema atópico cuando el niño presente picor en la piel y 3 o más de los siguientes síntomas:3
- Dermatitis de flexión visible que afecte a los pliegues de la piel, como los dobleces de los codos o detrás de las rodillas (o dermatitis visible en las mejillas y/o zonas extensoras en niños de 18 meses o menos). 
- Dermatitis flexural previa (o dermatitis en las mejillas y/o zonas extensoras en niños de 18 meses o menos). 
- Piel seca en los últimos 12 meses. 
- Asma o rinitis alérgica (o antecedentes de enfermedad atópica en un familiar de primer grado de niños menores de 4 años). 
- Inicio de los signos y síntomas antes de los 2 años (no utilizar este criterio en niños menores de 4 años). 
Dermatitis

Por Topbanana en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
En los niños asiáticos, negros caribeños y negros africanos, el eccema atópico puede afectar a las superficies extensoras más que a las flexuras, y pueden ser más frecuentes los patrones discoide (circular) o folicular (alrededor de los folículos pilosos).
Dermatitis atópica infantil

Por Gzzz, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Evaluación3
Evaluación de la gravedad
Realizar la historia clínica y farmacológica de los niños con eczema atópico, incluyendo preguntas sobre:
- Momento de aparición, patrón y gravedad del eczema atópico. 
- Respuesta a tratamientos anteriores y actuales. 
- Posibles factores desencadenantes (irritantes y alérgicos). 
- El impacto del eczema atópico en el niño y sus padres o cuidadores. 
- Historial dietético, incluida cualquier manipulación dietética. 
- Crecimiento y desarrollo. 
- Antecedentes personales y familiares de afecciones atópicas. 
Evaluación del bienestar y la calidad de vida
Utilizar un enfoque holístico al evaluar el eczema atópico del niño en cada consulta, teniendo en cuenta la gravedad del eczema atópico y la calidad de vida del niño, incluidas las actividades cotidianas, el sueño y el bienestar psicosocial. No existe necesariamente una relación directa entre la gravedad del eczema atópico y el impacto que tiene en la calidad de vida.
- Claro: piel normal, sin evidencia de eczema atópico activo: sin impacto en la calidad de vida. 
- Leve: zonas de piel seca, picor infrecuente (con o sin pequeñas zonas de enrojecimiento): escasa repercusión en las actividades cotidianas, el sueño y el bienestar psicosocial. 
- Moderada: zonas de piel seca, picor frecuente, enrojecimiento (con o sin excoriación y engrosamiento cutáneo localizado): impacto moderado en las actividades cotidianas y el bienestar psicosocial, sueño frecuentemente perturbado. 
- Grave: zonas generalizadas de piel seca, picor incesante, enrojecimiento (con o sin excoriación, engrosamiento cutáneo extenso, hemorragia, supuración, agrietamiento y alteración de la pigmentación): limitación grave de las actividades cotidianas y del funcionamiento psicosocial, pérdida nocturna del sueño. 
Evalúe si la gravedad del eccema atópico del niño es uniforme o si existen zonas de gravedad diferente. Si hay zonas de gravedad diferente, trate cada zona por separado.
Tener en cuenta el impacto del eczema atópico en los padres o cuidadores, así como en el niño, y proporcionarles asesoramiento y apoyo.
Todas las categorías de gravedad del eccema atópico pueden repercutir negativamente en el bienestar psicológico y psicosocial y en la calidad de vida.
Herramientas de evaluación
Considere la posibilidad de utilizar las siguientes herramientas adicionales para obtener medidas objetivas de la gravedad del eccema atópico, la calidad de vida y la respuesta al tratamiento:
- Escalas visuales analógicas (de 0 a 10) que recogen la valoración del niño y/o de sus padres o cuidadores sobre la gravedad, el picor y la pérdida de sueño durante los 3 días y noches anteriores. 
- Herramientas validadas: - Medida de la gravedad del eccema orientada al paciente (POEM). 
- Índice de Calidad de Vida Dermatológica Infantil (CDLQI), Índice de Calidad de Vida Dermatitis Infantil (IDQoL) o cuestionario Dermatitis Family Impact (DFI) para la calidad de vida. 
 
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial1
- Psoriasis: menos pruriginosa, bien circunscrita, rojiza, placas planas con escamas plateadas. Suelen ser simétricas. 
- Dermatitis alérgica de contacto: erupción eccematosa, en cualquier localización relacionada con un alérgeno tópico, en una persona de cualquier edad. La dermatitis alérgica de contacto puede ser tanto un diagnóstico alternativo como un factor desencadenante del eczema atópico. Considere el diagnóstico de dermatitis alérgica de contacto en niños con una exacerbación de eczema atópico previamente controlado, o reacciones a tratamientos tópicos.3 
- Dermatitis seborreica: lesiones rojas, de bordes nítidos, con escamas grasientas; suelen limitarse a zonas con actividad de las glándulas sebáceas (p. ej., zona de la barba, cejas, cuero cabelludo y pliegues nasolabiales). 
- Infección fúngica: parche anular o placa con borde ligeramente elevado, a veces escamoso, y claro central. 
- Sarna u otras infestaciones: debe sospecharse ante la aparición reciente de una erupción pruriginosa en una familia. 
- Alergia alimentaria: considerar en niños y jóvenes que no han respondido al tratamiento convencional del eczema atópico. 
Diagnóstico del eczema infantil (Investigaciones) 3
- Las investigaciones no son necesarias para establecer el diagnóstico de eczema atópico. Sin embargo, pueden ser útiles para excluir diagnósticos diferenciales, especialmente en personas cuyos síntomas no responden al tratamiento. 
- La mayoría de los niños con eczema atópico leve no necesitan someterse a pruebas para detectar alergias. 
- Aconsejar a los padres que no utilicen las pruebas de alergia de la calle o de Internet, porque no hay pruebas de su valor en el tratamiento del eczema atópico. 
La investigación de referencia para el diagnóstico de la dermatitis de contacto es la prueba del parche. Si la prueba del parche está indicada, consulte a dermatología.2
Identificación y gestión de los factores desencadenantes
Al evaluar a los niños con eccema atópico, hay que identificar los posibles factores desencadenantes, entre ellos:
- Irritantes, por ejemplo, jabones y detergentes (incluidos champús, baños de burbujas, geles de ducha y detergentes líquidos). 
- Infecciones cutáneas. 
- Alérgenos de contacto. 
- Alérgenos alimentarios. 
- Alérgenos inhalantes. 
Considerar un diagnóstico de alergia alimentaria en:
- Niños con eczema atópico que han tenido síntomas inmediatos por comer un alimento concreto. 
- Bebés y niños pequeños con eczema atópico moderado o grave que no se ha controlado con un tratamiento óptimo, en particular si está asociado a intestino 
- dismotilidad (cólicos, vómitos, alteración del hábito intestinal) o retraso del crecimiento. 
Considere un diagnóstico de alergia a inhalantes en:
- Niños con brotes estacionales de eczema atópico. 
- Niños con eczema atópico asociado a asma o rinitis alérgica. 
- Niños a partir de 3 años con eczema atópico en la cara, especialmente alrededor de los ojos. 
A los bebés menores de 6 meses alimentados con biberón con eccema atópico moderado o grave que no se haya controlado con un tratamiento óptimo con emolientes y corticosteroides tópicos suaves, ofrecerles una prueba de 6 a 8 semanas de una fórmula de proteínas extensamente hidrolizadas o de aminoácidos en lugar de la fórmula de leche de vaca. Remitir a los niños con eczema atópico a un especialista en asesoramiento dietético si han seguido una dieta sin leche de vaca durante más de 8 semanas.
No utilice dietas basadas en proteínas no modificadas de leche de otras especies (por ejemplo, leche de cabra o de oveja) o fórmulas parcialmente hidrolizadas para tratar la sospecha de alergia a la leche de vaca en niños con eczema atópico.
Ofrecer dietas que incluyan proteína de soja junto con asesoramiento dietético especializado para niños a partir de 6 meses.
En el caso de los niños alimentados con leche materna, explique que no se sabe si el cambio de dieta de la madre reducirá la gravedad del eccema atópico. Si hay sospechas fundadas de alergia alimentaria, considere la posibilidad de probar una dieta de exclusión específica de alérgenos.
No está claro qué papel desempeñan factores como el estrés, la humedad o las temperaturas extremas en la aparición de brotes de eccema atópico. No obstante, estos factores deben evitarse o mejorarse en la medida de lo posible.
Tratamiento y manejo del eczema infantil3
En el caso de la dermatitis de contacto, evitar el estímulo es el elemento más importante del tratamiento y la prevención de episodios recurrentes de dermatitis de contacto.2 El tratamiento también incluirá emolientes y sustitutos del jabón para mantener la hidratación de la piel y mejorar la reparación de la barrera, esteroides tópicos para controlar los síntomas y tratamiento de cualquier infección secundaria. Para más información, consulte el artículo sobre Dermatitis de contacto y ocupacional.
El resto de esta sección está dirigida al tratamiento del eczema atópico.
Utilice el enfoque escalonado para el tratamiento del eccema atópico en niños. Los emolientes son la base del tratamiento y deben utilizarse siempre, aunque la piel esté limpia. A continuación, el tratamiento puede intensificarse o reducirse en función de la gravedad de los síntomas:
- Eczema atópico leve: emolientes, corticoides tópicos de potencia suave. 
- Eczema atópico moderado: emolientes, corticoides tópicos de potencia moderada, inhibidores tópicos de la calcineurina, vendas. 
- Eczema atópico grave: emolientes, corticosteroides tópicos potentes, inhibidores tópicos de la calcineurina, vendajes, fototerapia, terapia sistémica. 
Proporcionar información sobre cómo reconocer los brotes de eczema atópico (aumento de la sequedad, picor, enrojecimiento, hinchazón e irritabilidad general). Dar instrucciones claras sobre cómo tratar los brotes según el plan de atención escalonada y prescribir tratamientos que permitan a los niños y a sus padres o cuidadores seguir este plan.
Inicie el tratamiento de los brotes de eczema atópico en cuanto aparezcan los signos y síntomas, y continúe el tratamiento durante aproximadamente 48 horas después de que remitan los síntomas.
Emolientes
Ofrezca a los niños con eczema atópico una selección de emolientes no perfumados para su uso diario como hidratantes. Prescribir grandes cantidades de emolientes sin aclarado (de 250 g a 500 g semanales) que sean fáciles de conseguir para su uso en la guardería, el parvulario o el colegio. Revisar las prescripciones repetidas al menos una vez al año.
Los emolientes deben utilizarse en mayor cantidad y con más frecuencia que otros tratamientos, y en todo el cuerpo, tanto cuando el eczema atópico está claro como mientras se utilizan todos los demás tratamientos. 
proporciona consejos sobre cómo aplicar los emolientes, incluida la forma de alisar los emolientes sobre la piel en lugar de frotarlos.
Si utilizan emolientes y otros productos tópicos a la misma hora del día, deben aplicar un producto cada vez y esperar varios minutos antes de aplicar el siguiente, pudiendo elegir qué producto aplicar primero. Aconsejar que:
- En lugar de jabones y productos de lavado a base de detergente, deben utilizarse emolientes sin aclarado o sustitutos emolientes del jabón. 
- Los emolientes sin aclarado pueden añadirse al agua del baño. 
- Los niños menores de 12 meses deben utilizar emolientes sin aclarado o sustitutos emolientes del jabón en lugar de champús. 
- Los niños mayores que utilicen champú deben usar una marca que no esté perfumada e idealmente etiquetada como adecuada para el eczema, y deben evitar lavarse el pelo en el agua del baño. 
No ofrezca aditivos emolientes para el baño a niños con eczema atópico.
Corticosteroides tópicos
Adaptar la potencia de los corticoesteroides tópicos a la gravedad del eczema atópico del niño (que puede variar según la zona del cuerpo):
- Utilizar una potencia suave para el eczema atópico leve. 
- Utilizar una potencia moderada para el eczema atópico moderado. 
- Uso potente para el eczema atópico grave. 
- Utilizar una potencia suave para la cara y el cuello, excepto para el uso a corto plazo (de 3 a 5 días) de una potencia moderada para los brotes graves. 
- Utilizar preparados moderados o potentes sólo durante periodos cortos (de 7 a 14 días) para los brotes en zonas vulnerables como las axilas y la ingle. 
No utilizar preparados muy potentes en niños sin consejo dermatológico especializado.
Se recomienda que los corticosteroides tópicos para el eccema atópico se prescriban para su aplicación sólo una o dos veces al día.
Los corticoesteroides tópicos sólo deben aplicarse en zonas de eczema atópico activo (o eczema que ha estado activo en las últimas 48 horas), que pueden incluir zonas de piel rota.
Si un corticosteroide tópico suave o moderadamente potente no ha controlado el eczema atópico en un plazo de 7 a 14 días:
- Excluir infección bacteriana o vírica secundaria. 
- Para los niños a partir de 12 meses, utilizar corticosteroides tópicos potentes durante el menor tiempo posible (no más de 14 días, y no en la cara o el cuello). 
- Si el eczema atópico sigue sin control, revise el diagnóstico y remita al niño a un dermatólogo especialista. 
- No utilice corticosteroides tópicos potentes en niños menores de 12 meses sin supervisión dermatológica especializada. 
Una vez controlado el eccema atópico, considere la posibilidad de tratar las zonas problemáticas con corticosteroides tópicos durante 2 días consecutivos a la semana para prevenir las reagudizaciones en niños con reagudizaciones frecuentes (2 ó 3 al mes). Revise esta estrategia en un plazo de 3 a 6 meses.
Considerar otro corticoide tópico de la misma potencia como alternativa a la intensificación del tratamiento si se sospecha taquifilaxia a un corticoide tópico en niños con eczema atópico. 
Véase también el artículo sobre corticoides tópicos para la piel.
Inhibidores tópicos de la calcineurina
No utilice tacrolimus o pimecrolimus tópicos para el eczema atópico leve, ni como tratamientos de primera línea para el eczema atópico de cualquier gravedad.
El tacrolimus tópico se recomienda como opción para el tratamiento de segunda línea del eczema atópico de moderado a grave en adultos y niños a partir de 2 años que no se haya controlado con corticosteroides tópicos, cuando exista un riesgo grave de efectos adversos importantes por el uso adicional de corticosteroides tópicos, en particular atrofia cutánea irreversible.
Pimecrolimus se recomienda como opción para el tratamiento de segunda línea del eczema atópico moderado en cara y cuello en niños de 2 a 16 años que no se haya controlado con corticosteroides tópicos, cuando exista un riesgo grave de efectos adversos importantes por el uso adicional de corticosteroides tópicos, en particular atrofia cutánea irreversible.
Se recomienda que el tratamiento con tacrolimus o pimecrolimus sea iniciado únicamente por médicos (incluidos los médicos generales) con un interés especial y experiencia en dermatología, y sólo después de una cuidadosa discusión con el paciente sobre los riesgos y beneficios potenciales de todas las opciones de tratamiento de segunda línea apropiadas.
- Los inhibidores tópicos de la calcineurina sólo deben aplicarse en zonas de eczema atópico activo, que pueden incluir zonas de piel lesionada. 
- Los inhibidores tópicos de la calcineurina no deben utilizarse bajo oclusión (vendajes y apósitos) para el tratamiento del eczema atópico en niños sin el asesoramiento de un dermatólogo especialista. 
En caso de eccema atópico facial en niños que requiera el uso prolongado o frecuente de corticosteroides tópicos suaves, considere la posibilidad de intensificar el tratamiento con inhibidores tópicos de la calcineurina.
Vendajes secos y apósitos medicinales (incluida la terapia de envoltura húmeda)
- No utilice apósitos medicinales oclusivos ni vendas secas para tratar el eccema atópico infectado en niños. 
- Los apósitos medicinales localizados o los vendajes secos con emolientes pueden considerarse un tratamiento para las zonas de eccema atópico crónico liquenificado (engrosamiento localizado de la piel) en niños. 
- Los apósitos medicados localizados o los vendajes secos con emolientes y corticosteroides tópicos pueden considerarse para el tratamiento a corto plazo de los brotes (7 a 14 días) o las zonas de eccema atópico liquenificado crónico en niños. 
- No utilice vendajes oclusivos para todo el cuerpo (extremidades y tronco) (incluida la terapia de envolturas húmedas) ni vendajes secos para todo el cuerpo (incluidos vendajes tubulares y prendas) como tratamiento de primera línea para el eccema atópico en niños. Si se utilizan estos tratamientos, debe iniciarlos un profesional sanitario formado en su uso. 
- Cuando se combinan apósitos oclusivos para todo el cuerpo (extremidades y tronco) (incluida la terapia de envolturas húmedas) con corticosteroides tópicos para el eccema atópico en niños: - Utilizar inicialmente durante 7 a 14 días. 
- Consulte a un dermatólogo especialista antes de continuar con esta combinación durante más tiempo. 
- Piense en suspender los corticoides tópicos y continuar con los apósitos junto con emolientes hasta que el eczema atópico esté controlado. 
 
Antihistamínicos
Véase también el artículo sobre Antihistamínicos.
- No utilice antihistamínicos orales de forma rutinaria para tratar el eccema atópico en niños. 
- A los niños con eczema atópico grave o con eczema atópico leve o moderado que presenten picor o urticaria intensos, ofrézcales una prueba de 1 mes de un antihistamínico no sedante. Si el tratamiento tiene éxito, considere la posibilidad de continuarlo mientras persistan los síntomas, y revise cada 3 meses. 
- Si las alteraciones del sueño tienen un impacto significativo en el niño o en los padres o cuidadores, ofrezca una prueba de 7 a 14 días de un antihistamínico sedante apropiado para la edad a los niños de 6 meses o más durante un brote agudo de eczema atópico. Considere la posibilidad de repetir este tratamiento en brotes posteriores. 
Gestión de las infecciones
- Ofrecer a los niños con eczema atópico y a sus padres o cuidadores información sobre cómo reconocer los síntomas y signos de infección bacteriana por estafilococos y/o estreptococos: exudado, pústulas, costras, eczema que no responde al tratamiento, eczema que empeora rápidamente, fiebre y malestar. 
- Proporcionar información clara sobre cómo acceder al tratamiento del eczema atópico infectado. 
- Aconsejarles que obtengan nuevos suministros de sus medicamentos tópicos para el eczema atópico después del tratamiento del eczema atópico infectado. Esto se debe a que los medicamentos pueden contaminarse y actuar como fuente de infección. 
Elección de antibióticos para niños y jóvenes de 1 mes a menos de 18 años:4
- En caso de infección bacteriana secundaria del eczema en personas que no presenten malestar sistémico: no ofrecer antibióticos tópicos ni orales de forma rutinaria. 
- Tópico de primera elección si un antibiótico tópico es apropiado: ácido fusídico 2%. 
- Primera elección oral si un antibiótico oral es apropiado: flucloxacilina. 
- Antibiótico oral alternativo en caso de alergia a la penicilina o si la flucloxacilina es inadecuada (excepto durante el embarazo): claritromicina. 
- Antibiótico oral alternativo para la alergia a la penicilina en el embarazo: eritromicina. 
- En caso de sospecha o confirmación de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina: consultar a un microbiólogo. 
Considerar la infección por herpes simple (herpes labial ) si el eczema atópico infectado de un niño no responde al tratamiento con antibióticos y un corticosteroide tópico adecuado. Si un niño con eczema atópico tiene una lesión en la piel que se sospecha que es herpes simple, trátela con aciclovir oral aunque la infección esté localizada.
Si se sospecha un eczema herpético (herpes simple generalizado) en un niño con eczema atópico, iniciar inmediatamente un tratamiento con aciclovir sistémico y remitir al niño al dermatólogo especialista el mismo día. Si además se sospecha una infección bacteriana secundaria, iniciar tratamiento con antibióticos sistémicos.
Ezcema herpético

Por Mohammad2018, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Si el eczema herpético afecta a la piel que rodea los ojos, se debe tratar con aciclovir sistémico y remitir al niño al oftalmólogo y al dermatólogo el mismo día.
Ofrecer a los niños con eczema atópico y a sus padres o cuidadores información sobre cómo reconocer el eczema herpético:
- Zonas de eczema doloroso que empeora rápidamente. 
- Ampollas agrupadas que parecen herpes labial en fase inicial. 
- Erosiones punzantes (lesiones circulares, deprimidas, ulceradas), generalmente de 1 mm a 3 mm, de aspecto uniforme (pueden combinarse para formar áreas mayores 
- de erosión con formación de costras). 
- Posible fiebre, letargo o angustia. 
Fototerapia y tratamientos sistémicos
- Considerar la fototerapia o los tratamientos sistémicos para el eczema atópico grave en niños cuando otras opciones de tratamiento hayan fracasado o sean inadecuadas, y exista un impacto negativo significativo en la calidad de vida. 
- Utilice la fototerapia y los tratamientos sistémicos únicamente bajo supervisión dermatológica especializada por parte de personal con experiencia en el trabajo con niños. 
- Sólo iniciar la fototerapia o los tratamientos sistémicos en niños con eczema atópico tras evaluar y documentar la gravedad del eczema atópico y la calidad de vida. 
Terapias complementarias
- La eficacia y seguridad de las siguientes terapias aún no se ha evaluado adecuadamente en ensayos clínicos: homeopatía, fitoterapia, masajes, complementos alimenticios. 
- Los corticosteroides tópicos se añaden deliberadamente a algunos productos a base de plantas destinados a niños con eczema atópico. 
- Se ha asociado toxicidad hepática con el uso de algunas hierbas medicinales chinas destinadas a tratar el eccema atópico. 
- El uso regular de masajes junto con emolientes puede mejorar el eccema atópico. 
Indicaciones para la remisión3
- Remitir inmediatamente (el mismo día) a los niños a un dermatólogo especialista si se sospecha de eczema herpético. 
- Remitir urgentemente (en el plazo de 2 semanas) a los niños a un especialista dermatológico si: - Su eczema atópico es grave y no ha respondido al tratamiento tópico óptimo después de 1 semana. 
- El tratamiento del eczema atópico infectado por bacterias ha fracasado. 
 
- Remita a los niños con eczema atópico a un dermatólogo especialista si: - El diagnóstico es, o ha llegado a ser, incierto. 
- El tratamiento no ha controlado satisfactoriamente el eczema atópico, según una evaluación subjetiva del niño, los padres o el cuidador (p. ej., el niño tiene 1 ó 2 semanas de brotes al mes o presenta reacciones adversas a muchos emolientes). 
- El eczema atópico de la cara no ha respondido al tratamiento. 
- Para consejos sobre cómo aplicar los tratamientos (por ejemplo, técnicas de vendaje). 
- Se sospecha dermatitis alérgica de contacto (por ejemplo, eczema atópico persistente o eczema atópico facial, de párpados o de manos). 
- El eczema atópico está causando problemas sociales o psicológicos significativos al niño o a sus padres o cuidadores (por ejemplo, trastornos del sueño o baja asistencia a la escuela). 
- El eccema atópico se asocia a infecciones graves y recurrentes, especialmente abscesos profundos o neumonía. 
 
Si el eczema atópico responde a un tratamiento óptimo, pero la calidad de vida y el bienestar psicosocial del niño no han mejorado, se debe solicitar asesoramiento psicológico.
Remitir a los niños con eczema atópico moderado o grave y sospecha de alergia alimentaria para que sean investigados y tratados por un especialista.
Remitir a los niños con eczema atópico a un especialista para que les asesore sobre el crecimiento si no crecen al ritmo esperado (según las tablas de crecimiento del Reino Unido).
Complicaciones del eczema infantil1
- Infección: - La infección bacteriana por Staphylococcus aureus puede presentarse como un impétigo típico o como un empeoramiento del eccema. 
- Infección por herpes simple, incluido el eczema herpético: - El eczema herpético es una urgencia médica, especialmente en niños menores de dos años, y requiere una derivación urgente para su diagnóstico y tratamiento. Puede tener secuelas graves, como afectación ocular o meníngea con cicatrización. 
- Entre los factores de riesgo del eczema herpético se incluyen el eczema atópico grave y de aparición temprana, las elevaciones marcadas de IgE total, los niveles elevados de IgE alergeno-específica, la eosinofilia periférica y la presencia de mutaciones de la filagrina. 
 
- Las infecciones fúngicas superficiales son más frecuentes en personas con eczema atópico. 
 
- Problemas psicosociales: - El eccema atópico causa un malestar considerable, y se han descrito casos de depresión tanto en adolescentes como en adultos con eccema atópico. 
- Los niños en edad preescolar con eczema atópico presentan tasas más elevadas de problemas de conducta, miedo y dependencia de sus padres que los niños no afectados. 
- Los escolares con eczema atópico tienen problemas como ausencias de la escuela, disminución del rendimiento, restricciones sociales, burlas y acoso. 
- El eccema atópico puede asociarse a una imagen pobre de sí mismo y a una falta de confianza en sí mismo que pueden perjudicar el desarrollo social. Entre los niños con eczema de moderado a grave que acuden a los ambulatorios, los problemas psicológicos duplican a los de los escolares sin eczema. 
- Las alteraciones del sueño son un problema importante para las personas con eczema atópico y sus familias. 
 
- Otras comorbilidades atópicas y no atópicas: - Se ha descubierto que el eccema atópico está asociado a numerosas comorbilidades atópicas, como el asma, la rinitis alérgica (fiebre del heno), la alergia alimentaria y la esofagitis eosinofílica. 
- El aumento de la gravedad en la infancia y la persistencia de la enfermedad se han asociado a un mayor riesgo de alergia alimentaria (sobre todo al huevo y al cacahuete). 
- Otras comorbilidades no atópicas asociadas al eczema atópico son la dermatitis alérgica de contacto, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. 
 
Pronóstico1
- El eccema atópico suele ser una enfermedad episódica de brotes (exacerbaciones, que pueden producirse con una frecuencia de hasta dos o tres veces al mes) y remisiones. En los casos graves (2-6% de los casos), la actividad de la enfermedad puede ser continua. 
- El eczema atópico tiende a mejorar gradualmente con el tiempo, pero no todos los niños dejan de padecerlo y puede empeorar en la adolescencia o en la edad adulta. 
- Es de esperar que la enfermedad desaparezca en el 65% de los niños a los 7 años y en el 74% a los 16 años, aunque pueden producirse recaídas. 
- Una revisión sistemática y un metaanálisis evaluaron las tasas de persistencia del eccema atópico en 110.651 participantes de 15 países y descubrieron que el 80% de los casos de eccema atópico infantil no persistían a los 8 años de edad y menos del 5% persistían a los 20 años del diagnóstico. 
- Los niños con enfermedad ya persistente, aparición más tardía y/o enfermedad más grave tenían más probabilidades de experimentar una mayor persistencia de la enfermedad. 
- Muchos niños con eczema atópico desarrollan asma (30-50%) y/o fiebre del heno (30-80%). 
- El pronóstico de la dermatitis de contacto es variable y depende del agente causal y de la posibilidad de evitar la exposición.2 
Lecturas complementarias y referencias
- Eczema: Eczema atópicoSociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS)
- Leins L, Orchard DEczema management in school-aged children. Aust Fam Physician. 2017 Dec;46(12):896-899.
- Eczema: dermatitis alérgica de contactoSociedad de Dermatología de Atención Primaria.
- Dermatitis atópica; DermNet.
- Dermatitis de contacto; DermNet.
- Wollenberg A, Kinberger M, Arents B, et al.Directriz europea (EuroGuiDerm) sobre el eczema atópico: parte I - tratamiento sistémico. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Sep;36(9):1409-1431. doi: 10.1111/jdv.18345.
- Eczema atópicoNICE CKS, julio de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Dermatitis de contacto; NICE CKS, julio de 2018 (solo acceso en el Reino Unido)
- Eccema atópico en menores de 12 años: diagnóstico y tratamiento; Directriz clínica del NICE (diciembre de 2007 - última actualización junio de 2023)
- Infección bacteriana secundaria del eccema y otras afecciones cutáneas comunes: prescripción de antimicrobianos; Directriz NICE (marzo de 2021)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 3 jul 2028
- 5 Jul 2023 | Publicado originalmente- Autores: Dr. Colin Tidy, MRCGP- Revisado por expertos Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita