Ir al contenido principal

Pérdida de libido

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la pérdida de libido?1

La libido es el deseo sexual consciente o inconsciente. La pérdida de libido es una disfunción sexual relacionada con la pérdida de deseo sexual o impulso sexual y también se denomina trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH). El TDSH se caracteriza por:

  • Deficiencia de pensamientos sexuales, sentimientos o receptividad a la estimulación sexual,

  • Eso ha estado presente durante al menos seis meses,

  • Causa angustia personal, y

  • No se debe a otra enfermedad.

La pérdida de libido no debe confundirse con otras disfunciones sexuales, ya que éstas pueden mermar la libido. La disfunción eréctil se trata en otro artículo.

¿Es frecuente la pérdida de libido? (Epidemiología)

  • Es un problema frecuente pero difícil de cuantificar porque las definiciones pueden variar y pocas de las personas que experimentan pérdida de libido consultan al médico, incluso cuando puede ser la causa de dificultades en la relación.

  • Los estudios sobre la prevalencia en los hombres han arrojado resultados muy variables, y se ven especialmente afectados por la infranotificación y la no búsqueda de ayuda.

  • Casi la mitad de las mujeres de EE.UU. tienen problemas con su función sexual. Muchos profesionales sanitarios no preguntan sobre los problemas sexuales durante las consultas clínicas rutinarias debido a su incomodidad personal, a la falta de familiaridad con el tratamiento o a la creencia de que carecen del tiempo adecuado para abordar esta compleja cuestión.1

  • El trastorno del deseo sexual hipoactivo afecta aproximadamente al 10% de las mujeres adultas.2

Una revisión de los artículos reveló algunos puntos interesantes:

  • En Hong Kong, una encuesta telefónica mostró una elevada prevalencia de problemas sexuales en general y, en las mujeres, una prevalencia del 25% de pérdida de interés por el sexo. Los conocimientos relacionados con el sexo, la importancia percibida del sexo, el estado de salud física percibido y la satisfacción sexual fueron factores predictivos de los problemas sexuales.3

  • Se observaron diferencias de género y una fuerte influencia cultural. Además, los problemas sexuales y la satisfacción sexual se asociaron con la salud mental, los indicadores de calidad de vida y la satisfacción vital general.3 4

  • Es normal que el deseo sexual disminuya con el paso de los años, pero el grado es muy variable.5 Este efecto es significativamente más marcado en las mujeres que en los hombres.6 La disminución de la potencia sexual y la sequedad vaginal pueden contribuir a reducir la libido.

  • También parece que los aspectos cualitativos de la actividad sexual pueden cambiar y mejorar con la edad.7 Sería un error relacionar la libido con el "rendimiento" o la satisfacción sexual.

Seguir leyendo

Síntomas de pérdida de libido

Es bastante infrecuente que un paciente presente directamente una queja de pérdida de libido. Es más probable que sea un componente de otras dolencias. Muchas personas siguen siendo reacias a hablar de estos temas y se sienten avergonzadas. A menudo, los pacientes lo introducen en la consulta como una idea aparentemente tardía. Es probable que haya que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • ¿Qué entiende el paciente por pérdida del impulso sexual? ¿Es pérdida de la voluntad o pérdida de la forma?

  • ¿Hay algún problema de rendimiento? Si es así, ¿qué fue primero?

  • ¿Cuánto hace que empezó? ¿Fue gradual o repentino? ¿Ha sido progresivo?

  • ¿Cómo es la relación? Si es problemática, ¿cuál fue primero?

  • ¿Ha habido críticas por parte del compañero o incluso una discusión comprensiva?

  • ¿Cómo se siente el paciente ante la pérdida de libido? Tal vez el paciente sienta que no es realmente un problema, salvo por las exigencias de la pareja.

  • ¿Qué dificultades sexuales ha experimentado (incluida la disfunción eréctil o la dispareunia)?

  • ¿De quién fue la idea de la consulta? ¿El paciente está aquí por voluntad propia o bajo coacción?

  • ¿Hay otros problemas de salud? ¿Existen enfermedades crónicas? ¿Qué medicación toma? ¿Ha habido algún cambio reciente?

  • ¿Cuál es su consumo de alcohol?

  • Si es una mujer de edad apropiada, pregúntele por los síntomas del climaterio.

  • Si procede, pregunte por los métodos anticonceptivos. Puede haber miedo al embarazo.

  • Pregunte también por la salud mental. El cribado de la depresión en medicina general puede realizarse con solo dos preguntas:

    • Durante el último mes, ¿le ha molestado a menudo sentirse decaído, deprimido o desesperanzado?

    • Durante el último mes, ¿le ha molestado a menudo tener poco interés o placer en hacer cosas?

  • Pregunta sobre el trabajo. ¿Hay presiones? ¿Hay problemas económicos o dificultades familiares?

  • Haga la que puede ser la pregunta más reveladora de todas. ¿Cuál crees que es la razón de tu pérdida de deseo sexual?

  • Las dificultades con la sexualidad pueden provocar problemas con la libido.

Diagnóstico diferencial

  • Cualquier forma de enfermedad mental puede estar asociada a la pérdida de libido. La más frecuente es la depresión. Otras características de la depresión pueden ser claras, o puede ser necesaria una herramienta como la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD) para comprobar el diagnóstico o convencer al paciente.8

  • La libido está asociada al bienestar. Por lo tanto, la enfermedad deprimirá la libido. La pérdida de libido es muy común durante el tratamiento del cáncer.

  • El exceso de trabajo, el cansancio crónico y la ansiedad pueden deprimir la libido.

  • El descenso de los niveles hormonales puede afectar a la libido. Esto puede ocurrir en el climaterio o con el tratamiento del cáncer de próstata.

  • Algunos fármacos pueden inducir la pérdida de libido, quizá por un elemento de depresión. Los antihipertensivos son los más conocidos.

  • La pérdida de libido después de tener un bebé no es infrecuente. La fluctuación hormonal puede ser un problema. Es posible que haya habido un traumatismo vaginal y que aún exista cierta sensibilidad. Puede haberse producido un cambio en la imagen de sí misma. Las madres con bebés pequeños suelen estar muy cansadas y pueden sufrir frecuentes molestias por la noche.

  • El consumo elevado y crónico de alcohol deprime el deseo sexual y la cirrosis puede deprimir los niveles de andrógenos.

  • Si el sexo no es satisfactorio, el interés decae. Puede haber disfunción eréctil, eyaculación precoz, fallo de eyaculación o ansiedad de rendimiento debido a las críticas.

  • La dispareunia, a menudo debida a la sequedad vaginal o incluso a la propensión a la cistitis recurrente, puede restar placer a las relaciones sexuales y, por tanto, deseo.

  • La libido se resentirá si hay problemas en la relación. El sexo puede resultar menos atractivo para quien piensa que su pareja tiene una aventura.

  • El sexo puede haberse convertido en algo ritual y mundano. Puede haber diferencias de ambición e imaginación entre los miembros de la pareja a la hora de plantearse cómo animar su vida sexual.

Seguir leyendo

Examen

Es probable que la exploración no sea gratificante a menos que haya indicadores específicos en la historia clínica. Sin embargo, puede tranquilizar al paciente demostrar que el médico se toma en serio el problema y que no hay ninguna anomalía física.

Investigaciones

Si el diagnóstico ya está claro, no es necesario realizar más pruebas.

  • Una herramienta como el HADS puede ser útil.

  • El hemograma es una buena prueba de cribado general. Un VCM elevado puede indicar un consumo excesivo de alcohol.

  • U&E comprobará si hay enfermedad renal y Na y K pueden estar alterados en la enfermedad suprarrenal.

  • Las pruebas de función hepática también pueden sugerir una ingesta excesiva de alcohol, especialmente si se eleva la gamma GT.

  • Los TFT pueden demostrar hipotiroidismo.

  • La hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), la prolactina y el estradiol o la testosterona pueden indicar una insuficiencia hormonal. Esto puede deberse a las drogas o al alcohol.

  • Si la disfunción eréctil parece ser un problema, y el bajo rendimiento puede haber provocado la pérdida de interés, se recomienda medir la glucosa y el colesterol en ayunas, ya que existe una estrecha relación entre la disfunción eréctil y la diabetes y las enfermedades coronarias.

Enfermedades asociadas

  • Probablemente la enfermedad coexistente más frecuente de descubrir es la depresión.

  • La insuficiencia hormonal, incluido el hipotiroidismo, es menos frecuente.

  • Los problemas de pareja son frecuentes.

Tratamiento y gestión de la pérdida de libido

El tratamiento depende de las causas subyacentes individuales de la pérdida de libido. Los tratamientos pueden incluir:

  • Si parece haber un problema subyacente de naturaleza psicosexual o problemas con la relación, puede ser necesario un asesoramiento. Una agencia como Relate, puede ser muy valiosa. Véase el artículo Terapia sexual y asesoramiento.

  • Si el problema es el exceso de trabajo, las preocupaciones económicas y la ansiedad asociada, hay que tener en cuenta el estilo de vida. La relación entre el trabajo y el resto de la vida debe ser examinada por el paciente y su cónyuge. Si hay preocupación por los asuntos financieros, puede ser necesario contar con la ayuda y el asesoramiento profesional adecuados.

  • La depresión puede requerir tratamiento. Algunos antidepresivos se han asociado a la pérdida de libido, pero puede ser difícil saber si la causa es el fármaco o la depresión subyacente.

  • Los antipsicóticos como las fenotiazinas y el haloperidol elevan la prolactina. El aumento de la prolactina se asocia a una disminución de la excitación sexual.

  • Puede requerirse asesoramiento en relación con el consumo de alcohol.

  • Si se cree que el tratamiento hipotensor es un problema, se puede intentar cambiar el tipo de medicación.

  • Si se ha diagnosticado hipotiroidismo, se empieza a administrar tiroxina para suprimir el nivel de TSH.

  • Los estrógenos parecen aportar algunos beneficios a las mujeres menopáusicas, pero sus efectos específicos sobre la libido, en contraposición a las demás funciones sexuales durante la fase menopáusica, requieren más investigación.9

  • El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que se considere la administración de suplementos de testosterona a las mujeres menopáusicas con bajo deseo sexual si la THS por sí sola no resulta eficaz.10

  • La literatura que apoya el uso de testosterona para el tratamiento del TDSH en hombres es equívoca. Algunos estudios apoyan los beneficios, mientras que otros no. Esta variabilidad puede deberse a la interacción entre la testosterona exógena y el mecanismo homeostático que rige el nivel de su homóloga natural.11

  • El objetivo del tratamiento sustitutivo con testosterona en los estados hipoandrogénicos es mejorar los síntomas y signos del déficit de testosterona, como la disminución de la libido, la disfunción eréctil, el estado de ánimo depresivo, la anemia y la pérdida de masa muscular y ósea, mediante el aumento de los niveles séricos de testosterona hasta el rango fisiológico.12

  • Los medicamentos (como el sildenafilo) pueden ser útiles en caso de disfunción eréctil.

Hormonas y libido

La sugerencia de que la causa del deterioro de la libido es una deficiencia hormonal suele ser demasiado simplista. Es probable que exista una interacción entre factores hormonales, neurobiológicos y psicosociales. En general, la dopamina, los estrógenos, la progesterona y la testosterona desempeñan un papel excitador en el deseo sexual, mientras que la serotonina y la prolactina tienen un efecto inhibidor.13

Los cambios en la capacidad reproductiva y su relación con el comportamiento reproductivo son complejos.14 15

Una revisión Cochrane no encontró pruebas que apoyaran el uso de tibolona ni de moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (p. ej., raloxifeno) en el tratamiento de la libido baja en mujeres perimenopáusicas o posmenopáusicas.16

Otra revisión Cochrane halló que la dehidroepiandrosterona puede mejorar ligeramente la función sexual en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas, pero se asocian a efectos androgénicos significativos.17

Lecturas complementarias y referencias

  • Cunningham GR, Stephens-Shields AJ, Rosen RC, et al.Association of sex hormones with sexual function, vitality, and physical function of symptomatic older men with low testosterone levels at baseline in the testosterone trials. J Clin Endocrinol Metab. 2015 Mar;100(3):1146-55. doi: 10.1210/jc.2014-3818. Epub 2014 dic 30.
  1. Pettigrew JA, Novick AMTrastorno del deseo sexual hipoactivo en la mujer: Fisiología, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento. J Midwifery Womens Health. 2021 Nov;66(6):740-748. doi: 10.1111/jmwh.13283. Epub 2021 Sep 12.
  2. Goldstein I, Kim NN, Clayton AH, et al.Trastorno del deseo sexual hipoactivo: Revisión del panel de consenso de expertos de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Salud Sexual de la Mujer (ISSWSH). Mayo Clin Proc. 2017 Jan;92(1):114-128. doi: 10.1016/j.mayocp.2016.09.018. Epub 2016 Dec 1.
  3. Lau JT, Kim JH, Tsui HYPrevalence of male and female sexual problems, perceptions related to sex and association with quality of life in a Chinese population: a population-based study. Int J Impot Res. 2005 Nov-Dic;17(6):494-505.
  4. Lau JT, Kim JH, Tsui HYPrevalence and factors of sexual problems in Chinese males and females having sex with the same-sex partner in Hong Kong: a population-based study. Int J Impot Res. 2006 Mar-Apr;18(2):130-40.
  5. Araujo AB, Mohr BA, McKinlay JBCambios en la función sexual en hombres de mediana y avanzada edad: datos longitudinales del Massachusetts Male Aging Study. J Am Geriatr Soc. 2004 Sep;52(9):1502-9.
  6. Kalra G, Subramanyam A, Pinto CSexualidad: deseo, actividad e intimidad en las personas mayores. Indian J Psychiatry. 2011 Oct;53(4):300-6. doi: 10.4103/0019-5545.91902.
  7. Hurd Clarke LMujeres mayores y sexualidad: experiencias en las relaciones matrimoniales a lo largo de la vida. Can J Aging. 2006 Verano;25(2):129-40.
  8. Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS)Evaluaciones GL
  9. Nappi RE, Martini E, Terreno E, et alManagement of hypoactive sexual desire disorder in women: current and emerging therapies. Int J Womens Health. 2010 Aug 9;2:167-75.
  10. Menopausia: diagnóstico y tratamiento; Directriz NICE (noviembre de 2015 - última actualización noviembre de 2024)
  11. Montgomery KATrastornos del deseo sexual. Psychiatry (Edgmont). 2008 Jun;5(6):50-5.
  12. Barbonetti A, D'Andrea S, Francavilla STerapia de reemplazo de testosterona. Andrology. 2020 Nov;8(6):1551-1566. doi: 10.1111/andr.12774. Epub 2020 mar 9.
  13. Clayton AHThe pathophysiology of hypoactive sexual desire disorder in women. Int J Gynaecol Obstet. 2010 Jul;110(1):7-11. doi: 10.1016/j.ijgo.2010.02.014.
  14. Randolph Jr JFEndocrinología de la edad reproductiva. J Sex Med. 2008 Jul 1.
  15. Andersson H, Rehm S, Stanislaus D, et al.; Scientific and regulatory policy committee (SRPC) paper: assessment of circulating hormones in nonclinical toxicity studies III. female reproductive hormones. Toxicol Pathol. 2013 Aug;41(6):921-34. doi: 10.1177/0192623312466959. Epub 2013 Ene 18.
  16. Nastri CO, Lara LA, Ferriani RA, et al.Terapia hormonal para la función sexual en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jun 5;6:CD009672. doi: 10.1002/14651858.CD009672.pub2.
  17. Scheffers CS, Armstrong S, Cantineau AE, et al.Dehidroepiandrosterona para mujeres en la fase peri o posmenopáusica. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jan 22;1:CD011066. doi: 10.1002/14651858.CD011066.pub2.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita