Enfermedad de manos, pies y boca
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización 29 Abr 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre la enfermedad de manos, pies y boca, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la fiebre aftosa?
La fiebre aftosa es una enfermedad vírica que suele causar lesiones en la boca, las manos y los pies. Sin embargo, también puede afectar a otras zonas, como las nalgas y los genitales. La causa más común de la enfermedad de manos, pies y boca es el coxsackievirus A16 (CA16), pero con frecuencia está causada por otros coxsackievirus o enterovirus, en particular el coxsackie A6 y el enterovirus A71.1Normalmente se trata de una enfermedad leve y autolimitada, pero en ocasiones presenta complicaciones graves, y se han producido muertes en epidemias en todo el mundo. El coxsackievirus A10 se ha asociado a cuadros graves.1
Epidemiología2
La enfermedad de manos, pies y boca se da en todo el mundo, con un pico de incidencia en verano y otoño en climas templados.
Estudios vietnamitas sugieren una relación entre el aumento de la temperatura y la humedad y el número de casos de EMPB.1
Suele afectar a niños menores de 10 años, especialmente a los menores de 4 años.
Los brotes se producen con frecuencia en guarderías, centros de atención infantil y escuelas. También es frecuente el contagio en el seno de las familias.
La mayoría de los adultos son inmunes tras una exposición previa. Sin embargo, pueden darse casos en adultos, especialmente con infección por Coxsackievirus A6.
La vigilancia a gran escala en China mostró que el 90% de los casos se produjeron en niños menores de 5 años, con una tasa de mortalidad de 3 de cada 10.000 casos.1
Seguir leyendo
Causas de la fiebre aftosa 12
La enfermedad de manos, pies y boca suele estar causada por los virus Coxsackie del grupo A (especialmente el CA16) o el enterovirus 71 (EV71). Estos virus, estrechamente relacionados, pertenecen a la familia Picornaviridae, género Enterovirus, que incluye los ecovirus y los poliovirus. Puede estar causada por otros Coxsackievirus de los grupos A y B, en particular los Coxsackievirus A6 y A10.3
La transmisión suele producirse por vía fecal-oral. El contacto con lesiones cutáneas y secreciones orales (incluidos la tos y los estornudos) también pueden permitir la transmisión. Una persona infectada puede seguir eliminando el virus en las heces durante varias semanas.
El periodo de incubación es de 3-6 días y la infecciosidad es máxima en la primera semana.1
Síntomas de la fiebre aftosa 12
Las lesiones mucocutáneas aparecen 1-2 días después de un periodo prodrómico de fiebre, malestar, anorexia y mialgias; y duran aproximadamente 7-10 días con resolución espontánea.
Síndrome: incluye fiebre baja, malestar general y pérdida de apetito. Puede haber dolor de boca o garganta, tos o dolor abdominal. En ocasiones, el EV71 puede provocar vómitos.
Diagrama que ilustra las lesiones de boca, manos y pies

Por BruceBlaus, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons
Lesiones bucales: tras el pródromo, se desarrollan lesiones en la boca. Pueden estar en la mucosa bucal, la lengua y el paladar duro. A veces se ven afectados la úvula, las encías, los labios y la piel que rodea la boca. Comienzan como lesiones maculares que progresan a vesículas que luego se erosionan. Las lesiones bucales suelen ser úlceras amarillas rodeadas de halos rojos. Pueden ser molestas o dolorosas. Los niños menores de 5 años suelen presentar síntomas más graves que los mayores.
Lesiones cutáneas: lo más habitual es que también aparezcan lesiones cutáneas. Aparecen principalmente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y entre los dedos de manos y pies. Las lesiones comienzan como máculas eritematosas de 2-5 mm, pero progresan rápidamente a vesículas grises con una base eritematosa. Las lesiones también pueden aparecer en el tronco, los muslos, las nalgas y/o los genitales, sobre todo en los niños más pequeños. Las lesiones suelen ser asintomáticas, pero pueden producir picor o dolor.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial2
Herpangina (causada por Coxsackievirus o echovirus similares con lesiones parecidas a la enfermedad de manos, pies y boca pero limitadas a la cavidad oral posterior sin lesiones cutáneas).
Faringitis vírica.
Formas orales del liquen plano.
Investigaciones2
El diagnóstico suele ser clínico y no suelen ser necesarias investigaciones.
El virus puede aislarse a partir de frotis de garganta, vesícula o recto (colocados en un medio de transporte viral) o de un cultivo fecal. La eliminación del virus en las heces puede ser intermitente, por lo que puede ser necesaria más de una muestra.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha hecho posible la subtipificación enteroviral y es cada vez más la prueba de elección en los centros especializados, aunque rara vez se utiliza en la práctica clínica habitual.
Tratamiento de la fiebre aftosa2
No existe tratamiento conocido, por lo que el tratamiento suele ser de apoyo:
Puede ser necesario tranquilizar a los padres asegurándoles que no guarda relación con la fiebre aftosa en los animales.
Fomente la ingesta adecuada de líquidos. Si siente molestias en la boca, puede sufrir deshidratación debido a una ingesta insuficiente de líquidos.
Sugerir una dieta blanda (sopa, helado, puré de patata, etc.).
Los analgésicos antipiréticos, como el paracetamol o el ibuprofeno, suelen ser suficientes.
Si la boca es muy dolorosa, se pueden considerar los siguientes agentes tópicos, aunque no hay pruebas de su eficacia:
Gel oral de lidocaína.
Spray o colutorio de bencidamina. (Spray sólo para mayores de 5 años, colutorio para mayores de 12 años).
Gel oral de salicilato de colina (no en niños menores de 16 años ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia debido al riesgo de síndrome de Reye).
Los geles para la dentición pueden ser útiles en los niños más pequeños.
Cualquier complicación cardiovascular o neurológica debe tratarse adecuadamente en atención secundaria (véase más adelante).
Indicaciones para considerar la derivación
Signos de deshidratación importante (sobre todo en un niño). Rara vez es necesario el ingreso hospitalario.
Signos o síntomas neurológicos: por ejemplo, sacudidas mioclónicas, dolores de cabeza persistentes o intensos, signos de encefalitis en desarrollo.
Úlceras orales persistentes.
Consejos sobre centros escolares y guarderías
Public Health England no recomienda mantener a los niños alejados de la escuela, la guardería o la escuela infantil durante ningún periodo de tiempo. No es necesario aislar a un niño con HFMD y no es de declaración obligatoria.4
Aconsejar sobre medidas generales de higiene (véase "Prevención", más adelante).
Consejos para embarazadas
No se conocen consecuencias adversas para el feto si una mujer embarazada está en contacto con la EMPB. La embarazada debe consultar a su obstetra si está inmunodeprimida.
Busque asesoramiento especializado si una mujer desarrolla HFMD dentro de las tres semanas previas al parto previsto, ya que puede existir el riesgo de transmitir la infección al recién nacido. En raras ocasiones, esto puede provocar una infección grave en el recién nacido, aunque por lo general la enfermedad es leve.
Complicaciones2
Las complicaciones son poco frecuentes. Incluyen las siguientes:
Infección secundaria de la piel que ha sido arañada.
Estomatitis dolorosa por afectación bucal. Puede provocar deshidratación.
La afectación neurológica y la meningitis son más probables si el EV71 es el organismo causante, aunque sigue siendo muy poco frecuente en Europa; es más común (aunque todavía poco frecuente) en los brotes del Pacífico Occidental y Asia. 5 6 La afectación neurológica puede incluir meningitis aséptica, encefalitis, síndrome poliomielítico, mielitis transversa aguda, síndrome de Guillain-Barré, hipertensión intracraneal benigna y ataxia cerebelosa aguda. La tasa de mortalidad por enfermedad grave oscila entre el 10 y el 25%. 2
En casos graves puede producirse insuficiencia cardiorrespiratoria.
Pronóstico2
Por lo general, la recuperación es excelente y completa en la gran mayoría de las personas.
Los síntomas tienden a mejorar en 3-6 días, normalmente con resolución completa de las lesiones cutáneas y bucales en 7-10 días.
Los casos causados por EV17 tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones neurológicas, aunque esto es poco frecuente. La meningitis aséptica suele resolverse sin secuelas, pero es más probable que la encefalitis tenga resultados adversos. Durante las epidemias, especialmente en la región del Pacífico Occidental, se han producido varias muertes, sobre todo en el brote de China en 2009.
La infección produce inmunidad frente al virus causante específico, pero puede reaparecer con un miembro diferente del grupo de los enterovirus.
Prevención de la fiebre aftosa2
Unas buenas medidas de higiene evitan el contagio dentro de la familia:
Lavarse bien las manos después de ir al baño. Existen pruebas de que lavarse las manos tiene un efecto protector significativo.7
Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.
Eliminación higiénica de pañuelos y pañales usados.
Evitar compartir tazas, cubiertos, toallas, etc.
El virus puede eliminarse en las heces durante algún tiempo después de la recuperación, por lo que debe mantenerse una buena higiene.
Lecturas complementarias y referencias
- Enfermedad de manos, pies y bocaDermNet NZ
- Guerra AM, Orille E, Waseem MEnfermedad de manos, pies y boca.
- Enfermedad de manos, pies y bocaNICE CKS, septiembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Kimmis BD, Downing C, Tyring SAumento de la fiebre aftosa causada por el coxsackievirus A6. Cutis. 2018 Nov;102(5):353-356.
- Orientaciones de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino UnidoGestión de enfermedades infecciosas específicas: De la A a la Z; Enfermedad de manos, pies y boca
- Mao Q, Wang Y, Yao X, et al.Coxsackievirus A16: epidemiología, diagnóstico y vacuna. Hum Vaccin Immunother. 2014;10(2):360-7. doi: 10.4161/hv.27087. Epub 2013 nov 14.
- Choi CS, Choi YJ, Choi UY, et al.Manifestaciones clínicas de infecciones del SNC causadas por enterovirus tipo 71. Korean J Pediatr. 2011 Jan;54(1):11-6. Epub 2011 Jan 31.
- Ruan F, Yang T, Ma H, et al.Factores de riesgo de la enfermedad de manos, pies y boca y la herpangina y el efecto preventivo del lavado de manos. Pediatrics. 2011 Abr;127(4):e898-904. Epub 2011 mar 21.
- Zhu P, Ji W, Li D, et al.Situación actual de la fiebre aftosa. J Biomed Sci. 2023 Feb 24;30(1):15. doi: 10.1186/s12929-023-00908-4.
- Liang Z, Wang JLa vacuna EV71, un regalo inestimable para los niños. Clin Transl Immunology. 2014 Oct 31;3(10):e28. doi: 10.1038/cti.2014.24. eCollection 2014 Oct.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 28 abr 2028
29 Abr 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita