Otosclerosis
Revisado por la Dra. Helen Huins, MRCGPÚltima actualización por Dr Jan Sambrook, MRCGPÚltima actualización: 4 de mayo de 2017
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Pérdida auditiva o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimo: otospongiosis
La otosclerosis es la causa más frecuente de discapacidad auditiva. Se trata de una displasia metabólica de origen genético que afecta al tejido óseo de la cápsula ótica (los elementos esqueléticos que envuelven el mecanismo del oído interno) y a los huesecillos auditivos. El hueso de la cápsula ótica es inusual en el sentido de que, tras un desarrollo temprano, no experimenta una remodelación extensa. En el OTSC se produce un aumento patológico del recambio óseo que conduce a la esclerosis y al fallo del mecanismo de conducción del sonido, debido a la anquilosis de la placa del estribo en la fenestra ovalis de la cóclea. Esto produce una deficiencia auditiva conductiva lentamente progresiva. En algunos casos, el proceso de la enfermedad también puede extenderse desde el tejido óseo hasta la propia cóclea, provocando una hipoacusia mixta conductiva y neurosensorial.
El OTSC se hereda de forma autosómica dominante con penetrancia variable1. Se cree que la interacción de los genes con los factores ambientales es fundamental en la activación fenotípica de la susceptibilidad genética2. Existe una considerable heterogeneidad genética, con al menos siete loci identificados mediante estudios de ligamiento, así como raras formas monogénicas3.
Entre los factores ambientales implicados en la etiología de la otosclerosis figuran los estrógenos, el flúor y las infecciones víricas como el sarampión. Se ha encontrado ARN del virus del sarampión en la placa del pie de muestras de OTSC, pero hay otros casos de fijación del estribo que no parecen estar asociados a la infección por sarampión.4. Es probable que el desarrollo del OTSC se deba a diferentes vías, con diferentes factores de riesgo genéticos y ambientales que contribuyen a un resultado final similar de la enfermedad.2.
Seguir leyendo
Epidemiología
El OTSC histológico está presente en alrededor del 2,5% de las personas5. Sin embargo, las manifestaciones clínicas sólo se observan en un 0,3%. Se cree que la incidencia anual está disminuyendo a medida que el sarampión se convierte en una infección menos frecuente, debido a los programas de vacunación infantil contra la enfermedad. En Alemania, se ha observado una disminución del tratamiento hospitalario por OTSC desde la introducción de la vacunación antisarampionosa67.
Factores de riesgo
Raza: es más frecuente en las poblaciones blanca y asiática.
Sexo - se diagnostica más comúnmente en mujeres, aunque no está ligada al sexo y no se han encontrado diferencias de sexo en las series patológicas.
Edad - suele presentarse entre la adolescencia y la mediana edad (normalmente entre los 15 y los 35 años). Sin embargo, la edad media para operarse está aumentando; se cree que el programa de vacunación infantil contra el sarampión está alterando la epidemiología de la afección.
Antecedentes familiares positivos: existe aproximadamente un riesgo de 1 entre 4 si uno de los progenitores está afectado y de 1 entre 2 si lo están ambos.
Beber agua no fluorada: una cuestión controvertida2. Algunos estudios sugieren que la fluoración del agua no previene el desarrollo de OTSC.
Presentación
Síntomas
Los principales síntomas son la pérdida progresiva de audición y el tinnitus. La pérdida de audición es bilateral en ~70% de los casos.
La pérdida de audición puede progresar a un ritmo variable y el tinnitus tiende a empeorar a medida que empeora la pérdida de audición.
La pérdida de audición suele ser de tonos bajos; las voces masculinas graves pueden ser especialmente difíciles de distinguir.
Los síntomas vestibulares suelen estar ausentes, pero en algunos casos pueden causar mareos leves.
Muy ocasionalmente, la afectación vestibular puede manifestarse como un nistagmo rotatorio paroxístico grave similar a la enfermedad de Ménière8.
Señales
Los pacientes pueden tener un habla de bajo volumen (el aumento de la conducción ósea hace que perciban su propio habla como "alta").
La auroscopia suele ser normal.
Alrededor del 10% muestran el signo de Schwartze - decoloración rojiza-azulada sobre el promontorio y el nicho de la ventana oval, debido a la hiperemia vascular del hueso anormal inmaduro.9.
Las pruebas de diapasón (pruebas de Rinne y Weber) revelan una sordera de patrón conductivo en la mayoría de los casos.
Cuando la cóclea está afectada, puede haber un patrón mixto conductivo/sensorial de pérdida de audición.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Otra patología del oído medio - por ejemplo, otitis media supurativa crónica, otitis media serosa crónica (otitis adhesiva).
Daños en los huesecillos, especialmente en la apófisis larga del yunque en caso de infección crónica.
Fijación congénita del estribo que no es progresiva y suele observarse en la primera década de la vida.
Enfermedad de Ménière en casos con síntomas vestibulares graves.
La timpanoesclerosis postinfecciosa suele seguir a una infección crónica.
La enfermedad ósea de Paget puede causar un síndrome clínicamente indistinguible, pero suele presentar otras características de la enfermedad. Pregunte por el cambio de tamaño del sombrero y el dolor óseo. Histológicamente, la enfermedad ósea de Paget puede diferenciarse del OTSC.
La osteogénesis imperfecta puede tener efectos similares en los huesecillos (e histológicamente es indistinguible), pero sus rasgos típicos, como la presencia de escleróticas azules u otras anomalías óseas, pueden ayudar a detectar la enfermedad subyacente.
Investigaciones
La audiometría es la principal prueba de elección. Deben realizarse pruebas de conducción ósea y aérea que suelen revelar una pérdida puramente conductiva, predominantemente de tonos bajos.
Si la cóclea también está afectada, se producirá una pérdida mixta neurosensorial/conductiva. Es difícil distinguir la pérdida neurosensorial del OTSC de otras causas de pérdida auditiva neurosensorial.
Los patrones de audiograma como la muesca de Carhart (una caída de los umbrales de conducción ósea de 20-30 dB, más pronunciada a 2000 Hz) y la pérdida neurosensorial excesiva (más allá de cualquier presbiacusia probable) pueden ayudar a discriminar.
La timpanometría puede mostrar una curva de rigidez, lo que indica una baja distensibilidad de la membrana timpánica y de la cadena osicular.
La tomografía computarizada es una investigación diagnóstica útil. Puede revelar una variedad de diagnósticos diferenciales y también mejorar la orientación o los procedimientos quirúrgicos.10.
La TC de corte fino puede utilizarse para demostrar la deposición ósea anormal nueva en el hueso temporal a través del denominado signo del "halo", que parece ser un complemento diagnóstico útil en esta afección.11.
Seguir leyendo
Gestión
Médico12
La pérdida de audición puede mejorarse mediante el uso correcto de audífonos bilaterales.
El fluoruro de sodio 20-120 mg diarios se ha utilizado como terapia médica, a través de su efecto sobre el metabolismo óseo, formando complejos de fluorapatita. La evidencia es de baja calidad1314.
El tratamiento con bifosfonatos se ha utilizado como alternativa en aquellas personas que no toleran el tratamiento con flúor. Los estudios muestran resultados prometedores para este tratamiento15.
Quirúrgico16
Surgical therapy has advanced significantly over the period of a few decades and this is now an effective and popular form of treatment. Stapedectomy (extraction of the footplate) or stapedotomy (a small hole made in the stapes footplate) aims to improve the circulation of fluid within the cochlear canal. They are short procedures that can be done as day cases. The use of minimally invasive techniques, sometimes involving lasers, has been developed. Up to 95% of patients experience elimination of their conductive hearing loss (defined as <10 dB air-bone gap on audiometry) with little to choose between the two procedures. It also increases quality of life of these patients by improving their social life and delaying the need for a hearing aid17. Benefits are long-lasting18. However, surgery may not completely obviate the need to use a hearing aid19.
La cirugía de revisión (cuando ha habido un fracaso quirúrgico previo o con enfermedad progresiva) tiene mucho menos éxito.
Complicaciones
Complicaciones de la OTSC
Si la enfermedad no se trata, provoca una pérdida de audición significativa de unos 50-60 dB, pero la sordera total es poco frecuente.
Complicaciones de la estapedectomía/estapedotomía20
La estapedectomía/estapedotomía puede causar una pérdida de audición neurosensorial unilateral total en aproximadamente el 1-2% de los casos. La causa exacta es incierta y no está relacionada con ningún error quirúrgico concreto. Por desgracia, rara vez mejora o responde a la amplificación.
La lesión del nervio facial se produce aproximadamente en 1 de cada 1.000 personas.
Pueden producirse perforaciones del tímpano, pero suelen ser fáciles de reparar y curan bien.
La alteración de la sensibilidad gustativa, debida a la manipulación intraoperatoria de la cuerda timpánica, es una posible complicación; sin embargo, suele ser transitoria.
Para una minoría, el tinnitus puede surgir de novo o empeorar.
Pronóstico
El OTSC tratado quirúrgicamente tiene un buen pronóstico en la gran mayoría de los casos. La tasa de deterioro de la audición con el tiempo tras la estapedotomía no supera la debida a la presbiacusia21.
Lecturas complementarias y referencias
- Otosclerosis 1 (OTSC1) - Heterogeneidad genética en la otosclerosis; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Isaacson J y Vora NRevisión de American Family Physician: Differential Diagnosis and Treatment of Hearing Loss; Am Fam Phys 2003 Sep 15;68(6):1125-1134; Excelente resumen del enfoque clínico y la investigación, con buenas imágenes de auroscopia, para este escenario clínico común.
- Hannan S et alTinnitus. BMJ 2005 29 Ene;330:237. Resumen sucinto del enfoque de atención primaria
- Cureoglu S, Baylan MY, Paparella MMCochlear otosclerosis. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2010 Oct;18(5):357-62. doi: 10.1097/MOO.0b013e32833d11d9.
- Otosclerosis y sordera; Asociación Británica de Acúfenos
- Uppal S, Bajaj Y, Rustom I, et al.Otosclerosis 1: la etiopatogenia de la otosclerosis. Int J Clin Pract. 2009 Oct;63(10):1526-30.
- Schrauwen I, Van Camp GLa etiología de la otosclerosis: una combinación de genes y entorno. Laryngoscope. 2010 Jun;120(6):1195-202.
- Thys M, Van Camp GGenética de la otosclerosis. Otol Neurotol. 2009 Dic;30(8):1021-32.
- Karosi T, Konya J, Petko M, et alDos subgrupos de fijación del estribo: otosclerosis y pseudootosclerosis. Laryngoscope. 2005 Nov;115(11):1968-73.
- Declau F, van Spaendonck M, Timmermans JP, et al.Prevalence of histologic otosclerosis: an unbiased temporal bone study in Caucasians. Adv Otorhinolaryngol. 2007;65:6-16.
- Arnold W, Busch R, Arnold A, et al.The influence of measles vaccination on the incidence of otosclerosis in Germany. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2007 Jul;264(7):741-8. Epub 2007 Feb 13.
- Niedermeyer HP, Arnold WOtosclerosis y virus del sarampión: ¿asociación o causalidad? ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 2008;70(1):63-9; discusión 69-70. Epub 2008 Feb 1.
- Eza-Núñez P, Manrique-Rodríguez M, Pérez-Fernández NOtosclerosis en pacientes con vértigo. Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord). 2010;131(3):199-206.
- Nourollahian M, Irani SSigno de Schwartze bilateral, decisión quirúrgica. Iran J Otorhinolaryngol. 2013 Sep;25(73):263.
- Dudau C, Salim F, Jiang D, et alEficacia diagnóstica e impacto terapéutico de la tomografía computarizada en la evaluación de la otosclerosis clínicamente sospechada. Eur Radiol. 2017 Mar;27(3):1195-1201. doi: 10.1007/s00330-016-4446-8. Epub 2016 jun 30.
- Vicente Ade O, Yamashita HK, Albernaz PL, et al.La tomografía computarizada en el diagnóstico de la otosclerosis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2006 Apr;134(4):685-92.
- Uppal S, Bajaj Y, Coatesworth APOtosclerosis 2: el tratamiento médico de la otosclerosis. Int J Clin Pract. 2010 Jan;64(2):256-65.
- Liktor B, Szekanecz Z, Batta TJ, et al.Perspectivas del tratamiento farmacológico en la otosclerosis. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2013 Mar;270(3):793-804. doi: 10.1007/s00405-012-2126-0. Epub 2012 Jul 29.
- Cruise AS, Singh A, Quiney REFluoruro de sodio en el tratamiento de la otosclerosis: revisión. J Laryngol Otol. 2010 Jun;124(6):583-6. Epub 2010 Feb 18.
- Quesnel AM, Seton M, Merchant SN, et al.Third-generation bisphosphonates for treatment of sensorineural hearing loss in otosclerosis. Otol Neurotol. 2012 Oct;33(8):1308-14. doi: 10.1097/MAO.0b013e318268d1b3.
- Bajaj Y, Uppal S, Bhatti I, et al.Otosclerosis 3: el tratamiento quirúrgico de la otosclerosis. Int J Clin Pract. 2010 Mar;64(4):505-10.
- Karhuketo TS, Lundmark J, Vanhatalo J, et al.Cirugía del estribo: seguimiento durante 32 años. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 2007;69(5):322-6. Epub 2007 Ago 23.
- Bernardo MT, Dias J, Ribeiro D, et al.Resultados a largo plazo de la cirugía de otosclerosis. Braz J Otorhinolaryngol. 2012 Jul-Aug;78(4):115-9.
- Redfors YD, Hellgren J, Moller CUso y beneficio de audífonos: seguimiento a largo plazo de pacientes operados de otosclerosis. Int J Audiol. 2013 Mar;52(3):194-9. doi: 10.3109/14992027.2012.754957. Epub 2013 Ene 22.
- Mahafza T, Al-Layla A, Tawalbeh M, et al.Tratamiento quirúrgico de la otosclerosis: Eight years' Experience at the Jordan University Hospital. Iran J Otorhinolaryngol. 2013 Sep;25(73):233-8.
- Vincent R, Sperling NM, Oates J, et al.Hallazgos quirúrgicos y resultados auditivos a largo plazo en 3.050 estapedotomías por otosclerosis primaria: un estudio prospectivo con la base de datos de otología-neurotología. Otol Neurotol. 2006 Dic;27(8 Suppl 2):S25-47.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
4 de mayo de 2017 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita