Foliculitis
Revisado por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización por Dr Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización 18 oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Foliculitis, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la foliculitis? (Epidemiología)
Prevalencia
No cabe duda de que se trata de una afección relativamente frecuente en atención primaria. No existen cifras fiables sobre la prevalencia en la comunidad. Se da en ambos sexos y en todas las razas. La foliculitis superficial por Staphylococcus aureus es más frecuente en niños, mientras que la foliculitis de la zona de la barba es más frecuente en varones adultos.1
Causas de la foliculitis (etiología)2
Puede ser causado por:
Infección bacteriana:
S. aureus es el más común.
Pseudomonas spp. - aparece en brotes asociados a jacuzzis, piscinas infantiles, etc. Provoca un prurito intenso, sobre todo en las zonas situadas bajo el bañador (foliculitis del jacuzzi).3 4
La foliculitis gramnegativa afecta a pacientes con antecedentes de tratamiento antibiótico prolongado para el acné:
Los patógenos incluyen Klebsiella spp., Enterobacter spp. y Proteus spp.5
Infección fúngica:
La foliculitis por Malassezia (antes denominada foliculitis por pityrosporum) provoca erupciones acneiformes pruriginosas en la parte superior de la espalda, los brazos, el pecho, el cuello, la barbilla y la cara, y afecta a los pacientes más jóvenes.
Otras foliculitis fúngicas:
Debido a Candida spp. y Trichophyton spp.
Comúnmente en hombres, como tinea barbae en la zona de la barba.
También puede deberse al contacto con perros/ganado/otros animales.
Se asemeja a una infección bacteriana, pero puede presentar un borde descamativo claramente delimitado de eritema confluente.
Infección vírica:
Foliculitis herpética debida al virus del herpes simple (VHS); a menudo en hombres que se afeitan cerca de lesiones orales de herpes labial.
La varicela zóster y el molusco contagioso suelen ser los responsables de la foliculitis vírica.
Sistema inmunitario:
Foliculitis pustulosa eosinofílica; erupción estéril e intensamente pruriginosa asociada a la infección por VIH.
Foliculitis eosinofílica (enfermedad autoinmune rara, más frecuente en las razas asiáticas).
Irritación física - por ejemplo, foliculitis por tracción como resultado de un peinado.6
Irritación química de la piel (menos frecuente) - por ejemplo, por monos aceitosos.
La afección se debe a la obstrucción o interrupción del flujo en las glándulas pilosebáceas ± infección. Los forúnculos son una infección más profunda de la base del folículo piloso, caracterizada por nódulos inflamatorios y formación de pus, que puede ser consecuencia de una foliculitis. Pueden evolucionar a carbuncos.
Puede haber un cuadro mixto de infección cutánea con coexistencia de zonas de foliculitis, forúnculos, carbuncos y forúnculos.
Factores de riesgo de la foliculitis
Participación deportiva: traumatismos mecánicos, exposición a agentes ambientales e infecciosos y contacto con la piel de otros deportistas.7
Barba sin cortar.
Afeitarse "a contrapelo".
Especialmente el pelo grueso.
Fricción excesiva de la ropa.
Ropa demasiado ajustada.
Sudoración excesiva e hiperhidrosis.
Humedad exterior elevada.
Dermatitis preexistente.
Reducción de la inmunidad del huésped - por ejemplo, diabetes mal controlada, inmunosupresión.
Transporte nasal de cepas infectantes de S. aureus.
Abrasión/herida/absceso cutáneo.
Piel ocluida - especialmente para el tratamiento dermatológico con corticosteroides tópicos.
Seguir leyendo
Síntomas de la foliculitis
Puede presentarse como una irritación relativamente trivial -foliculitis superficial- o como un proceso más profundo que afecta al folículo piloso inferior. A menudo, la causa de la foliculitis superficial no está clara. El organismo infeccioso más común es S. aureus.8
Las foliculitis profundas son clínicamente más importantes y pueden dejar cicatrices. Suelen empezar como una erupción o un conjunto de bultos rojos de evolución lenta en la piel, normalmente en zonas pilosas.
La erupción puede ser indolora o causar irritación y prurito.
Puede haber ganas de rascarse.
Si es leve y no se trata, la erupción suele desaparecer sin dejar cicatrices.
Los pacientes pueden notar pequeñas pústulas en el centro de las lesiones.
Las zonas comúnmente afectadas son la axila, la barba, la cara, el cuero cabelludo, los muslos y las regiones inguinales.
Erupción de foliculitis

Por James Heilman, MD, CC BY-SA 3.0vía Wikimedia Commons
Señales
Comprobar la temperatura y excluir signos de toxicidad sistémica.
El tallo central del pelo puede no ser fácil de ver si el pelo es fino y/o rubio; una lupa puede ayudar a demostrar su presencia.
Se forman pápulas eritematosas en un patrón relativamente regular, a veces en forma de rejilla. Pueden observarse pequeñas pústulas.
La foliculitis profunda tiende a causar más eritema, haciéndose más confluente entre las lesiones, sin pústulas superficiales perceptibles y con una intensa irritación de la piel. Puede causar cicatrices, formación de queloides y caída del cabello.
Deben comprobarse los ganglios linfáticos regionales de drenaje en busca de adenitis, que es poco frecuente en la foliculitis simple o leve. La foliculitis de la pestaña se conoce como orzuelo u hordeolum.
Foliculitis en la parte inferior de la pierna

Por Da pacem Domine, CC0, vía Wikimedia Commons
Diagnóstico diferencial 29
Los diferenciales más comunes son:
Acné rosácea.
Pseuduofolliculitis barbae.
Lupus o erupciones lupoides.
Lupus miliaris disseminatus faciei: dermatosis inflamatoria crónica rara con pápulas rojo-amarillentas-marrones en la cara central.
Colagenosis perforante reactiva/foliculitis perforante.
Alopecia mucinosa.
Seguir leyendo
Investigaciones 2
Normalmente no se necesita.
Si es recurrente, envíe hisopos para cultivo de sitios de portación estafilocócica (puede ser necesario examinar a familiares/compañeros de residencia) y excluya la diabetes mellitus.
Si hay una respuesta atípica al tratamiento o los episodios son recurrentes, considerar la biopsia en sacabocados, tinción de Gram de frotis/raspados cutáneos, raspados para cultivo de hongos o prueba de hidróxido potásico.
En los casos graves o resistentes, las pústulas pueden extirparse con un bisturí y recoger pus para tinción de Gram y cultivo.
Si se sospecha una foliculitis por VHS, puede merecer la pena enviar el líquido vesicopustular para realizar un cultivo vírico que confirme el diagnóstico.
La biopsia cutánea muestra diferentes tipos de infiltrado en las paredes y el lumen del folículo piloso, dependiendo de la causa.
Los dermatólogos utilizan cada vez con más frecuencia la citología en el diagnóstico diferencial de la foliculitis.10
Tratamiento de la foliculitis
Medidas generales
Evitar factores precipitantes como:
Ropa inadecuada.
Alta humedad.
Intenta seguir la siguiente rutina:
Utilice productos de afeitado hidratantes y limpie los utensilios de afeitado con alcohol quirúrgico.
Otra opción es reducir la frecuencia de afeitado y afeitarse "a pelo" (o dejarse barba).
Mantenga una buena higiene de la piel con productos de limpieza no alergénicos.
Utiliza utensilios de aseo y toallas separados de los demás miembros de la casa.
Farmacológico
Considerar el tratamiento de la portación nasal de S. aureus con Fucidin® tópico en aquellos pacientes con foliculitis recurrente.
La foliculitis leve y superficial puede resolverse sin tratamiento.
Para tratar y prevenir la foliculitis superficial pueden utilizarse antisépticos tópicos como el triclosán, la clorhexidina o la povidona yodada.
Para las foliculitis más profundas, suelen ser necesarios antibióticos tópicos u orales; los agentes preferidos son la flucloxacilina, la eritromicina o las cefalosporinas/ungüento de mupirocina.
En casos graves o recurrentes, puede ser necesario un tratamiento antibiótico durante 4 a 6 semanas.
Pueden utilizarse otros antibióticos en función de los resultados del cultivo y del grado de sospecha clínica de organismos causales alternativos; por ejemplo, la foliculitis pseudomonal responde a la ciprofloxacina oral.
La foliculitis gramnegativa puede tratarse como el acné grave, con isotretinoína, pero el uso de isotretinoína se asocia a efectos secundarios importantes, incluidos defectos de nacimiento.11
La foliculitis profunda causada por SARM puede tratarse con vancomicina o linezolid.
Las infecciones fúngicas suelen tratarse con azoles tópicos -por ejemplo, clotrimazol- o ketoconazol oral.
Para tratar la foliculitis herpética puede utilizarse aciclovir o agentes similares.
Quirúrgico
En ocasiones, la foliculitis profunda puede dar lugar a la formación de carbuncos que pueden requerir incisión y drenaje.
Pronóstico
Casi todos los casos se resuelven o responden al tratamiento sin secuelas. Los casos que afectan a inmunodeprimidos y los que son profundos o recurrentes tienen más probabilidades de dar lugar a complicaciones.
Complicaciones de la foliculitis
Recurrencia.
Cicatrización.
Formación de queloides.
Desarrollo de forúnculos y carbuncos.
Formación de abscesos.
Enfermedad sistémica secundaria a la propagación de la infección (poco frecuente pero más probable en inmunodeprimidos).
Lecturas complementarias y referencias
- Riain U; Manejo recomendado de las infecciones bacterianas comunes de la piel, Prescriber, Volumen 24, Número 23-24, 2013.
- Stausholm KR, Spaun E, Koppelhus U¿Foliculitis resistente al tratamiento por insuficiencia suprarrenal? Case Rep Dermatol. 2016 Oct 4;8(3):267-271. doi: 10.1159/000450698. eCollection 2016 Sep-Dec.
- Rubenstein RM, Malerich SAfoliculitis por Malassezia (pityrosporum). J Clin Aesthet Dermatol. 2014 Mar;7(3):37-41.
- Griffiths C et alLibro de texto de dermatología de Rook
- BMJ Best Practice FoliculitisNoviembre de 2021
- Mena KD, Gerba CPEvaluación del riesgo de Pseudomonas aeruginosa en el agua. Rev Environ Contam Toxicol. 2009;201:71-115. doi: 10.1007/978-1-4419-0032-6_3.
- Segna KG, Koch LH, Williams JVFoliculitis "Hot tub" de una piscina infantil sin cloro. Pediatr Dermatol. 2011 Sep-Oct;28(5):590-1. doi: 10.1111/j.1525-1470.2011.01315.x. Epub 2011 Mar 31.
- Foliculitis gramnegativaDermnet NZ
- Akingbola CO, Vyas J; Alopecia por tracción: Una entidad desatendida en 2017. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2017 Nov-Dic;83(6):644-649. doi: 10.4103/ijdvl.IJDVL_553_16.
- Nowicka D, Baglaj-Oleszczuk M, Maj JEnfermedades infecciosas de la piel en deportes de contacto. Adv Clin Exp Med. 2020 Dec;29(12):1491-1495. doi: 10.17219/acem/129022.
- Taylor T et al; Staphylococcus Aureus. StatPearls, julio de 2022.
- Sun KL, Chang JMTipos especiales de foliculitis que deben diferenciarse del acné. Dermatoendocrinol. 2017 Sep 27;9(1):e1356519. doi: 10.1080/19381980.2017.1356519. eCollection 2017.
- Durdu M, Ilkit MPrimer paso en el diagnóstico diferencial de la foliculitis: citología. Crit Rev Microbiol. 2013 Feb;39(1):9-25. doi: 10.3109/1040841X.2012.682051. Epub 2012 May 29.
- Choi JS, Koren G, Nulman IEmbarazo y tratamiento con isotretinoína. CMAJ. 2013 Mar 19;185(5):411-3. doi: 10.1503/cmaj.120729. Epub 2013 Ene 7.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 17 oct 2027
18 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita