Queratosis pilaris
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Jo SealeÚltima actualización 29 Nov 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: hiperqueratosis, pápulas queratósicas foliculocéntricas, pápulas queratósicas foliculares
La queratosis pilar es una afección cutánea muy frecuente que se caracteriza por la presencia de pápulas queratósicas foliculares, a veces asociadas a un eritema basal en las zonas afectadas. La queratosis pilar se describe a menudo asociada a otras afecciones de la piel seca.
Seguir leyendo
Frecuencia de la queratosis pilar (Epidemiología)
Afecta a casi el 50-80% de todos los adolescentes y aproximadamente al 40% de los adultos.1
La mayoría de las personas con queratosis pilaris son asintomáticas y a menudo no son conscientes de ello.
No hay prejuicios raciales, pero las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres.
Suele presentarse en la primera década de la vida. Puede empeorar en la adolescencia y suele mejorar o desaparecer en la vida adulta.
Alrededor de la mitad de los casos tienen antecedentes familiares positivos.
Se han descrito síndromes genéticos, como la deleción del cromosoma 18p, que pueden manifestarse como queratosis pilar prominente y extensa.2
Factores de riesgo
Existe una asociación con la ictiosis y la atopia. Tiende a mejorar en verano. Puede tener un curso crónico con exacerbaciones y remisiones. Empeora con la piel seca.
Otras asociaciones de la queratosis pilar son la alopecia cicatricial, la displasia ectodérmica, la obesidad y el síndrome de Down.1 3
Seguir leyendo
Síntomas de la queratosis pilar3
La piel presenta un aspecto áspero, como de carne de gallina.
Hay pequeñas pápulas de queratosis de uno a dos milímetros de diámetro.
Puede haber cierto eritema alrededor de las lesiones o pueden tener un color de piel normal. Debajo de la pápula puede verse un pelo enroscado.
También puede haber prurito
La queratosis pilar puede afectar a todas las superficies cutáneas en las que crece vello. Sin embargo, es más frecuente en las superficies proximales y extensoras de las extremidades y en zonas convexas como mejillas y nalgas.
Queratosis pilar moderada

Por QuarterNotes, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons
Diagnóstico diferencial
Quistes vellosos capilares eruptivos.
Queratosis folicular (enfermedad de Darier).
Enfermedad de Kyrle.
Liquen nitidus.
Liquen espinoso.
Foliculitis perforante.
Seguir leyendo
Investigaciones
El diagnóstico es puramente clínico y no se requieren investigaciones. En casos atípicos muy excepcionales puede utilizarse una biopsia cutánea con examen histopatológico para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento y gestión de la queratosis pilar
Las opciones de tratamiento actuales para la queratosis pilar pueden mejorar temporalmente la afección, aunque no la curan.4 Las opciones de tratamiento varían, centrándose en evitar la sequedad de la piel mediante emolientes y añadiendo agentes queratolíticos cuando sea necesario.5
La Asociación Británica de Dermatólogos recomienda lo siguiente:4
Evite la sequedad excesiva de la piel; los emolientes e hidratantes pueden ayudar a suavizarla.
Las cremas con ácido salicílico, ácido láctico o urea pueden ser útiles para aplanar las protuberancias de la piel.
Las costosas cremas cosméticas o vitamínicas no han demostrado su eficacia.
Un estropajo abrasivo puede ser útil.
Tome duchas tibias en lugar de baños calientes.
Se ha demostrado que el tratamiento con láser produce mejoras significativas en la textura de la piel y la rugosidad o protuberancia en pacientes con queratosis pilar.6
Complicaciones
Las complicaciones son poco frecuentes. A veces pueden producirse cambios pigmentarios e incluso cicatrices.
Pronóstico
A menudo se resuelve espontáneamente con el tiempo, pero puede haber exacerbaciones y remisiones a lo largo de muchos años. El pronóstico puede variar mucho de un caso a otro.
Lecturas complementarias y referencias
- Queratosis pilaris; DermNet
- Thomas M, Khopkar USKeratosis pilaris revisited: is it more than just a follicular keratosis? Int J Trichology. 2012 Oct;4(4):255-8. doi: 10.4103/0974-7753.111215.
- Carvalho CA, Carvalho AV, Kiss A, et al.Queratosis pilaris y uleritema ofrógena en una mujer con monosomía del brazo corto del cromosoma 18. An Bras Dermatol. 2011 Jul-Aug;86(4 Suppl 1):S42-5.
- Wang JF, Orlow SJQueratosis Pilaris y sus subtipos: Asociaciones, Nuevas Etiologías Moleculares y Farmacológicas, y Opciones Terapéuticas. Am J Clin Dermatol. 2018 Oct;19(5):733-757. doi: 10.1007/s40257-018-0368-3.
- Queratosis Pilaris; Asociación Británica de Dermatólogos
- Hwang S, Schwartz RAKeratosis pilaris: a common follicular hyperkeratosis. Cutis. 2008 Sep;82(3):177-80.
- Maghfour J, Ly S, Haidari W, et al.Tratamiento de la queratosis pilar y sus variantes: una revisión sistemática. J Dermatolog Treat. 2022 May;33(3):1231-1242. doi: 10.1080/09546634.2020.1818678. Epub 2020 Sep 14.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 28 nov 2027
29 Nov 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita