
¿Puede el ejercicio ayudar a superar el duelo?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Lydia SmithÚltima actualización 16 de mayo de 2018
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Un duelo puede conllevar una serie de emociones extremadamente difíciles y cada persona afronta la pérdida de un ser querido de forma diferente. Pero para algunas personas, el ejercicio es una forma de afrontar el duelo y seguir adelante en los momentos más difíciles.
En este artículo:
En 2017, Nicola Jane Simmons perdió a su hija Hannah, de 23 años, en un accidente poco antes de Navidad.
Nicola empezó a practicar yoga, algo que nunca había hecho antes, como herramienta para procesar su dolor.
"Me vi abocada a una situación en la que trabajaba a tiempo completo como abogada y lidiaba sola con el dolor por mi hija, apoyando a mi madre, que había perdido a su primer nieto, a mi hijo adolescente, que había perdido a su maravillosa hermana, y a sus amigos, que habían perdido a alguien muy especial en su vida, y necesitaba algo que me ayudara", explica.
"El yoga ha sido mi consuelo. Hago ejercicio y aprendo una nueva habilidad física que me mantiene en forma y libera hormonas de la felicidad", añade. "También encuentro que el yoga y la meditación me proporcionan un lugar seguro para ejercitar mi dolor. Se ha convertido en mi salvavidas y quiero poder ofrecer esta solución a otras personas que puedan estar en esta situación."
Nicola ha creado ahora la Fundación Hannah Whitley en nombre de su hija para ofrecer yoga y meditación gratuitas con el fin de ayudar a otras personas que luchan contra la pérdida y el duelo.
Seguir leyendo
Una herramienta positiva
Puede que el ejercicio no extinga el duelo, pero puede desempeñar un valioso papel a la hora de ayudar a las personas a adaptarse a la pérdida.
La actividad física libera sustancias químicas cerebrales como las endorfinas, que ayudan a aliviar el malestar y mejoran nuestro estado de ánimo. Aunque el duelo no es lo mismo que la depresión, el"duelo complicado"-una forma de duelo que desencadena fuertes reacciones emocionales y físicas que pueden tardar años en superarse- puede conducir a la depresión.
Un estudio de 2017 del Black Dog Institute descubrió que el ejercicio regular de cualquier intensidad puede ayudar a prevenir la depresión, y solo una hora a la semana puede ayudar.
"El ejercicio es una herramienta muy buena y positiva que la gente puede utilizar durante el duelo, sobre todo porque desencadena la liberación de neurotransmisores y de endorfinas", explica la asesora Sharon Stallard, especializada en ayudar a las personas a superar el duelo.
"El ejercicio ayuda a regular el estado de ánimo de una persona y puede evitar que entre en una fase baja que puede desencadenar la depresión".
Autocuidado
Puede ser difícil pensar en otra cosa cuando se afronta el duelo, que puede llegar a consumirlo todo. Cosas que deberían ser sencillas -comer o ir a la compra- pueden parecer de repente imposibles.
"Lo que suele ocurrir a las personas que atraviesan un proceso de duelo es que tienden a eliminar todos los aspectos del autocuidado, y eso puede ser el ejercicio, la dieta o la socialización con otras personas", afirma Stallard.
Disponer de espacio y soledad para trabajar emociones y sentimientos difíciles puede ayudar a las personas a procesar el duelo, pero también supone un riesgo de aislamiento.
"La gente puede volverse retraída. Así que el ejercicio también puede ser una buena forma de relacionarse socialmente".
Seguir leyendo
Enfoque
La pérdida de un ser querido es emocionalmente agotadora y el duelo puede restarle energía y concentración. Hacer frente a la avalancha de emociones -que pueden resurgir inesperadamente en cualquier momento- puede resultar implacable y agotador.
Hacer ejercicio puede ayudar a despejar la mente, aunque sólo sea durante unos minutos.
"Permite a la gente concentrarse", afirma Stallard. "Cuando la gente hace ejercicio, tiende a centrarse puramente en ese ejercicio -ya sea una clase, el gimnasio o la natación-, así que aporta una sensación de calma".
"Puede ser una motivación para hacer otras cosas, simplemente para moverte, que te devuelve a la sociedad y te integra de nuevo en la vida".
Obtener el control
Hacer ejercicio también puede ayudar a recuperar la sensación de control, que a menudo se pierde tras la muerte de alguien, y la persona en duelo se ve abocada a un mundo en el que no quería estar.
"El mero hecho de poder recuperar un poco el control puede ser a veces ese primer paso para sentirse un poco mejor, o poder volver al trabajo, o algo parecido", explica Stallard.
Esto puede significar dar un pequeño paseo todos los días, o incluso correr un maratón. Según Stallard, esto puede ayudar a las personas a replantear su duelo de modo que pueda beneficiar a otros, por ejemplo, si han perdido a alguien de cáncer.
"Hay mucho patrocinio por ahí y eso es una gran motivación para aportar algo positivo y celebrar también la vida de esa persona", afirma.
Seguir leyendo
Dormir
El duelo no sólo nos afecta emocionalmente, sino también físicamente. Un estudio de 2010 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh descubrió que los problemas de sueño eran frecuentes en el duelo.
Estos problemas de sueño, a su vez, pueden repercutir en nuestra salud mental y agravar el duelo, además de contribuir a otros problemas como la obesidad, las cardiopatías y la diabetes de tipo 2.
"Una de las cosas que veo muchas veces es que la gente no duerme, está despierta durante la noche, no se dedica a nada durante el día", dice Stallard.
Las investigaciones sugieren que el ejercicio puede ayudar a introducir un régimen saludable y mejorar el sueño, lo que puede contribuir a mitigar el impacto negativo del duelo.
No existe un enfoque único para el duelo y la pérdida, pero hay apoyo disponible para quienes lo necesitan.
Asesoramiento
Acudir a terapia puede ayudar a algunas personas, pero el momento en que decidas hacerlo depende de ti: puede ser al cabo de unas semanas o de unos meses.
"El primer punto de contacto es el médico de cabecera, para asegurarse de que no hay enfermedades subyacentes ni problemas de salud mental", afirma Stallard.
Su médico de cabecera también podrá aconsejarle si tiene problemas de sueño.
Organizaciones benéficas
Hay varias organizaciones benéficas que pueden ayudar a las personas a afrontar distintos tipos de duelo, como la Lullaby Trust, que ofrece apoyo a las familias que afrontan la pérdida de un hijo debido al síndrome de muerte súbita del lactante, y la organización benéfica contra el cáncer Macmillan.
Puede acceder a servicios locales de apoyo a través de la organización benéfica Cruse.
Hablar
Para algunas personas, hablar con un amigo, un familiar o un profesional sanitario puede ayudar a iniciar el proceso de curación y a superar las emociones difíciles. También puede ayudar a evitar el aislamiento.
El duelo no es un tema fácil de tratar, pero es algo que todos experimentamos en algún momento.
"Lo que ocurre con el duelo es que no hablamos de él hasta que se nos impone", afirma Stallard. "Como sociedad, realmente hacemos del duelo y la muerte temas tan tabú que es muy difícil saber cómo manejarlos".
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
16 May 2018 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
