
La anorexia puede ser una enfermedad tanto física como psicológica.
Revisado por Natalie HealeyCon la autoría de Milly EvansPublicado originalmente el 15 de julio de 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Nuevas investigaciones demuestran que el origen de la anorexia está tanto en la mente como en el cuerpo.
El trastorno alimentario anorexia nerviosa se consideraba hasta ahora una afección psicológica. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Genetics ha identificado los ocho primeros genes asociados a este trastorno, lo que sugiere que está relacionado tanto con el cuerpo como con la mente.
La anorexia es un trastorno alimentario que hace que una persona pierda peso deliberadamente y a menudo se obsesione con la comida o el ejercicio. La pérdida de peso puede tener graves consecuencias para la salud y poner en peligro la vida. Es la enfermedad psiquiátrica con mayor tasa de mortalidad. Puede afectar a personas de cualquier edad o sexo, pero es diez veces más frecuente en mujeres, afectando a unas nueve de cada 1.000.
Los investigadores, dirigidos por el King's College de Londres y la Universidad de Carolina del Norte, analizaron el ADN de casi 17.000 personas con anorexia de 17 países. Esta información genética se comparó con el ADN de 55.525 personas que no habían padecido anorexia. El estudio halló ocho variantes genéticas en los afectados por el trastorno alimentario. Esto sugiere que el trastorno tiene un origen biológico, además de mental.
En palabras de la profesora Cynthia Bulik, de la Universidad de Carolina del Norte: "Nuestros hallazgos nos animan a investigar el papel del metabolismo para entender por qué algunas personas con anorexia nerviosa vuelven a tener un peso peligrosamente bajo, incluso después de una realimentación hospitalaria".
Las variantes genéticas halladas coinciden con las de otros trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. También influyen en la actividad física, lo que podría explicar por qué las personas con anorexia tienden a hacer más ejercicio. Entre las mutaciones halladas en el ADN de las personas con anorexia había cambios en las instrucciones genéticas que controlan el metabolismo, especialmente las relacionadas con los niveles de azúcar y grasa en sangre. Estas mutaciones podrían explicar por qué las personas con anorexia son capaces de pasar hambre durante más tiempo que el resto de la población.
Los investigadores creen ahora que la anorexia nerviosa debe considerarse un "trastorno metabo-psiquiátrico" y que los factores de riesgo metabólicos también deben tenerse en cuenta en la investigación de la enfermedad.
El Dr. Gerome Breen, del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), el Centro de Investigación Biomédica Maudsley y el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres, codirector del estudio, comentó: "Las anomalías metabólicas observadas en pacientes con anorexia nerviosa suelen atribuirse a la inanición, pero nuestro estudio demuestra que las diferencias metabólicas también pueden contribuir al desarrollo del trastorno. Además, nuestros análisis indican que los factores metabólicos pueden desempeñar un papel casi o tan importante como los efectos puramente psiquiátricos."
El director ejecutivo de Beat, la organización benéfica dedicada a los trastornos alimentarios, Andrew Radford, hizo un llamamiento para que se siga investigando con el fin de poder desarrollar mejores tratamientos para este trastorno. "Animamos encarecidamente a los investigadores a que examinen los resultados de este estudio y consideren cómo puede contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para que podamos acabar con el dolor y el sufrimiento de los trastornos alimentarios".
Esta investigación se publicó en Nature Genetics.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
15 Jul 2019 | Publicado originalmente
Autores:
Milly EvansRevisado por expertos
Natalie Healey

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita