
Todo lo que debe saber sobre la vacuna antirrábica
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPCon la autoría de Glynis KozmaPublicado originalmente el 12 de febrero de 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Si viaja al extranjero, es obligatorio vacunarse contra algunas enfermedades. Sin embargo, hay una enfermedad que suele ser mortal sin un tratamiento rápido y contra la que no es obligatoria la vacunación previa al viaje: la rabia.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad vírica que ataca el sistema nervioso y se contrae de animales infectados. Es mortal si no se trata a tiempo, algo que puede ser imposible en zonas remotas del mundo donde los servicios médicos son escasos o inadecuados.
Hay más de 150 países en el mundo donde existe el virus de la rabia. Alrededor de 55.000 personas mueren anualmente en el mundo a causa de esta enfermedad.
El Reino Unido lleva más de un siglo libre de rabia, salvo una especie de murciélago que puede transmitirla. Pero recientemente un hombre británico murió de rabia tras infectarse después de ser arañado por un gato en Marruecos, lo que pone de relieve la importancia de tomar las debidas precauciones cuando se viaja al extranjero.
¿Cómo se contrae la rabia?
Los animales transmiten el virus de la rabia a través de la saliva. La transmiten perros, gatos, murciélagos, zorros, mapaches, mangostas y chacales.
El Dr. Mike Brown, especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical de los Hospitales del University College de Londres, afirma: "La gente suele imaginarse que un animal rabioso echa espuma por la boca y se comporta de forma agresiva, pero es igual de probable que te infecte un "cachorro de Andrex".
"Un animal infectado puede transmitir la rabia a través de una mordedura, un arañazo o incluso lamiendo una herida abierta o la piel rota. Los murciélagos pueden plantear un problema: es posible que te muerdan mientras duermes y no te des cuenta de la mordedura. Comprueba tu piel si duermes al aire libre o donde haya murciélagos en países con rabia".
Seguir leyendo
¿Dónde corre más riesgo de contraer la rabia?
Si viaja a un país con alta incidencia de rabia, como la India, puede protegerse vacunándose.
Antes de viajar, compruebe si el país que va a visitar está en la lista de alto riesgo. Asia, especialmente la India, es una zona de alto riesgo, pero también lo son países como Sudamérica, Egipto y Turquía.
En el Reino Unido hay una rara especie de murciélago salvaje que puede transmitir la rabia. Es muy poco probable que contraigas la enfermedad aquí, pero si alguna vez tienes que manipular un murciélago, aunque esté muerto, ten cuidado y ponte guantes gruesos.
Por qué es tan importante la vacunación antirrábica
Casi sin excepción, si está infectado, no está vacunado y no puede acceder rápidamente al tratamiento, la rabia es mortal.
Es importante planificar la vacunación porque las inyecciones -hasta tres- se administran con varias semanas de intervalo. Para estar completamente vacunado, hay que prever al menos dos meses antes del viaje. Pero si no es posible hacerlo con ocho semanas de antelación, sigue mereciendo la pena someterse a una parte del tratamiento de vacunación.
La vacuna antirrábica es una vacuna inactiva, por lo que no se puede contraer el virus al vacunarse.
Los efectos secundarios de la vacuna antirrábica suelen ser muy leves, pero algunas personas experimentan un poco de dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección. En raras ocasiones los pacientes pueden notar fiebre leve, dolor de cabeza, vómitos o erupción cutánea.
Brown aconseja: "Si va a visitar un país durante más de cuatro semanas, o si se trata de una región remota, debe vacunarse. Cuanto más tiempo se esté en un país donde hay rabia, mayor es el riesgo de infectarse".
"Si uno viaja fuera de los caminos trillados y entra en contacto con un animal rabioso, es poco probable que pueda acceder al tratamiento adecuado con la suficiente rapidez. Esto se debe a que hay pocas instalaciones médicas en las zonas remotas. Los que existen rara vez disponen de inmunoglobulina humana específica contra la rabia (HRIG). Ésta ofrece una protección muy rápida y a corto plazo para cualquier persona que haya sido mordida y no esté vacunada. A veces, la única opción es regresar en avión al Reino Unido o a otro país que ofrezca HRIG".
También deberá vacunarse contra la rabia con dos o cinco dosis de refuerzo de la vacuna, en función de su riesgo, lo antes posible.
Seguir leyendo
Qué hacer en caso de mordedura o arañazo
Si le muerde, araña o lame (en una lesión cutánea) un animal desconocido en un país donde hay rabia, lo mejor es asumir que podría estar infectado.
Brown dice: "Lava bien la herida con agua corriente y jabón lo antes posible. También puedes utilizar un desinfectante a base de alcohol para lavarla. Busque ayuda médica. Si no está vacunado o totalmente vacunado, es posible que tenga que volver al Reino Unido para recibir tratamiento, lo antes posible; es decir, en cuestión de horas".
Pero incluso si se ha vacunado, necesitará atención médica y tratamiento adicional.
Una vez que aparecen los síntomas iniciales de la rabia, entre tres y 12 semanas después de la exposición: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, el tratamiento es infructuoso. Por ello, siempre debe acudir al médico si existe la posibilidad de que haya sido infectado, aunque no presente síntomas.
La rabia es grave; es importante ser consciente del riesgo que se corre y planificar la vacunación con suficiente antelación al viaje.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
12 feb 2019 | Publicado originalmente
Autores:
Glynis Kozma
Revisado por expertos
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
