
Los beneficios ocultos del yogur para la salud
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Victoria RawPublicado originalmente el 12 de mayo de 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Hay muchos tipos y marcas de yogur disponibles en los supermercados de todo el mundo. Desde los desnatados a los integrales, pasando por los de sabores y los de frutas, cada uno de ellos presenta unas características y unos beneficios para la salud únicos. Este artículo analiza las ventajas saludables del yogur y cómo detectar las opciones no tan saludables.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Es bueno el yogur?
El yogur, y en particular el griego, está ampliamente reconocido como alimento saludable por sus beneficiosos nutrientes y probióticos. Es un ingrediente versátil que puede añadirse a una gran variedad de platos saludables. Consumido por millones de personas en todo el mundo, el yogur es un alimento fermentado que se elabora mezclando leche con bacterias vivas (probióticos). Estas bacterias buenas transforman el azúcar natural de la leche (lactosa) en ácido láctico, que espesa la leche y confiere al yogur su textura y sabor característicos. Debido a estos populares beneficios para el bienestar, la demanda de yogur por parte de los consumidores es más alta que nunca1.
Beneficios del yogur natural para la salud
Hoy en día, el pasillo del yogur ofrece una gran variedad de sabores e ingredientes. Pero, ¿cuáles son los beneficios para la salud del yogur natural?
Reema Pillai es dietista privada en Dietitian Fit, Londres. Explica que el yogur aporta nutrientes vitales como proteínas, vitamina B12, calcio y potasio. Al ser un alimento fermentado, también es una buena fuente de probióticos. Estos favorecen la diversidad y la población de nuestras bacterias intestinales sanas, que mejoran la salud digestiva y la inmunidad.
Probióticos
Repleto de probióticos, el yogur natural contiene bacterias buenas que mejoran la digestión y refuerzan el sistema inmunitario.
Calcio
El yogur es una buena fuente de calcio2, un mineral que el cuerpo necesita para mantener los huesos fuertes. El calcio también es esencial para el movimiento muscular, la circulación sanguínea, la liberación de hormonas y el funcionamiento del sistema nervioso.
Vitaminas
El yogur lácteo está repleto de vitamina B12 (riboflavina). Este tipo de vitamina ayuda a convertir los alimentos en energía, impulsa nuestro metabolismo y mantiene las células en funcionamiento. Muchos yogures también están enriquecidos con vitamina D, crucial para la salud ósea3.
Potasio
El yogur es rico en potasio4, un mineral que equilibra los líquidos, favorece la función nerviosa y regula la tensión arterial.
Proteína
Las proteínas se componen de aminoácidos que contribuyen a la reparación muscular y ósea. Comer yogur puede aumentar tu ingesta de proteínas, sobre todo el yogur griego, que es aún más rico en proteínas5.
Seguir leyendo
¿Son sanos todos los yogures?
Los estudios demuestran que las formas naturales de yogur pueden mejorar la salud intestinal, reforzar el sistema inmunitario e incluso ayudar a controlar enfermedades como la osteoporosis, las cardiopatías y la diabetes6. Sin embargo, no todos los yogures son saludables, a pesar de lo que diga el envase.
Pillai afirma: "Algunos yogures se comercializan como bajos en grasa o sin grasa, y aunque son más bajos en calorías, a menudo contienen azúcares o edulcorantes añadidos para sustituir el sabor de la eliminación de la grasa.
"Es probable que cualquier yogur aromatizado esté edulcorado con azúcar, o con alguna forma de edulcorante, por lo que es importante comprobar estos yogures aromatizados antes de comprarlos".
Yogures aromatizados y de frutas
Algunos productos, como los yogures de frutas aromatizados o comprados en la tienda, suelen contener azúcar añadido. En claro contraste con los beneficios para la salud enumerados anteriormente, comer demasiado azúcar puede perjudicar la salud y aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y cardiopatías. Una combinación de fruta y yogur puede parecer una opción saludable, pero los azúcares añadidos y los siropes aromatizados que se encuentran en el compartimento de fruta de un envase de yogur aumentarán significativamente su contenido de azúcar7.
Edulcorantes artificiales
Aunque las opciones sin azúcar pueden sonar bien, las investigaciones sugieren que el yogur que contiene edulcorantes artificiales podría alterar la función intestinal y contribuir al aumento de peso8.
Yogures bajos en grasa y sin grasa
Los yogures desnatados o bajos en grasa suelen llevar azúcar añadido para mejorar el sabor y compensar la falta de grasa. Cabe señalar que el yogur desnatado puede seguir formando parte de una dieta sana si se consume con moderación.
¿Qué yogures son buenos para la salud?
A la hora de elegir un yogur, es importante optar por los que contienen bacterias buenas. Pillai sugiere comprobar que la etiqueta contenga frases como cultivos "vivos" y "activos", o incluya los nombres de determinadas bacterias en la lista de ingredientes.
Las más populares son las bacterias conocidas como:
Lactobacillus.
Streptococcus.
Bifidobacterium.
Y añade: "Se sabe que estas bacterias tienen efectos saludables y se encuentran en muchos yogures, como el griego y el islandés, así como en el kéfir".
Qué buscar en la etiqueta:
El yogur natural, como el griego, tiene menos probabilidades de contener azúcares añadidos9 y es especialmente rico en proteínas. Antes de comprar un producto, comprueba la lista de ingredientes para asegurarte de que no contiene azúcares añadidos.
Los prebióticos son un tipo de fibra que alimenta las bacterias buenas del intestino. Aunque algunos yogures ya contienen prebióticos añadidos10, también puedes acompañar el yogur natural con alimentos ricos en prebióticos como plátano picado, miel o raíz de achicoria11 para mejorar aún más tu salud intestinal.
Busca "cultivos vivos y activos" en la etiqueta del yogur. Esto significa que contiene una excelente fuente de bacterias beneficiosas para el intestino.
Elija yogures con fecha de producción reciente y consúmalos antes de la fecha de consumo preferente. Las bacterias probióticas son más activas cuando están frescas y son menos eficaces tras un almacenamiento prolongado12.
Seguir leyendo
¿Es seguro el yogur para todo el mundo?
"El yogur es seguro para la mayoría de la gente", dice Pillai. "Pero hay un pequeño número de personas con intolerancia a la lactosa o incluso alergia a la leche de vaca".
Si tienes intolerancia a la lactosa, los estudios demuestran que las bacterias beneficiosas del yogur ayudan a descomponer parte de la lactosa, por lo que es más fácil de digerir que otros productos lácteos13. De todos modos, es una buena idea empezar con una pequeña cantidad de yogur, ver cómo te va y dejarlo si te sientes incómodo.
Si tiene alergia a la leche de vaca, no debe comer yogur, ya que es principalmente un producto lácteo. Las personas alérgicas a la leche pueden tener una reacción grave al comer incluso una pequeña cantidad de yogur.
Yogures vegetales
Pillai sugiere que las personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca pueden optar por una alternativa vegetal al yogur, como el yogur de soja.
"A muchas de estas alternativas vegetales se les han añadido cultivos bacterianos", afirma. "Así que pueden seguir siendo beneficiosas para nuestra salud en general. Sin embargo, es importante buscar estas alternativas vegetales al yogur que no hayan sido tratadas térmicamente, ya que de lo contrario se matarían las bacterias presentes en estos alimentos."
Elegir un yogur sano
El yogur natural es una excelente fuente de bacterias beneficiosas, proteínas, calcio, vitaminas y minerales. Puede favorecer la salud intestinal y contribuir al buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, como advierte Pillai, no todos los yogures son iguales.
Acuérdate de hacerlo:
Lea atentamente las etiquetas.
Elige yogures naturales sin azúcares ni aromas añadidos.
Compruebe si la fecha de fabricación es reciente.
De este modo, podrá disfrutar de los beneficios del yogur sin ningún efecto negativo para su salud.
Haga su propio yogur
Si no está seguro de qué yogur elegir en el supermercado, ¿por qué no preparar el suyo propio?
Receta fácil de yogur
Pillai recomienda que una forma rápida y sencilla de añadir yogur a la dieta es preparar cuencos de yogur. Pueden ser como desayuno, merienda o incluso postre:
Poner 2-3 cucharadas de un yogur vivo en un bol.
Añada un poco de fruta, como rodajas de plátano y un puñado de bayas.
Añadir 30 g de frutos secos sin sal o semillas como las de calabaza.
Disfrútalo.
Y aquí tienes una sencillareceta en slow cooker para preparar un yogur sano y natural, sin azúcares ni ingredientes artificiales.
Para saber más
Clin Nurt et al: Yogur: papel en el envejecimiento activo y saludable
Freitas: Capítulo 24 - Los beneficios del yogur, los cultivos y la fermentación
Wan et al: Estrategias para reducir el azúcar añadido en los yogures
Davani-Davari et al: Prebióticos: Definición, tipos, fuentes, mecanismos y aplicaciones clínicas
Savaiano: Digestión de la lactosa del yogur: mecanismo y relevancia
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 12 de mayo de 2027
12 de mayo de 2024 | Publicado originalmente
Autores:
Victoria RawRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita