Hemorragia nasal
Epistaxis
Revisado por el Dr. Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 19 dic 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Detener una hemorragia nasal
Las hemorragias nasales (epistaxis) son frecuentes en los niños. Las hemorragias nasales suelen ser leves y fáciles de tratar. A veces las hemorragias pueden ser más graves. Suele ocurrir en personas mayores o con otros problemas médicos, como trastornos sanguíneos. Busque ayuda médica rápidamente si la hemorragia es grave o si no cesa en 20-30 minutos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué causa una hemorragia nasal?
El lugar habitual de comienzo de una hemorragia nasal (epistaxis) es justo en el interior de la entrada de la fosa nasal, en la parte media más dura de la misma (el tabique nasal). Aquí los vasos sanguíneos son bastante frágiles y pueden romperse fácilmente sin motivo aparente. Esto ocurre con mayor frecuencia en los niños. Esta delicada zona también es más propensa a sangrar con lo siguiente:
Hurgarse la nariz.
Resfriados y congestión nasal, como en la fiebre del heno.
Sonarse la nariz.
Heridas leves en la nariz.
Consumo de cocaína.
Algunas personas con presión arterial alta (hipertensión ) tienen mayor riesgo de sufrir hemorragias nasales. Otras causas mucho menos frecuentes de hemorragia nasal son los tumores y los trastornos de la coagulación sanguínea.
En la mayoría de los casos, la hemorragia suele durar poco tiempo y suele ser fácil de controlar. La hemorragia puede durar más tiempo y ser más difícil de detener si padece insuficiencia cardiaca, un trastorno de la coagulación de la sangre o está tomando medicamentos "anticoagulantes" como warfarina o aspirina.
A veces, la hemorragia procede de otras zonas de la nariz situadas más atrás. A veces se debe a trastornos poco frecuentes de la nariz, o a lesiones graves de la nariz.
Cómo detener una hemorragia nasal
En la mayoría de las hemorragias nasales (epistaxis), unos simples primeros auxilios suelen detener la hemorragia.
Si no se siente débil, siéntese e inclínese ligeramente hacia delante.
Con un dedo y el pulgar, pellizcar el extremo carnoso inferior de la nariz, bloqueando completamente las fosas nasales. Es inútil ejercer presión sobre la raíz de la nariz o los huesos nasales. Por lo general, si aplica una ligera presión durante 10-20 minutos, la hemorragia se detendrá.
Si es posible, una compresa fría alrededor de la nariz y la parte delantera de la cara puede ayudar. El frío ayuda a los vasos sanguíneos a cerrarse (contraerse) y a detener la hemorragia.
Una vez que haya cesado la hemorragia nasal, no se hurgue la nariz ni intente expulsar la sangre que queda en las fosas nasales. Esto podría provocar otra hemorragia nasal.
Si se siente débil, lo mejor es tumbarse de lado.
Busca ayuda médica rápidamente si la hemorragia es intensa o no se detiene en 20-30 minutos. A veces, para detener la hemorragia, un médico debe taponar la nariz. En raras ocasiones, una hemorragia nasal es tan intensa que se necesita una transfusión de sangre, y puede ser necesaria una intervención quirúrgica para detenerla.
Seguir leyendo
Cuándo acudir al médico por hemorragias nasales
Las razones para acudir al médico de cabecera por hemorragias nasales son las siguientes:
Un niño menor de 2 años.
Hemorragias nasales recurrentes.
Cuándo acudir a urgencias por una hemorragia nasal
Debe acudir al servicio de urgencias del hospital más cercano si:
La hemorragia no se detiene después de 10-15 minutos a pesar de las medidas descritas anteriormente.
Has perdido mucha sangre, incluso si tragas una gran cantidad de sangre que te hace vomitar.
Se siente indispuesto y débil, mareado, aturdido o sin aliento con hemorragia nasal (llame a una ambulancia; llame al 999 en el Reino Unido).
Padece una enfermedad que impide que la sangre se coagule correctamente o está tomando un medicamento que previene la formación de coágulos (anticoagulante).
Tiene otros problemas de salud.
Hemorragia nasal recurrente
Algunas personas sufren hemorragias nasales recurrentes (epistaxis). Es posible que no sean fuertes y que cesen pronto; sin embargo, pueden llegar a ser angustiosas.
La clorhexidina con crema de neomicina (Naseptin®) es igual de eficaz que el cauterio nasal, por lo que suele ser el tratamiento de primera línea. Sin embargo, si el Naseptin® no resulta eficaz, puede que le deriven a una unidad de otorrinolaringología para "quemar" (cauterizar) el punto de sangrado. Normalmente se trata de un procedimiento menor que consigue detener las hemorragias recurrentes. Alternativamente, su médico de cabecera puede realizar la cauterización en su consulta local.
Lecturas complementarias y referencias
- Epistaxis (hemorragias nasales)NICE CKS, octubre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Qureishi A, Burton MJIntervenciones para la epistaxis idiopática recurrente (hemorragias nasales) en niños (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 Sep 12;9:CD004461. doi: 10.1002/14651858.CD004461.pub3.
- Byun H, Chung JH, Lee SH, et al.Asociación de la hipertensión con el riesgo y la gravedad de la epistaxis. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2020 Sep 10. pii: 2770570. doi: 10.1001/jamaoto.2020.2906.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 18 de diciembre de 2027
19 dic 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita