Infección fúngica del oído
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Surangi Mendis, MRCGPÚltima actualización 4 Jun 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:Dolor de oídosDisfunción de la trompa de EustaquioInfección del oído medio (otitis media)Infección del oído externo (otitis externa)Forúnculo en el conducto auditivo externoBarotraumatismo del oído
Es una infección del oído por un hongo. Normalmente afecta al conducto auditivo que va desde el agujero del oído hasta el tímpano (el conducto auditivo externo). El término médico es otomicosis.
En este artículo:
En el folleto Infección de oído (otitis media) se explican los distintos tipos de otitis y las partes del oído afectadas.
Este folleto trata de la infección del conducto auditivo externo (otitis externa) por un hongo. Encontrará otras causas de otitis externa en el folleto Otitis externa y oídos dolorosos y supurantes.
Seguir leyendo
¿Qué aspecto tiene una infección de oído por hongos?
Normalmente, con una infección fúngica del oído, el oído puede empezar a picar y a doler. Puede notar que sale secreción del oído. El oído suele estar taponado y la audición puede ser deficiente en el lado afectado.
El picor suele ser mucho peor que en otros tipos de infección de oído. Aparte de esto, los síntomas de una infección de oído por hongos suelen ser idénticos a los de las infecciones de oído externo causadas por gérmenes (bacterias).
¿Quién contrae una otitis fúngica?
La infección fúngica del oído es más frecuente en personas que viven en países tropicales y en personas que practican muchos deportes acuáticos, como el submarinismo, la natación y el surf. Ocurre con más frecuencia en los meses de verano que en invierno.
Seguir leyendo
¿Cómo se contrae una infección de oído por hongos?
La cera del oído (cerumen) protege el revestimiento del oído de los hongos, por lo que cualquier cosa que reduzca la cantidad de cera (como las salpicaduras de agua de mar en el conducto auditivo o el uso de bastoncillos de algodón), puede permitir que se instale una infección por hongos en el oído. Las afecciones cutáneas como el eccema dentro del oído pueden ser otro factor de riesgo.
La temperatura exterior desempeña un papel importante. Los hongos crecen más rápido con el calor, por lo que es más frecuente en climas cálidos. En el Reino Unido es más frecuente en verano que en invierno.
9 de cada 10 infecciones fúngicas se deben a un hongo perteneciente a la especie Aspergillus y el resto son causadas por un hongo de la especie Candida.
¿Cómo se diagnostica una infección de oído por hongos?
Dado que una infección por hongos puede parecerse mucho a una infección del conducto auditivo causada por bacterias, es posible que sólo se sospeche de ella si la infección no mejora con las gotas que suelen recetarse para una infección bacteriana.
También puede sospecharse por el aspecto del conducto auditivo (algunas infecciones fúngicas pueden hacer que se formen en el conducto auditivo pequeños puntos negros rodeados de un material parecido al algodón, conocido como esporas), o si se es más propenso a las infecciones fúngicas porque el sistema inmunitario no funciona correctamente.
El diagnóstico suele confirmarse tomando una muestra del oído y enviándola a un laboratorio para su análisis.
Seguir leyendo
¿Necesitaré alguna prueba para una otitis fúngica?
Lo más probable es que su médico le trate primero el oído y le tome una muestra si la afección no mejora. La toma de una muestra es un procedimiento bastante sencillo que consiste en introducir en el oído un bastoncillo de algodón y moverlo suavemente. No debería doler a menos que el oído esté muy sensible e inflamado por la infección. Incluso en ese caso, el hisopado suave sólo debería causar una leve molestia.
Cuándo acudir al médico
Las infecciones de oído por hongos suelen causar bastantes molestias y secreciones, por lo que la mayoría de la gente acude al médico poco después de que empiece la afección. Existen algunas gotas para los oídos de venta sin receta en farmacias, pero lo mejor que pueden hacer es reducir un poco la inflamación. En las infecciones fúngicas, no suelen tener mucho efecto.
Acuda al médico cuanto antes si:
Tienes mucho dolor.
Su oído produce mucha secreción.
Presenta malestar general o síntomas inusuales como mareos.
Tienes una temperatura alta.
La parte externa de tu oreja se ve muy sucia.
Su audición se amortigua.
Has comprado algún tratamiento en la farmacia que no ha funcionado.
¿Cómo se trata una infección de oído por hongos?
Aseo auditivo
Si el interior del oído tiene un aspecto muy desordenado, el médico puede sugerir una limpieza para que las gotas de tratamiento sean más eficaces. Esto tiene el curioso nombre de aseo aural. Puede realizarlo un médico o, más habitualmente, una enfermera, normalmente en el departamento de otorrinolaringología de un hospital.
Consiste en limpiar suavemente el oído de secreciones utilizando bastoncillos, un tubo de succión o una jeringa. Al principio, puede ser necesario hacerlo varias veces por semana. El aseo auditivo alivia las molestias y también ayuda a que las gotas para los oídos lleguen al lugar correcto. Sin embargo, puede ser un poco incómodo mientras te lo hacen, y es posible que necesites tomar algún analgésico.
Evita irritarte los oídos
No toques el oído, mantenlo seco e intenta evitar rascarte dentro, por mucho que te pique, ya que esto impedirá que la infección desaparezca. Nunca es aconsejable ponerse un tapón de algodón en el oído. Además, evite nadar hasta que la afección desaparezca. Si utiliza audífonos o auriculares, debe abstenerse de utilizar el dispositivo en el oído afectado hasta que finalice el tratamiento.
Gotas óticas de acetato de aluminio (solución de Burow)
Su médico puede recetarle gotas óticas de acetato de aluminio al 5%. También se conoce como solución de Burow. No es un antifúngico, pero sirve para calmar la inflamación y ayudar a eliminar la suciedad del oído.
Ácido acético (EarCalm®)
Un preparado similar que ayuda con la inflamación es el ácido acético al 2%. Se puede adquirir con receta o en farmacias en forma de spray EarCalm®.
Gotas antimicóticas para los oídos
Existen varias gotas antifúngicas para el oído que pueden ser útiles, como las gotas de clotrimazol al 1% o una combinación de antifúngicos y esteroides como el pivalato de flumetasona al 0,02% y las gotas de clioquinol al 1%. El tratamiento exacto que se prescriba dependerá normalmente del resultado del frotis del oído.
Otros tratamientos
Si has probado gotas antifúngicas durante un par de semanas y sigues teniendo problemas, vuelve a consultar a tu médico. Puede que necesites más pruebas y/o que te remitan a un otorrinolaringólogo, normalmente a través de una clínica de urgencias del hospital. Esta clínica suele tener acceso a tratamientos especiales para conseguir que el oído esté limpio y seco, como la inserción de una compresa hecha de gasa de cinta, una mecha hecha de esponja que cuelga del oído y lo drena o la succión mediante un tubo diminuto (microsucción).
¿Cuál es el pronóstico de una infección de oído por hongos?
Siempre que se encuentre bien y no tenga el sistema inmunitario debilitado, la infección debería responder con bastante rapidez al tratamiento antifúngico. Sin embargo, si padeces alguna enfermedad que te haga propenso a contraer infecciones repetidas (como la diabetes o un sistema inmunitario debilitado debido a los medicamentos que tomas para enfermedades como la artritis o tras un trasplante), es posible que la infección reaparezca o que necesites un tratamiento antifúngico más prolongado.
Lecturas complementarias y referencias
- Otitis externaDermNet NZ
- Otitis externaNICE CKS, mayo de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 3 Jun 2027
4 Jun 2024 | Última versión
7 jul 2017 | Publicado originalmente
Autores:
Dr. Laurence Knott

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita