Ir al contenido principal

Deficiencia de fosfofructocinasa

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: Enfermedad de Tarui, enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo VII, deficiencia de fosfofructocinasa muscular.

Seguir leyendo

¿Qué es la deficiencia de fosfofructocinasa?

La deficiencia de fosfofructocinasa (PFK) es un trastorno del almacenamiento de glucógeno (TEG). Es poco frecuente y se hereda como un trastorno autosómico recesivo. Existe una mutación en el gen que codifica la PFK muscular en el cromosoma 12.1

También hay una actividad reducida de la PFK eritrocitaria. Las principales características clínicas incluyen intolerancia al ejercicio, calambres musculares, miopatía de esfuerzo, hemólisis compensada y mioglobinuria.1 Existen tres subtipos:

  • De aparición infantil (se han descrito algunos casos raros).

  • Clásico (el más común).

  • De aparición tardía.

¿Qué es la fosfofructocinasa? (Fisiopatología)

La PFK es necesaria para la glucólisis. La deficiencia enzimática provoca la acumulación de glucógeno en los tejidos. La deficiencia enzimática también puede provocar un aumento de la producción de ácido úrico y, por tanto, una posible gota. Puede haber una anemia hemolítica compensada.

La PFK tiene subunidades musculares, hepáticas y plaquetarias. En el tejido muscular, sólo está compuesta por subunidades musculares, pero la PFK eritrocitaria está compuesta por subunidades musculares y hepáticas. Esto significa que en la deficiencia clásica de PFK, no hay actividad de PFK en el músculo y alrededor del 50% de actividad en los eritrocitos.

Seguir leyendo

¿Es frecuente el déficit de fosfofructocinasa? (Epidemiología)

  • Es muy poco frecuente y se ha descrito en aproximadamente 100 pacientes en todo el mundo.2

  • La incidencia global de los trastornos por almacenamiento de glucógeno se estima en 1 por cada 20.000-43.000 nacidos vivos.3

  • Los síntomas pueden ser leves en algunas personas, por lo que puede haber casos que pasen desapercibidos.

  • Los varones parecen verse afectados con más frecuencia que las mujeres.

  • Es más frecuente en los judíos asquenazíes.1

Síntomas de la deficiencia de fosfofructocinasa (presentación)4

Forma de aparición infantil2

  • Los casos notificados se han presentado en menores de 1 año.

  • Las características clínicas pueden incluir miopatía, deterioro psicomotor, cataratas y contracturas articulares.

  • La muerte suele producirse durante la infancia.

  • En 2007 se informó de un caso de un niño con deficiencia de PFK que presentaba, a los 3 días de vida, convulsiones neonatales y debilidad muscular infantil temprana no progresiva. Estaba avanzando en sus hitos de desarrollo y sus convulsiones estaban controladas con medicación.5

Forma clásica

  • Los primeros síntomas suelen aparecer en la infancia.

  • Hay intolerancia al ejercicio con dolor muscular, fatiga muscular fácil, debilidad y rigidez. Los síntomas mejoran con el reposo.

  • Pueden producirse náuseas y vómitos después del ejercicio.

  • Si se aumenta la intensidad del ejercicio, pueden producirse calambres musculares graves.

  • Puede producirse mioglobinuria tras un ejercicio intenso. Esto puede (raramente) conducir a una lesión renal aguda.

  • También puede haber una hemólisis compensada que puede provocar una anemia hemolítica y, a veces, ictericia.

  • La exploración física puede ser normal.

  • Los cálculos biliares (debido a la bilirrubina elevada) y la gota pueden ser otras características clínicas.

  • Se han descrito síntomas neurológicos en un estudio de caso, incluyendo crisis parciales complejas, diplopía, hiporreflexia, parálisis facial central y debilidad de las extremidades superiores. El mismo paciente presentaba afectación cardiaca (taquicardia supraventricular, engrosamiento de la válvula mitral, insuficiencia de la válvula mitral, agrandamiento de la aurícula izquierda, hipertrofia ventricular izquierda y disfunción diastólica).6

Forma tardía

  • Se presenta en adultos como debilidad muscular y de las extremidades progresiva, sin calambres ni mioglobinuria.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial

Investigaciones4

  • Análisis de sangre:

    • La creatincinasa sérica suele estar elevada.

    • Glucosa en ayunas: hipoglucemia.

    • Ácido úrico: hiperuricemia.

    • La bilirrubina puede estar elevada; comprobar las pruebas de función hepática (puede producirse insuficiencia hepática).

    • El hemograma puede mostrar anemia con un recuento elevado de reticulocitos.

    • Controlar las pruebas de función renal en caso de mioglobinuria.

  • Análisis de orina:

    • Puede haber mioglobinuria después del ejercicio.

  • Imagen y electrofisiología:

    • La atrofia cortical y la dilatación ventricular pueden observarse en las imágenes cerebrales en la forma infantil.

    • La electromiografía (EMG) puede mostrar cambios compatibles con miopatía o puede ser normal.

  • Biopsia muscular:

    • El análisis de PFK en el tejido muscular muestra niveles reducidos y puede dar un diagnóstico definitivo.

Tratamiento del déficit de fosfofructocinasa4

  • No existe ningún tratamiento específico.

  • El paciente (o sus padres/cuidadores) deben recibir información sobre el trastorno y se les debe aconsejar que eviten las comidas ricas en carbohidratos, ya que pueden exacerbar la intolerancia al ejercicio.

  • Debe fomentarse una dieta sana. Existen pruebas de que una dieta rica en proteínas puede mejorar la función muscular y ralentizar la progresión de la enfermedad.

  • Un estudio descubrió un efecto a largo plazo de la dieta cetogénica, con una mejora de los síntomas musculares, la respiración, el rendimiento en el ejercicio y la captación de oxígeno.7

  • Debe evitarse el ejercicio anaeróbico.

  • Debe vigilarse la función renal.

  • Debe ofrecerse asesoramiento genético. La detección prenatal puede ser posible en familias con mutaciones identificables.

  • La terapia génica puede ser posible en el futuro.

Complicaciones

Pronóstico

  • La variante infantil suele tener muy mal pronóstico, con muerte en la infancia y la niñez temprana.2

  • Sin embargo, existe un caso de un niño con deficiencia de PFK que presentó a los 3 días de vida convulsiones neonatales y debilidad muscular infantil temprana no progresiva, pero que alcanzó un desarrollo normal y sus convulsiones se controlaron con medicación.5

  • El pronóstico de las demás variantes suele ser muy bueno, pero la debilidad y la rigidez aparecen invariablemente en los grupos musculares sometidos a esfuerzos vigorosos o prolongados.3

Lecturas complementarias y referencias

  • Asociación para la Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno del Reino Unido
  • Stone WL, Basit H, Adil AEnfermedad de Almacenamiento de Glucógeno. StatPearls, mayo de 2023.
  1. Enfermedad por almacenamiento de glucógeno VII, GSD7; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  2. Toscano A, Musumeci OEnfermedad de Tarui y glucogenosis distales: actualización clínica y genética. Acta Myol. 2007 Oct;26(2):105-7.
  3. Ozen HEnfermedades por almacenamiento de glucógeno: Nuevas perspectivas. World J Gastroenterol. 2007 Mayo 14;13(18):2541-53.
  4. Musumeci O, Bruno C, Mongini T, et al.Características clínicas y nuevos hallazgos moleculares en la deficiencia de fosfofructoquinasa muscular (GSD tipo VII). Neuromuscul Disord. 2012 Abr;22(4):325-30. doi: 10.1016/j.nmd.2011.10.022. Epub 2011 nov 30.
  5. Al-Hassnan ZN, Al Budhaim M, Al-Owain M, et al.Deficiencia de fosfofructoquinasa muscular con convulsiones neonatales y curso no progresivo. J Child Neurol. 2007 Jan;22(1):106-8.
  6. Finsterer J, Stollberger CEngrosamiento progresivo de la válvula mitral y calambres musculares progresivos como manifestaciones de la glucogenosis VII (enfermedad de Tarui). Cardiology. 2008;110(4):238-40. Epub 2007 Dic 12.
  7. Simila ME, Auranen M, Piirila PLEfectos beneficiosos de la dieta cetogénica en la deficiencia de fosfofructoquinasa (enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo VII). Front Neurol. 2020 Feb 4;11:57. doi: 10.3389/fneur.2020.00057. eCollection 2020.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita