Embarazo postérmino
Embarazo prolongado
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 1 Abr 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo sobre el trabajo, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el embarazo postérmino (embarazo prolongado)?
El embarazo postérmino o embarazo prolongado se define como el embarazo que progresa más allá de las 42 semanas.1 El embarazo postérmino se asocia a complicaciones fetales, neonatales y maternas. Los riesgos aumentan después del término y de forma significativa después de las 41 semanas de embarazo. Una política de inducción del parto parece mejorar los resultados y reducir la mortalidad perinatal.2 Siempre que sea posible, para evaluar la duración del embarazo debe recurrirse a la ecografía del primer trimestre en lugar de a la fecha de la última menstruación. Ésta debe determinarse utilizando la medida de la coronilla o el perímetro cefálico si la longitud de la coronilla es superior a 84 mm.3
Riesgos asociados al embarazo postérmino4
Riesgos fetales y neonatales
El embarazo postérmino se asocia a un aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal. Existe un mayor riesgo de mortinatalidad y muerte neonatal, así como un aumento del riesgo de muerte en el primer año de vida. Se cree que el aumento de la mortalidad se debe a factores como la insuficiencia uteroplacentaria, la aspiración de meconio y la infección intrauterina.
También aumenta la morbilidad fetal, con mayores riesgos de:
- Aspiración de meconio. 
- Macrosomía y bebés más grandes que resultan en: - Parto prolongado. 
- Desproporción cefalopélvica. 
- Lesiones de nacimiento que provoquen, por ejemplo, daños en el plexo braquial o parálisis cerebral. 
 
- acidemia neonatal. 
- Puntuaciones de Apgar a los cinco minutos bajas. 
- Encefalopatía neonatal. 
- Convulsiones neonatales. 
- Características del retraso del crecimiento intrauterino (RCIU ) por insuficiencia placentaria 
Riesgos maternos
El embarazo postérmino también se asocia a un mayor riesgo para la madre, entre otros:
- Parto obstruido. 
- Daño perineal. 
- Cesárea. 
- Infección. 
Cuando el parto se induce antes de que el útero o el cuello uterino se encuentren en un estado favorable, pueden surgir problemas obstétricos que pueden tener efectos adversos para la madre o el bebé, entre ellos:
- Necesidad de cesárea. 
- Parto prolongado. 
- Hemorragia posparto. 
- Parto traumático. 
Seguir leyendo
Epidemiología
- Se cree que el uso de la ecografía al principio del embarazo para una datación precisa reduce el número de embarazos postérmino en comparación con la datación basada en la FUM.5 
- El 5-10% de los embarazos se prolongan más allá de las 42 semanas.1 
- Alrededor del 20% de las mujeres embarazadas necesitarán inducción del parto, la mayoría en embarazos postérmino.6 
Factores de riesgo7
- Un embarazo postérmino previo aumenta el riesgo de recurrencia en embarazos posteriores. 
- Primigravedad. 
- Un IMC materno elevado se asocia a una gestación más larga y a una mayor tasa de inducción del parto.8 Tanto el elevado peso previo al embarazo como el aumento de peso materno aumentan el riesgo de parto postérmino.9 
- Factores genéticos. Existe un mayor riesgo de embarazo postérmino en las madres que nacieron a término, y los estudios de gemelos también sugieren un papel genético. 
- Edad materna avanzada.10 
Síntomas del embarazo postérmino
- En el posparto, el neonato presenta cantidades de grasa subcutánea inferiores a las normales y una masa reducida de tejido blando. 
- La piel puede estar suelta, escamosa y seca. 
- Las uñas de las manos y de los pies pueden ser más largas de lo habitual y teñirse de amarillo por el meconio. 
Señales
- Antes del parto puede haber una reducción de los movimientos fetales. 
- Un volumen reducido de líquido amniótico puede provocar una reducción del tamaño del útero. 
- Puede observarse líquido amniótico teñido de meconio cuando las membranas se han roto. 
Seguir leyendo
Tratamiento y gestión del embarazo postérmino
Cada vez hay más pruebas de que una política de inducción del parto se asocia con menos muertes perinatales y menos cesáreas en comparación con la conducta expectante.2 Las directrices del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG)/National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomiendan ofrecer a las mujeres la inducción después de las 41 semanas, entre las semanas 41+0 y 42+0, para evitar los riesgos del embarazo postérmino, principalmente el aumento de la muerte fetal intrauterina.1 Antes de la inducción formal del parto, debe ofrecerse a las mujeres un tacto vaginal con barrido de membranas.3 Si la mujer decide no someterse a inducción, debe respetarse esta decisión y, a partir de la semana 42 de embarazo, debe aumentarse la monitorización con cardiotocografía al menos dos veces por semana y estimación ecográfica de la profundidad máxima de la bolsa amniótica.
Los estudios también han analizado los resultados cuando el parto se induce entre las semanas 37 y 41 de embarazo y parece que también reduce la mortalidad perinatal sin aumentar el riesgo de parto quirúrgico.4
Lecturas complementarias y referencias
- Wennerholm UB, Saltvedt S, Wessberg A, et al.Induction of labour at 41 weeks versus expectant management and induction of labour at 42 weeks (SWEdish Post-term Induction Study, SWEPIS): multicentre, open label, randomised, superiority trial. BMJ. 2019 Nov 20;367:l6131. doi: 10.1136/bmj.l6131.
- Coates D, Makris A, Catling C, et alA systematic scoping review of clinical indications for induction of labour. PLoS One. 2020 Jan 29;15(1):e0228196. doi: 10.1371/journal.pone.0228196. eCollection 2020.
- Inducir el partoDirectriz NICE (noviembre de 2021)
- Middleton P, Shepherd E, Crowther CAInducción del trabajo de parto para mejorar los resultados del parto en mujeres a término o después del término (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2018 May 9;5:CD004945. doi: 10.1002/14651858.CD004945.pub4.
- Atención prenatalOrientaciones del NICE (agosto de 2021)
- Middleton P, Shepherd E, Morris J, et alInducción del trabajo de parto a las 37 semanas de gestación o más (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Jul 15;7:CD004945. doi: 10.1002/14651858.CD004945.pub5.
- Whitworth M, Bricker L, Mullan CEcografía para la evaluación fetal al inicio del embarazo (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jul 14;7:CD007058. doi: 10.1002/14651858.CD007058.pub3.
- Stock SJ, Ferguson E, Duffy A, et al.Resultados de la inducción electiva del parto en comparación con la conducta expectante: estudio basado en la población. BMJ. 2012 May 10;344:e2838. doi: 10.1136/bmj.e2838.
- Galal M, Symonds I, Murray H, et alEmbarazo postérmino. Facts Views Vis Obgyn. 2012;4(3):175-87.
- Slack E, Best KE, Rankin J, et al.Maternal obesity classes, preterm and post-term birth: a retrospective analysis of 479,864 births in England. BMC Pregnancy Childbirth. 2019 Nov 21;19(1):434. doi: 10.1186/s12884-019-2585-z.
- Halloran DR, Cheng YW, Wall TC, et al.Efecto del peso materno en el parto postérmino. J Perinatol. 2012 Feb;32(2):85-90. doi: 10.1038/jp.2011.63. Epub 2011 jun 16.
- Kortekaas JC, Kazemier BM, Keulen JKJ, et al.Riesgo de resultados adversos de embarazos tardíos y postérmino en edad materna avanzada: Un estudio nacional de cohortes. Acta Obstet Gynecol Scand. 2020 Aug;99(8):1022-1030. doi: 10.1111/aogs.13828. Epub 2020 abr 5.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 31 de marzo de 2027
- 1 Abr 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita