Síndrome de aspiración de meconio
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 23 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome de aspiración meconial?
El síndrome de aspiración de meconio (SAM) se produce cuando un neonato inhala meconio espeso y en partículas. Suele ser secundario a una hipoxia fetal que provoca un aumento del peristaltismo, relajación de los esfínteres anales y jadeo reflejo. En la mayoría de los partos con meconio se produce cierta tinción del líquido con meconio, pero los bebés son vigorosos y no necesitan ninguna otra intervención.
El líquido amniótico teñido de meconio puede aspirarse antes o durante el parto. Dado que el meconio rara vez se encuentra en el líquido amniótico antes de las 34 semanas de gestación, la aspiración de meconio suele afectar a los bebés nacidos a término y postérmino.
Son varios los patomecanismos que participan en la EAM, en particular la obstrucción de las vías respiratorias, la disfunción del surfactante, la inflamación, el edema pulmonar, la vasoconstricción pulmonar y la broncoconstricción.1
Los estudios del aspirado traqueal confirman una respuesta inflamatoria, con aumento del recuento de células inflamatorias y del nivel de citoquinas proinflamatorias, con la correspondiente disminución de la función pulmonar. En la mayoría de los casos, estos cambios comienzan a resolverse después de las primeras seis horas de vida, con la consiguiente mejora de la función pulmonar.
Un estudio sugiere que las enzimas digestivas pancreáticas fetales pueden desempeñar un papel en la causa del daño pulmonar observado en el MAS2 .
Epidemiología del síndrome de aspiración de meconio
El líquido amniótico teñido de meconio (LAMM) se encuentra en el 4-22% de todos los nacimientos, aumentando hasta el 23-52% en los que superan las 42 semanas de gestación.3 Sólo el 3-12% de los bebés nacidos por MSAF desarrollan MAS. Entre ellos, el 20% tiene malas constantes vitales al nacer, alrededor de un tercio requiere intubación y ventilación mecánica y entre el 5-12% fallece.
La disminución de la incidencia de EAM en el periodo de una década se ha atribuido a la reducción de los partos postérmino, el manejo agresivo de la monitorización de la frecuencia cardiaca anormal y la disminución del número de recién nacidos con una puntuación de Apgar baja.4 Se ha demostrado que la inducción electiva del parto en embarazos de 41 semanas o más se asocia a una reducción significativa de la incidencia del SMA y a un menor número de muertes perinatales en comparación con la conducta expectante.5
En los países en desarrollo, la incidencia de la EAM es mayor y se asocia a una tasa de mortalidad más elevada.
Seguir leyendo
Causas del síndrome de aspiración meconial (etiología)6
Factores como la insuficiencia placentaria, la hipertensión materna, la preeclampsia, el oligohidramnios o el abuso materno de drogas (tabaco, cocaína) aumentan el paso de meconio in utero.
La aspiración de meconio puede producirse en el útero con el jadeo fetal, o después del nacimiento, con las primeras respiraciones de vida. El SAM se define como una dificultad respiratoria que se desarrolla poco después del nacimiento, con evidencia radiográfica de neumonitis por aspiración y presencia de líquido amniótico teñido de meconio.
El sufrimiento fetal y la asfixia se asocian a un SRA grave.7
Síntomas del síndrome de aspiración de meconio (presentación)8
Presencia evidente de meconio o tinción verde oscura del líquido amniótico.
Manchas verdes o azules en la piel al nacer.
El bebé parece flácido, con una puntuación de Apgar baja.
La respiración es rápida, dificultosa o inexistente.
Hay signos de postmadurez (por ejemplo, descamación de la piel).
El monitor fetal puede mostrar bradicardia.
Seguir leyendo
Investigaciones8
El análisis de gases en sangre muestra un pH sanguíneo bajo, aumento de la pCO2, disminución de la pO2.
Deben medirse los electrolitos séricos en los bebés con SAM porque el estrés perinatal puede provocar un síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (ADH) y lesión renal aguda.
El hemograma puede ser útil para excluir una infección o para identificar una causa de estrés perinatal (p. ej., trombofilia sugestiva de hemorragia o policitemia asociada a una disminución del flujo sanguíneo pulmonar).
La Rx muestra infiltrados parcheados, estrías gruesas en ambos pulmones, aumento del diámetro AP y aplanamiento del diafragma (debido a hiperinsuflación).
La ecografía pulmonar es una técnica de imagen rápida, fácil y barata que se utiliza cada vez más en los cuidados críticos, también en los recién nacidos.9 .
Puede estar indicada la obtención de imágenes cerebrales si existen anomalías neurológicas.
Debe realizarse un ECG para evaluar la estructura cardiaca y valorar la gravedad de cualquier hipertensión pulmonar y derivación izquierda-derecha.
Tratamiento y manejo del síndrome de aspiración de meconio3
Todos los lactantes con riesgo de SAM que muestren signos de dificultad respiratoria deben ser ingresados en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Es importante una estrecha vigilancia, ya que pueden deteriorarse muy rápidamente. El mantenimiento de una oxigenación adecuada, una presión arterial óptima y la corrección de la acidosis, la hipoglucemia y otros trastornos metabólicos son los pilares del tratamiento.4
Las intervenciones terapéuticas en el SAM grave incluyen la aspiración de las vías respiratorias, la administración de oxígeno o la asistencia ventilatoria.10
Aspiración: el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no recomienda la aspiración rutinaria de la nasofaringe y la orofaringe antes del nacimiento de los hombros y el tronco. Sin embargo, aconseja que se succionen las vías respiratorias superiores después del parto de los hombros, si hay meconio espeso o tenaz en la orofaringe. Si el bebé presenta signos vitales deprimidos tras el parto, un profesional sanitario con formación en soporte vital neonatal avanzado debe realizar una laringoscopia temprana y una aspiración bajo visión directa.11
Debe administrarse oxígeno para mantener las saturaciones de oxígeno en un 95-98%. La presión positiva continua nasal en las vías respiratorias (CPAP) es superior a la oxigenoterapia sola para evitar la ventilación.3 Puede ser necesaria la ventilación. Los neumotórax necesitarán la inserción de un drenaje torácico.
En algunos casos puede administrarse ventilación oscilatoria de alta frecuencia.12
No se ha demostrado que la administración de antibióticos profilácticos a los neonatos nacidos a través de líquido amniótico teñido de meconio reduzca la incidencia de MAS (u otras complicaciones).13 Sin embargo, puede ser difícil distinguir el SAM de la neumonía y deben administrarse antibióticos si existen factores de riesgo de sepsis. Pueden suspenderse a las 48 horas si los hemocultivos son negativos.
Surfactante: el meconio que fluye hacia el pulmón desactiva la actividad del surfactante, provoca un aumento de la tensión superficial y presagia la aparición de dificultad respiratoria. La reposición de surfactante puede ser beneficiosa para los bebés con MAS, ya que puede mejorar rápidamente la oxigenación.14
También se ha demostrado que la reposición de surfactante mediante bolo o infusión lenta en lactantes con SAM grave reduce la necesidad de oxigenación por membrana extracorpórea.15
Pueden administrarse fármacos antiinflamatorios para disminuir la acción adversa de los productos de la inflamación inducida por el meconio sobre el tensioactivo tanto endógeno como exógeno.16
El óxido nítrico inhalado puede ser útil en el tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente asociada al SAM.4 Se cree que actúa relajando la musculatura lisa de los vasos pulmonares, causando vasodilatación, así como favoreciendo la broncodilatación.
El sildenafilo enteral puede utilizarse para el tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente resultante del SAM.17
La oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) puede ser necesaria en aquellos bebés que se deterioran.
Los esteroides -inhalados o sistémicos- se han utilizado con buenos resultados en algunos estudios. Se ha demostrado que la budesonida mejora los efectos del surfactante exógeno en el SAM experimental.10 Sin embargo, la evidencia no es aún concluyente para sugerir su uso rutinario.3
Complicaciones y pronóstico
En los casos leves, la dificultad respiratoria suele remitir en 2-4 días, aunque la taquipnea puede persistir durante más tiempo. La mayoría de estos lactantes se recuperan con buen pronóstico. En raras ocasiones, pueden producirse daños respiratorios más prolongados que pueden persistir durante muchos años. Esto es más probable si se ha requerido ventilación.
La hipoxia cerebral puede provocar daños neurológicos a largo plazo.
Los estudios han mostrado una amplia gama en la mortalidad entre los lactantes con SMA dependiendo de la ubicación y la disponibilidad de recursos. La mortalidad por SMA se sitúa en torno al 1,2% en EE.UU., pero es mucho mayor en los países en desarrollo.8
La disfunción miocárdica, el peso al nacer y la necesidad inicial de oxígeno son predictores independientes de mortalidad. El SAM se asocia a convulsiones neonatales y trastornos convulsivos crónicos.
Se ha demostrado que los bebés con niveles elevados de aspartato aminotransferasa se asocian a peores resultados en el neurodesarrollo.18
Lecturas complementarias y referencias
- Ng EH, Shah VDirectrices para el tratamiento sustitutivo con surfactante en neonatos. Paediatr Child Health. 2021 Feb 1;26(1):35-49. doi: 10.1093/pch/pxaa116. eCollection 2021 Feb.
- Mokra D, Mokry J, Tonhajzerova ITratamiento antiinflamatorio del síndrome de aspiración meconial: beneficios y riesgos. Respir Physiol Neurobiol. 2013 Jun 1;187(1):52-7. doi: 10.1016/j.resp.2013.02.025. Epub 2013 mar 1.
- Ivanov VA, Gewolb IH, Uhal BDUna nueva mirada a la patogénesis del síndrome de aspiración de meconio: A role for Pediatr Res. 2010 Jun 14.
- Monfredini C, Cavallin F, Villani PE, et al.Síndrome de aspiración de meconio: Una revisión narrativa. Children (Basilea). 2021 Mar 17;8(3):230. doi: 10.3390/children8030230.
- Swarnam K, Soraisham AS, Sivanandan S; Avances en el manejo del síndrome de aspiración meconial. Int J Pediatr. 2012;2012:359571. doi: 10.1155/2012/359571. Epub 2011 nov 22.
- Hussain AA, Yakoob MY, Imdad A, et al.Elective induction for pregnancies at or beyond 41 weeks of gestation and its impact on stillbirths: a systematic review with meta-analysis. BMC Public Health. 2011 Apr 13;11 Suppl 3:S5. doi: 10.1186/1471-2458-11-S3-S5.
- Mundhra R, Agarwal MFetal outcome in meconium stained deliveries. J Clin Diagn Res. 2013 Dic;7(12):2874-6. doi: 10.7860/JCDR/2013/6509.3781. Epub 2013 dic 15.
- Hofer N, Jank K, Resch E, et alSíndrome de aspiración de meconio: experiencia de 21 años en un centro de atención terciaria y análisis de los factores de riesgo para predecir la gravedad de la enfermedad. Klin Padiatr. 2013 Dec;225(7):383-8. doi: 10.1055/s-0033-1361105. Epub 2013 Nov 29.
- Sayad E, Silva-Carmona MAspiración de meconio
- Piastra M, Yousef N, Brat R, et al.Hallazgos ecográficos pulmonares en el síndrome de aspiración meconial. Early Hum Dev. 2014 Sep;90 Suppl 2:S41-3. doi: 10.1016/S0378-3782(14)50011-4.
- Mikolka P, Mokra D, Kopincova J, et al.Budesonide added to modified porcine surfactant Curosurf may additionally improve the lung functions in meconium aspiration syndrome. Physiol Res. 2013 Dic 12;62 Suppl 1:S191-200.
- Atención intraparto para mujeres y bebés sanosNICE Guideline (Dic 2014 - actualizada Dic 2022) (Sustituida por NICE NG235)
- Fischer HS, Bohlin K, Buhrer C, et al.Nasal high-frequency oscillation ventilation in neonates: a survey in five European countries. Eur J Pediatr. 2014 Sep 18.
- Kelly LE, Shivananda S, Murthy P, et al.Antibióticos para recién nacidos con líquido amniótico teñido de meconio (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jun 28;6:CD006183. doi: 10.1002/14651858.CD006183.pub2.
- Alkan S, Ozer EA, Ilhan O, et al.Surfactant treatment for neonatal respiratory disorders other than respiratory distress syndrome. J Matern Fetal Neonatal Med. 2014 Apr 9.
- El Shahed AI, Dargaville PA, Ohlsson A, et al.Surfactante para el síndrome de aspiración de meconio en recién nacidos a término y prematuros tardíos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Dec 14;2014(12):CD002054. doi: 10.1002/14651858.CD002054.pub3.
- Mokra D, Calkovska A¿Cómo superar la disfunción del surfactante en el síndrome de aspiración de meconio? Respir Physiol Neurobiol. 2013 Jun 1;187(1):58-63. doi: 10.1016/j.resp.2013.02.030. Epub 2013 mar 5.
- Limjoco J, Paquette L, Ramanathan R, et al.Cambios en la presión arterial media durante el uso de sildenafilo en neonatos con síndrome de aspiración de meconio o sepsis. Am J Ther. 2013 Jan 23.
- Chen IL, Ou-Yang MC, Chen FS, et al.Un nivel elevado de asparatato aminotransferasa predice un desarrollo neurológico deficiente en lactantes con síndrome de aspiración de meconio. Am J Perinatol. 2014 Nov;31(10):845-50. doi: 10.1055/s-0033-1363164. Epub 2013 dic 17.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 10 de mayo de 2028
23 May 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita