Síndrome de Klüver-Bucy
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 15 de agosto de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome de Klüver-Bucy?1
El síndrome de Klüver-Bucy es un síndrome neuroconductual asociado a lesiones bilaterales en el asta temporal anterior o la amígdala. Heinrich Klüver y Paul Bucy describieron por primera vez el síndrome en 1937 tras un trabajo experimental en el que extirparon los lóbulos temporales de monos rhesus.2 Descubrieron que los monos desarrollaban:
Agnosia visual: podían ver, pero eran incapaces de reconocer objetos familiares o su uso.
Tendencias orales: examinan su entorno con la boca en lugar de con los ojos.
Hipermetamorfosis: deseo de explorarlo todo.
Cambios emocionales: la emoción se embotó y los movimientos faciales y las vocalizaciones fueron mucho menos expresivos. Perdieron el miedo donde normalmente lo tendrían. Incluso después de ser atacados por una serpiente, volvían a acercarse a ella despreocupadamente. Es lo que se denomina "placidez".
Hipersexualidad: aumento espectacular del comportamiento sexual manifiesto, incluida la masturbación. Pueden incluso intentar copular con objetos inanimados.
En los seres humanos, el síndrome se debe a la destrucción bilateral del cuerpo amigdalino y el córtex temporal inferior, en la mayoría de los casos a causa de una encefalitis por herpes simple (HSE). Tiene en común con el modelo del mono la agnosia visual y la pérdida de las respuestas normales de miedo e ira, pero también se observa pérdida de memoria con demencia, distracción y convulsiones. La hipersexualidad tiende a ser menos manifiesta que en los monos, pero puede ser pública e inaceptable.
¿Es frecuente el síndrome de Klüver-Bucy? (Epidemiología)3
Se trata de un trastorno muy poco frecuente y la mayor parte de la bibliografía se refiere a modelos animales y no a casos humanos:
La mayor parte de la bibliografía relativa a los seres humanos son informes de casos aislados y pocos trabajos informan de más de un pequeño número de casos.
Es probable que se vuelva más común como consecuencia de una mayor supervivencia tras la HSE, ya que los agentes antivirales mejoran y están fácilmente disponibles.
Factores de riesgo
La causa más común es el HSE, pero también se ha asociado a otras infecciones como:
Otras causas son:
Lesión en la cabeza (no necesariamente muy grave).
Demencia, especialmente demencia frontotemporal (enfermedad de Pick), pero también enfermedad de Alzheimer.6
Lesiones quirúrgicas.
Post-epilepsia.7
Se ha descrito ocasionalmente en niños.8
Seguir leyendo
Características clínicas
NB: rara vez, o nunca, vemos el síndrome completo en humanos.
En adultos
Embotamiento emocional: hay un afecto plano y escasa respuesta a los estímulos emocionales (placidez).
Hiperfagia: existe una fuerte compulsión a llevarse objetos a la boca, probablemente para obtener estimulación oral y explorar el objeto para contrarrestar la agnosia visual, más que por hambre. No obstante, existe bulimia y habrá un marcado aumento de peso a menos que se restrinja la dieta. Las acciones pueden incluir lamidos o tocamientos socialmente inapropiados.
Agnosia visual: incapacidad para reconocer objetos o caras visualmente. También se denomina "ceguera psíquica" y puede explicar la compulsión oral.
Aumento del comportamiento sexual: los individuos con síndrome de Klüver-Bucy carecen de contención sexual social con una actividad sexual profusa e inapropiada.
En niños8
Suele seguir a la HSE y se desarrolla al recuperar la consciencia y la actividad.
La alteración del comportamiento emocional, los cambios en los hábitos dietéticos, la hiperoralidad y la hipersexualidad se han señalado como presentes en todos, mientras que la ceguera psíquica y la hipermetamorfosis sólo se produjeron en unos pocos.
Marcada indiferencia y falta de apego emocional hacia su familia.
La apatía y la distracción fácil son raras.
Son frecuentes la bulimia y un fuerte impulso de llevarse a la boca objetos distintos de los alimentos.
La hipersexualidad se presenta como una frecuente sujeción de los genitales, movimientos intermitentes de empuje pélvico y frotamiento de los genitales contra la cama al estar tumbado en decúbito prono. Normalmente, el comportamiento sexual inapropiado en los niños se considera indicativo de abuso sexual. No se informó de que hubieran sufrido abusos y se cree que su desconocimiento del sexo les llevó a adoptar un patrón diferente al de los adultos.
Diagnóstico3
El SDK se diagnostica clínicamente por la presencia de sus síntomas característicos. La IRM cerebral se utiliza para confirmar el diagnóstico demostrando la mutilación bilateral del lóbulo temporal. Otras investigaciones se dirigirán a establecer la causa subyacente.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial suele estar relacionado con la localización real de la lesión o lesiones y con la causa.9 Cuando predominan los síntomas psiquiátricos, la presencia del síndrome de Klüver-Bucy sugiere una causa principalmente orgánica.
Tratamiento del síndrome de Klüver-Bucy
Puntos generales
Los pacientes necesitan un seguimiento cuidadoso para prevenir la bulimia y la consiguiente obesidad, pero también para evitar una actividad sexual desinhibida e inapropiada, que, según los informes, ha llevado a la condena penal de al menos un paciente.10
Los cambios bruscos de comportamiento o emocionales tras el tratamiento con HSE pueden ser indicativos de una recaída y deben motivar un tratamiento más prolongado con aciclovir.11
Farmacológico
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han demostrado ser útiles, pero la carbamazepina puede ser mejor.8
Pronóstico
Las alteraciones cognitivas y conductuales tras la HSE suelen ser graves, pero la mejoría puede producirse a lo largo de mucho tiempo y las discapacidades residuales varían de importantes a bastante leves.12 13 La pérdida de memoria es coherente con la hipótesis de que las estructuras del lóbulo temporal medial median en la consolidación de la memoria.
Prevención del síndrome de Klüver-Bucy
Un estudio de la India concluyó que la HSE suele diagnosticarse erróneamente, lo que conduce a un tratamiento tardío.14 Los factores importantes que influyen en la mortalidad y la morbilidad son el tratamiento precoz con aciclovir, la edad, el estado inmunitario del paciente, la duración de la enfermedad y el nivel de consciencia antes de iniciar el tratamiento.
Lecturas complementarias y referencias
- Síndrome de Klüver-BucyInstituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
- M Das J, Siddiqui WSíndrome de Kluver Bucy. StatPearls, enero de 2023.
- Kar SK, Das A, Pandey S, et al.Síndrome de Kluver-Bucy en una adolescente: A Sequel of Encephalitis. J Pediatr Neurosci. 2018 Oct-Dic;13(4):523-524. doi: 10.4103/JPN.JPN_70_18.
- Cho AR, Lim YH, Chung SH, et al.Síndrome opercular anterior bilateral con síndrome de Kluver-Bucy parcial en un paciente con accidente cerebrovascular: A Case Report. Ann Rehabil Med. 2016 Jun;40(3):540-4. doi: 10.5535/arm.2016.40.3.540. Epub 2016 jun 29.
- Costa R, Fontes J, Mendes T, et alSíndrome de Kluver-Bucy: Una rara complicación de la encefalitis por herpes simple. Eur J Case Rep Intern Med. 2021 Jul 22;8(7):002725. doi: 10.12890/2021_002725. eCollection 2021.
- Kluver H, Bucy PCPsychic blindness and other symptoms following bilateral temporal lobectomy in rhesus monkeys. Am J Physiol 1937;119:352-3
- Al-Attas AA, Aldayel AY, Aloufi TH, et al.Síndrome de Kluver-Bucy secundario a un ictus isquémico de la arteria cerebral media no dominante: informe de un caso y revisión de la literatura. J Med Case Rep. 2021 Jul 15;15(1):346. doi: 10.1186/s13256-021-02932-0.
- Cohen MJ, Park YD, Kim H, et al.Seguimiento neuropsicológico a largo plazo de un niño con síndrome de Kluver-Bucy. Epilepsy Behav. 2010 Dic;19(4):643-6.
- Leesch W, Fischer I, Staudinger R, et al.Enfermedad de Whipple cerebral primaria que se presenta como síndrome de Kluver-Bucy. Arch Neurol. 2009 Jan;66(1):130-1.
- Kile SJ, Ellis WG, Olichney JM, et al.Anomalías de la amígdala con síntomas del síndrome de Kluver-Bucy: una variante amigdaloide de la enfermedad de Alzheimer. Arch Neurol. 2009 Jan;66(1):125-9.
- Naito K, Hashimoto T, Ikeda SSíndrome de Kluver-Bucy tras estado epiléptico asociado a encefalopatía hepática. Epilepsy Behav. 2008 Feb;12(2):337-9. Epub 2007 Nov 5.
- Jha S, Patel RSíndrome de Kluver-Bucy: experiencia con seis casos. Neurol India. 2004 Sep;52(3):369-71.
- Lippe S, Gonin-Flambois C, Jambaque ILa neuropsicología del síndrome de Kluver-Bucy en niños. Handb Clin Neurol. 2013;112:1285-8. doi: 10.1016/B978-0-444-52910-7.00051-9.
- Devinsky J, Sacks O, Devinsky OEl síndrome de Kluver-Bucy, la hipersexualidad y la ley. Neurocase. 2010 Abr;16(2):140-5. Epub 2009 Nov 18.
- D Ku B, Sang Yoon SEncefalitis recidivante por herpes simple con síndrome de Kluver-Bucy. Intern Med. 2011;50(7):763-6. Epub 2011 abr 1.
- Pascual-Castroviejo I, Pascual-Pascual SI, Viano JSíndrome de Kluver-Bucy. Seguimiento de un paciente durante siete años. Neurologia. 2008 Mar;23(2):114-8.
- Raschilas F, Wolff M, Delatour F, et al.Outcome of and prognostic factors for herpes simplex encephalitis in adult patients: results of a multicenter study. Clin Infect Dis. 2002 Aug 1;35(3):254-60. Epub 2002 Jul 10.
- Jha S, Patel R, Yadav RK, et al.Espectro clínico, errores de diagnóstico e implicaciones terapéuticas de la encefalitis por herpes simple. J Assoc Physicians India. 2004 Jan;52:24-6.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 13 de agosto de 2028
15 ago 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita