Ir al contenido principal

Síndrome de Clérambault

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: erotomanía (delirio pasional), delirio erotomaníaco, paranoia erótica, psicosis pasional

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome de Clérambault?

Forma de delirio paranoide de carácter amoroso. El paciente, a menudo una mujer soltera (pero se han descrito casos en varones)1 cree que una persona muy famosa o respetada está enamorada de ella. De Clérambault describió originalmente este trastorno como una fase de esperanza seguida de una fase de resentimiento.

  • La víctima del delirio, con la que sólo se tiene una breve relación, suele ser mayor y estar fuera de su círculo social habitual. La víctima puede ser muy lejana, como un personaje público de la política, el cine, el teatro o la televisión, o más local, como un médico.2 o un sacerdote.

  • Por lo general, el contacto ha sido escaso o prácticamente nulo y no se ha hecho nada para estimular o fomentar dicha creencia.

  • Al principio, la víctima no se da cuenta, pero es probable que más tarde se sienta avergonzada por las llamadas telefónicas, las cartas y las insinuaciones amorosas.

La enfermedad se clasifica como trastorno delirante, con la erotomanía como subtipo en sistemas contemporáneos como el DSM-5 y la CIE-11. A menudo se trata de un diagnóstico desatendido en la psiquiatría moderna. A menudo es un diagnóstico desatendido en la psiquiatría moderna.

Historia3

  • Gaetan Gatian de Clérambault (1872-1934) nació cerca de París y triunfó tanto en la medicina como en el arte (muchos de sus cuadros están hoy en museos).

  • Su trabajo en psiquiatría se centró en las alucinaciones y los delirios. Sugirió que el "automatismo mental" podría ser responsable de las experiencias de alucinación.4

  • De Clérambault describió el síndrome en 1927 como "psychose passionnelle".5

Seguir leyendo

¿Cuál es la frecuencia del síndrome de Clérambault? (Epidemiología)

  • La edad de aparición suele ser a mediados o finales de la edad adulta y la evolución es variable.

  • Se desconoce la incidencia del síndrome de De Clérambault, pero la prevalencia del trastorno delirante en la población general es de aproximadamente el 0,05-0,10% de la población al año.6 Es mucho menos frecuente que otros diagnósticos psiquiátricos.

  • Los trastornos delirantes en general tienen una proporción mujer:hombre de 3:1.

  • Se sospecha transmisión familiar y puede existir comorbilidad (frecuentemente trastornos del estado de ánimo).

  • Los sujetos suelen estar aislados, desempleados y con pocos contactos sociales.

Síntomas del síndrome de De Clérambault (presentación)7 8

  • El diagnóstico de delirios erotomaníacos primarios requiere al menos un mes de duración del delirio, por lo demás apariencia y comportamiento generalmente normales y la exclusión de esquizofrenia, trastorno del estado de ánimo, toxicidad inducida por sustancias y enfermedad médica.

  • Normalmente, los pacientes no son conscientes de la naturaleza psiquiátrica de la enfermedad.

  • Por lo general, el supuesto amante es inaccesible; por ejemplo, un famoso actor de televisión al que sólo ven mientras ven la televisión.

  • El uso de las redes sociales puede ser un factor contribuyente.9

  • Los pacientes suelen creer que es el sujeto de su delirio quien está más enamorado de ellos que ellos de él/ella. Se enorgullecen de ello. Pueden sentir que el sujeto no puede vivir felizmente sin ellos.

  • Los pacientes pueden creer que el sujeto de su delirio no puede dar a conocer sus sentimientos por diversos motivos, por ejemplo, dificultades para acercarse a él.

  • Este tipo de trastorno delirante puede conducir al acecho o a otros comportamientos potencialmente amenazadores y peligrosos.10 La policía puede implicarse para intentar evitar que el paciente moleste al sujeto, pero esto puede percibirse como una paradójica muestra de afecto.

  • El paciente puede seguir molestando al sujeto y puede desarrollar delirios de persecución tras los delirios pasionales.

  • También pueden ser violentos con quienes creen que se interponen en el camino de su amor delirante.

  • Una evaluación psiquiátrica exhaustiva es esencial para el diagnóstico y la evaluación de la posible comorbilidad.

Seguir leyendo

Investigaciones

Muy ocasionalmente, si se sospecha un problema neurológico, pueden realizarse pruebas como un electroencefalograma (EEG), una resonancia magnética o un TAC.

Enfermedades asociadas

  • La erotomanía puede ser primaria (sin problema psiquiátrico asociado), pero a menudo se asocia a otras enfermedades psiquiátricas (secundarias), como la esquizofrenia paranoide, el trastorno esquizoafectivo, la depresión mayor o el trastorno bipolar.5 demencia11 o la enfermedad de Alzheimer.

  • En ocasiones se asocia a otros delirios, como los de persecución, grandiosidad, celos o somáticos.4

  • Otras asociaciones incluyen epilepsia y una lesión del lóbulo frontal izquierdo.

Tratamiento y gestión del síndrome de Clérambault

  • Gestión de cualquier trastorno asociado.

  • El manejo exitoso es difícil y puede incluir psicoterapia y farmacoterapia antipsicótica.6

  • Se han probado la pimozida, la risperidona y la terapia electroconvulsiva (TEC) con diversos grados de éxito.12

Pronóstico

  • El pronóstico es variable, pero se ha demostrado que diversas modalidades de tratamiento tienen éxito, especialmente en el caso de la erotomanía primaria y la erotomanía secundaria al trastorno afectivo bipolar, con sujetos que se vuelven menos peligrosos y acosan menos a las víctimas.13

  • El trastorno delirante suele ser una afección crónica pero, con el tratamiento adecuado, se produce una remisión de los síntomas delirantes en hasta el 50% de los pacientes.6

  • Sin embargo, debido a su fuerte creencia en la realidad de sus delirios y a la falta de comprensión de su estado, es posible que los individuos nunca busquen tratamiento o que se resistan a explorar su estado en psicoterapia.

Lecturas complementarias y referencias

  • Kendler KSThe Clinical Features of Paranoia in the 20th Century and Their Representation in Diagnostic Criteria From DSM-III Through DSM-5" (Las características clínicas de la paranoia en el siglo XX y su representación en los criterios diagnósticos desde el DSM-III hasta el DSM-5). Schizophr Bull. 2017 Mar 1;43(2):332-343. doi: 10.1093/schbul/sbw161.
  1. Valadas MTTRT, Bravo LEADe Clerambault's syndrome revisited: a case report of Erotomania in a male. BMC Psychiatry. 2020 Oct 23;20(1):516. doi: 10.1186/s12888-020-02921-5.
  2. Jamaluddin RErotomanía del mismo sexo: cuando el psiquiatra se convirtió en el tema delirante: informe de un caso y revisión de la literatura. Case Rep Psychiatry. 2021 Sep 1;2021:7463272. doi: 10.1155/2021/7463272. eCollection 2021.
  3. Síndrome de De Clerambault¿Quién le puso nombre? Diccionario de síndromes epónimos.
  4. Kiran C, Chaudhury SComprender los delirios. Ind Psychiatry J. 2009 Jan;18(1):3-18. doi: 10.4103/0972-6748.57851.
  5. Firmante SFLes psychoses passionnelles" reconsidered: a review of de Clerambault's cases and syndrome with respect to mood disorders. J Psychiatry Neurosci. 1991 Jul;16(2):81-90.
  6. Joseph SM, Siddiqui WTrastorno delirante.
  7. Sampogna G, Zinno F, Giallonardo V, et al.El síndrome de Clerambault: ¿algo más que un trastorno delirante? Int Rev Psychiatry. 2020 Aug-Sep;32(5-6):385-390. doi: 10.1080/09540261.2020.1744536. Epub 2020 abr 14.
  8. Sowmya AV, Gupta N, Dhamija S, et al.Erotomanía: A case series. Ind Psychiatry J. 2021 Oct;30(Suppl 1):S249-S251. doi: 10.4103/0972-6748.328821. Epub 2021 Oct 22.
  9. Faden J, Levin J, Mistry R, et alTrastorno delirante, tipo erotomaníaco, exacerbado por el uso de medios sociales. Case Rep Psychiatry. 2017;2017:8652524. doi: 10.1155/2017/8652524. Epub 2017 mar 7.
  10. Brune MErotomanic stalking in evolutionary perspective. Behav Sci Law. 2003;21(1):83-8.
  11. Suehiro T, Satake Y, Hashimoto M, et al.Informe de un caso: Síndrome de Clerambault en la demencia con cuerpos de Lewy. Front Psychiatry. 2021 Jun 10;12:665868. doi: 10.3389/fpsyt.2021.665868. eCollection 2021.
  12. Jordan HW, Lockert EW, Johnson-Warren M, et al.Erotomania revisited: thirty-four years later. J Natl Med Assoc. 2006 May;98(5):787-93.
  13. Kennedy N, McDonough M, Kelly B, et al.Erotomania revisited: clinical course and treatment. Compr Psychiatry. 2002 Jan-Feb;43(1):1-6.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita