Quistes epididimarios
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 9 Ene 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Quiste epididimario o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son los quistes epididimarios?
Los quistes esféricos, extratesticulares y lisos en la cabeza del epidídimo no son infrecuentes en los varones adultos. Si el quiste contiene espermatozoides (normalmente sólo se observa en la histología), puede denominarse espermatocele.
Son benignos y no suelen requerir tratamiento. Es importante saber cuándo pueden ser importantes y cuándo se recomienda una investigación o un tratamiento adicionales.
¿Qué frecuencia tienen los quistes epididimarios? (Epidemiología)
Los quistes epididimarios suelen desarrollarse en hombres de mediana edad.1 Los quistes epididimarios son poco frecuentes en los niños y, cuando se producen, suelen presentarse alrededor de la pubertad. La incidencia en niños oscila entre el 5 y el 20%.2 La prevalencia en la población general es difícil de estimar, pero un trabajo de 2019 mostró que la incidencia de varones con diagnóstico de hidro o espermatocele en la atención sanitaria especializada era de unos 100 por 100.000 varones.3
Seguir leyendo
Síntomas de los quistes epididimarios
Por lo general, los pacientes acuden tras haber notado un bulto. Esto suele causar mucha ansiedad y el examen clínico puede tranquilizarlos.
A menudo los quistes epididimarios son múltiples y frecuentemente bilaterales.1
Los quistes pequeños pueden pasar desapercibidos y ser asintomáticos. Los quistes pequeños son tolerados por los pacientes. Sin embargo, una vez que los quistes epididimarios se hacen grandes (con un tamaño equivalente al de un testículo), es más probable que se solicite su extirpación.
Al ser quísticas y estar llenas de líquido, están bien definidas, son fluctuantes y no suelen transiluminarse.1
Como surgen en el epidídimo, el testículo es palpable por separado del quiste (a diferencia del hidrocele, en el que el testículo es palpable dentro de la hinchazón llena de líquido).
Las tumefacciones extratesticulares, fluctuantes y quísticas que son fácilmente palpables separadas del cuerpo del testículo, son quistes epididimarios y no suelen necesitar más investigación.
Pueden distinguirse fácilmente de los tumores testiculares que surgen de los testículos.
La imagen siguiente representa un aspecto típico durante el procedimiento quirúrgico.
Exploración quirúrgica de un quiste epididimario

Por E. dronism (Obra propia), CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons
Diagnóstico diferencial
Engrosamiento inflamatorio, agudo o crónico del epidídimo.
Hidroceles. Son acumulaciones de líquido que rodean todo el testículo.
Varicoceles. Se trata de venas dilatadas que se han descrito como "una bolsa de gusanos". Aumentan con el aumento de la presión abdominal (maniobra de Valsalva).
Otras masas escrotales, en particular las masas escrotales extratesticulares.4 Son predominantemente benignas e incluyen el tumor adenomatoide del epidídimo, el absceso paratesticular y el linfangioma quístico epididimario.
Los lipomas son los tumores extratesticulares más frecuentes.
Seguir leyendo
Investigaciones
La ecografía escrotal ayudará al diagnóstico en caso de duda. La aspiración de líquido rara vez es útil o necesaria desde el punto de vista del diagnóstico o del tratamiento.
Enfermedades asociadas
Fibrosis quística. La ausencia congénita de los conductos deferentes es la anomalía del aparato genital más frecuente en la fibrosis quística (99% de los pacientes).5 Los quistes epididimarios son frecuentes.
Enfermedad de Von Hippel-Lindau. Junto con otras manifestaciones más significativas de este síndrome, los quistes epididimarios se asocian a la enfermedad.6 Se trata de una enfermedad poco frecuente e importante de reconocer precozmente.
Poliquistosis renal del adulto (autosómica dominante).7
No existen pruebas de que los quistes epididimarios estén asociados a la infertilidad.8
Tratamiento de los quistes epididimarios
El tratamiento no suele ser necesario y lo único que se suele requerir son explicaciones y consejos.1 Se debe aconsejar a los pacientes que acudan al médico si los quistes epididimarios se vuelven dolorosos o empiezan a aumentar de tamaño repentinamente.
La resolución espontánea puede tardar hasta 50 meses.9
La escisión quirúrgica se recomienda en niños con dolor escrotal intratable o si el tamaño del quiste no parece involucionar. La escisión también puede ofrecerse a adultos sintomáticos.
La aspiración percutánea con instilación de esclerosante es otra opción. La tasa de éxito en un estudio (en una mediana de 31 meses tras el procedimiento inicial, después de un máximo de dos procedimientos) fue del 85% para los espermatoceles/quistes epididimarios.10
Complicaciones
Puede producirse la torsión del quiste, pero es extremadamente rara y sólo se han descrito unos pocos casos.2 11 No se infectan.
Lecturas complementarias y referencias
- Zito PM, Scharf RQuiste epidermoide. StatPearls, Ago 2023.
- Dolor e hinchazón escrotalNICE CKS; agosto de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Bleve C, Conighi ML, Bucci V, et al.Torsión de un quiste epididimario enorme en un niño de 16 años: informe de un caso y revisión de la literatura. Pediatr Med Chir. 2018 May 29;40(1). doi: 10.4081/pmc.2018.162.
- Lundstrom KJ, Soderstrom L, Jernow H, et al.Epidemiología del hidrocele y espermatocele; incidencia, tratamiento y complicaciones. Scand J Urol. 2019 Abr - Jun;53(2-3):134-138. doi: 10.1080/21681805.2019.1600582. Epub 2019 abr 16.
- O'Kelly F, McAlpine K, Abdeen N, et al.; La futilidad de la vigilancia continua de los quistes epididimarios - Un estudio de la prevalencia y clínico-demografía en niños pre vs post-púberes. Can Urol Assoc J. 2019 Apr 26:E398-E403. doi: 10.5489/cuaj.5667.
- Yoon JC, Casella JL, Litvin M, et al.Salud reproductiva masculina en la fibrosis quística. J Cyst Fibros. 2019 Oct;18 Suppl 2:S105-S110. doi: 10.1016/j.jcf.2019.08.007.
- Gomella PT, Shin P, Srinivasan R, et al.; Azoospermia obstructiva secundaria a cistadenomas epididimarios bilaterales en un paciente con von Hippel-Lindau. Urol Case Rep. 2019 May 29;27:100922. doi: 10.1016/j.eucr.2019.100922. eCollection 2019 Nov.
- Kim JA, Blumenfeld JD, Prince MRVesículas seminales en la poliquistosis renal autosómica dominante. Codon Publications, noviembre de 2015.
- Weatherly D, Wise PG, Mendoca S, et al.Quistes epididimarios: ¿Están asociados a la infertilidad? Am J Mens Health. 2018 May;12(3):612-616. doi: 10.1177/1557988316644976. Epub 2016 abr 26.
- Mukendi AMQuiste epididimario bilateral con resolución espontánea. Clin Case Rep. 2020 Aug 22;8(12):2689-2691. doi: 10.1002/ccr3.3199. eCollection 2020 Dec.
- Low LS, Nair SM, Davies AJW, et al.Aspiración y escleroterapia de hidroceles y espermatoceles/quistes epididimarios con alcohol 100%. ANZ J Surg. 2020 Jan;90(1-2):57-61. doi: 10.1111/ans.15467. Epub 2019 oct 18.
- Ozaal AMOM, Pragalathan B, Lavanya S, et alTorsión de un quiste epididimario: Un hallazgo infrecuente en la exploración escrotal por escroto agudo. Case Rep Urol. 2020 Nov 22;2020:8858606. doi: 10.1155/2020/8858606. eCollection 2020.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 8 de enero de 2028
9 Ene 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita