Hidrocele
Revisado por el Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Laurence KnottÚltima actualización 7 Feb 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y en directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Hidrocele en lactantes, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un hidrocele?1
Un hidrocele es una acumulación anormal de líquido en los restos del proceso vaginal.
Hidrocele simple
Acumulación de líquido en la túnica vaginal.
Afecta al 1-2% de los recién nacidos varones.
Un hidrocele simple congénito suele desaparecer en los primeros 1-2 años de vida.
Las causas en niños mayores y hombres incluyen traumatismos, epididimoorquitis, torsión testicular, hernia, varicocele y tumor testicular.
Los hidroceles en niños mayores y hombres también pueden deberse a un edema generalizado, como el síndrome nefrótico o la insuficiencia cardiaca.
Hidrocele comunicante
La persistencia del processus vaginalis permite que el líquido peritoneal se comunique libremente con la porción escrotal del processus.
Son congénitas, pero pueden presentarse por primera vez en niños mayores y hombres como resultado de un aumento de la presión intraabdominal, diálisis peritoneal continua o sobrecarga de líquidos.
Hidrocele no comunicante
Debido al desequilibrio entre la secreción y la reabsorción de líquidos.
Puede producirse como consecuencia de un traumatismo menor, una torsión testicular, una epididimitis, una operación de varicocele o tras la reparación de un hidrocele.
Hidrocele del cordón
El processus vaginalis se cierra segmentariamente, atrapando líquido dentro del cordón espermático.
Hidrocele abdominoescrotal
Raro; un gran hidrocele se sitúa a través del anillo interno, con lóbulos inguinoescrotales e intraabdominales.
Los hidroceles deben investigarse a fondo si existe la sospecha de una causa subyacente. En los niños, la mayoría de los hidroceles son del tipo comunicante, en el que la permeabilidad del proceso vaginal permite que el líquido peritoneal fluya hacia el escroto. Los hidroceles no comunicantes están causados por una producción excesiva de líquido dentro de la túnica vaginal.
Epidemiología2
Los hidroceles escrotales clínicamente aparentes son evidentes en el 6% de los varones a término más allá del período neonatal.
La mayoría de los hidroceles pediátricos son congénitos, pero entre las causas menos frecuentes se encuentran las neoplasias y las infecciones.
Los hidroceles que se presentan en niños mayores y hombres pueden ser secundarios a epididimoorquitis, tuberculosis, torsión, tumores testiculares, traumatismos, asociados a edema generalizado (por ejemplo, síndrome nefrótico o insuficiencia cardíaca), o tras un trasplante renal o posradioterapia.
En raras ocasiones, pueden desarrollarse colecciones de líquido similares a lo largo del canal de Nuck en las hembras.
Seguir leyendo
Presentación
Agrandamiento escrotal con una hinchazón no sensible, lisa y quística.
La descripción clásica de un hidrocele comunicante es la de un hidrocele que fluctúa de tamaño y suele estar relacionado con la deambulación3 .
El dolor no es una característica a menos que el hidrocele esté infectado o si existe dolor por una causa subyacente.
El testículo suele ser palpable, pero puede resultar difícil palparlo si el hidrocele es grande.
Un hidrocele se sitúa por delante y por debajo del testículo y se transilumina.
La transiluminación no es diagnóstica y no descarta un problema escrotal más urgente. Por ejemplo, algunos tumores prepuberales como los teratomas pueden transiluminarse.
Diagnóstico diferencial
Es muy importante diferenciar entre un hidrocele y un problema escrotal agudo como una torsión testicular o una hernia estrangulada.
Véase el artículo separado Bultos en la ingle y el escroto.
Seguir leyendo
Investigaciones
Las investigaciones no son necesarias para los hidroceles simples, pero son esenciales si existe alguna duda en el diagnóstico o cualquier indicio de una causa subyacente de hidrocele.
La falta de delimitación clara de los testículos, la sensibilidad a la palpación o las sombras internas en la transiluminación son indicaciones para una investigación más exhaustiva:
La ecografía puede ayudar a determinar si existe alguna patología subyacente4 . Los espermatoceles pueden distinguirse claramente.
Los estudios ecográficos Doppler ayudan a distinguir los hidroceles del varicocele y de la torsión testicular, aunque estas afecciones también pueden ir acompañadas de un hidrocele3 .
Deben evitarse las aspiraciones diagnósticas, ya que pueden provocar la propagación de células malignas.
Los niveles séricos de alfafetoproteína y gonadotrofina coriónica humana ayudan a excluir teratomas malignos u otros tumores de células germinales.
Tratamiento y gestión del hidrocele3
Muchos hidroceles infantiles se resuelven antes de los 2 años, por lo que la observación y la no intervención suelen ser adecuadas para los hidroceles infantiles.
Una inflamación escrotal en un bebé puede provocar ansiedad en los padres. Es muy importante tranquilizar a los padres y darles información sobre los hidroceles.5 .
La cirugía precoz en este grupo de edad está indicada si existe sospecha de hernia inguinal asociada o patología testicular subyacente.
Una vez excluida la patología subyacente, los adultos con hidroceles no comunicante pueden tratarse de forma conservadora, con tranquilidad y un soporte escrotal.
La aspiración terapéutica puede ser necesaria en hidroceles grandes. Sin embargo, por lo demás no se recomienda la aspiración a menos que sea para el alivio sintomático en un hombre de edad avanzada que no es apto para la cirugía de hidrocele.
Se requiere una operación exploratoria si el diagnóstico es incierto o no puede excluirse una patología subyacente. Otras indicaciones para la operación son si el hidrocele es grande e incómodo, si se infecta o si vuelve a acumularse repetidamente tras la aspiración.
Extirpación quirúrgica
La extirpación quirúrgica de un hidrocele puede realizarse mediante uno de los siguientes procedimientos:
Abordaje inguinal con ligadura del processus vaginalis en la parte alta del anillo inguinal interno:
Es el procedimiento de elección para los hidroceles comunicantes pediátricos.
Un abordaje inguinal es esencial si se ha identificado un tumor testicular en el preoperatorio, o es una posibilidad.
Abordaje escrotal con escisión o eversión y sutura de la túnica vaginal:
Se recomienda para hidroceles secundarios no comunicantes.
En niños mayores de 12 años es posible reparar los hidroceles a través de una incisión escrotal, a menos que la historia clínica sugiera una comunicación.
Aspiración escrotal y escleroterapia del hemiescroto, con soluciones de tetraciclina o doxiciclina:
Después de la escleroterapia pueden aparecer recidivas, dolor y obstrucción del epidídimo.
Es muy necesario seguir investigando para evaluar la eficacia de los distintos tipos de agentes esclerosantes, la concentración de la solución esclerosante y el volumen de inyección para el tratamiento de los hidroceles.6 .
Este procedimiento suele estar indicado para candidatas quirúrgicas con hidroceles sintomáticos y cuando la fertilidad no es un problema.
Los agentes esclerosantes no deben utilizarse en niños debido al riesgo de peritonitis química en el processus vaginalis peritonei comunicante 3 .
NB: la reparación laparoscópica del hidrocele ha demostrado ser eficaz en niños, con resultados satisfactorios a largo plazo.7 .
Complicaciones del hidrocele
La infección de un hidrocele puede producirse, pero es infrecuente.
Las complicaciones de las operaciones de hidroceles son muy infrecuentes y pueden incluir:
Infección de heridas.
Infertilidad que puede producirse con una lesión bilateral de los conductos deferentes.
Atrofia testicular que puede producirse debido a una lesión del riego sanguíneo testicular.
Hematoma.
Lesión temporal o permanente del nervio ilio-inguinal o genitofemoral por atrapamiento o división durante abordajes inguinales.
Criptorquidia secundaria por formación excesiva de cicatrices.
Recurrencia del hidrocele tras abordajes inguinales. Suele ser reactiva y se resuelve en varios meses.
Pronóstico del hidrocele
El pronóstico depende de la presencia de cualquier causa subyacente.
La mayoría de los hidroceles congénitos se resuelven al final del primer año de vida.
La recurrencia de un hidrocele tras la cirugía es muy infrecuente, pero es más probable tras el tratamiento de un hidrocele de gran tamaño.
Lecturas complementarias y referencias
- Dagur G, Gandhi J, Suh Y, et al.Clasificación de los hidroceles de la pelvis y la ingle: Una visión general de la etiología, complicaciones secundarias, evaluación y manejo. Curr Urol. 2017 Apr;10(1):1-14. doi: 10.1159/000447145. Epub 2017 mar 30.
- Huzaifa M, Moreno MAHidrocele. StatPearls, 2020.
- Directrices de Urología Pediátrica de la EAU. Edn. presentada en el Congreso Anual de la EAU Copenhague; Asociación Europea de Urología, 2018 - actualizado 2023
- Rafailidis V, Apostolou D, Charsoula A, et al.Sonografía del escroto: de los apéndices a la escrotolitiasis. J Ultrasound Med. 2015 Mar;34(3):507-18. doi: 10.7863/ultra.34.3.507.
- Basta AM, Courtier J, Phelps A, et al.Inflamación escrotal en el neonato. J Ultrasound Med. 2015 Mar;34(3):495-505. doi: 10.7863/ultra.34.3.495.
- Shakiba B, Heidari K, Jamali A, et al.Aspiración y escleroterapia versus hidrocoelectomía para el tratamiento del hidrocoele. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 13;11:CD009735. doi: 10.1002/14651858.CD009735.pub2.
- Yang XD, Wu Y, Xiang B, et al.Diez años de experiencia en la reparación laparoscópica del hidrocele pediátrico y los resultados del seguimiento a largo plazo. J Pediatr Surg. 2015 Nov;50(11):1987-90. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2015.07.007. Epub 2015 jul 14.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 6 feb 2027
7 Feb 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita