Ir al contenido principal

Rinitis no alérgica

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Rinitis persistente, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Véanse también los artículos separados Rinitis alérgica, Pólipos nasales, Sinusitis y Rinitis y Obstrucción nasal.

La rinitis no alérgica puede definirse como una afección que causa rinorrea acuosa crónica profusa cuya etiología no es alérgica. Es un término general que engloba una serie de afecciones, entre las que se incluyen:

  • Rinitis vasomotora.

  • Rinitis profesional.

  • Rinitis hormonal.

  • Rinitis medicamentosa.

  • Rinitis no alérgica con síndrome de eosinofilia (NARES).

La rinitis no alérgica es una afección crónica de la mucosa nasal que presenta síntomas de congestión nasal y rinorrea sin evidencia de sensibilización alérgica mediante pruebas de punción cutánea y dosificación de IgE sérica específica para alérgenos ambientales.

Seguir leyendo

Epidemiología

La rinitis no alérgica es una afección muy frecuente en los adultos. Se cree que afecta a alrededor del 7% de la población adulta y su incidencia va en aumento.1.

Condiciones asociadas

Seguir leyendo

Presentación

Los síntomas comunes de la rinitis alérgica y no alérgica incluyen rinorrea, estornudos, picor de nariz y congestión nasal. En ambos tipos, los síntomas pueden ser intermitentes o casi continuos. Cualquiera de los dos tipos puede dar lugar a una rinosinusitis aguda al provocar la obstrucción de las vías intranasales. Ambos tipos pueden asociarse al asma.

Rinitis vasomotora

  • Se caracteriza por una excesiva congestión vascular de la mucosa nasal y una rinorrea profusa y acuosa. Se desconoce la causa, pero parece estar relacionada con un desequilibrio en la regulación de los sistemas parasimpático y simpático, con predominio del parasimpático.

  • Puede desencadenarse por irritantes químicos, cambios de tiempo, exceso de humedad o una atmósfera muy seca, y estrés.

  • El color de la mucosa nasal puede variar del rojo vivo al púrpura. Los síntomas suelen ser intermitentes.

  • La mucosa turgente varía del rojo vivo al púrpura. La enfermedad se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación.

Rinitis profesional2

Los síntomas sólo se producen en el lugar de trabajo. Entre los irritantes inhalados más comunes que desencadenan la enfermedad se encuentran las sales metálicas, la caspa animal, el látex, el polvo de madera y los productos químicos. Sin embargo, se han identificado más de 300 sustancias. El asma ocupacional puede ser una afección asociada y es más probable que aparezca en el primer año tras el desarrollo de la rinitis.

Rinitis hormonal

Los principales síntomas son la rinorrea y la congestión nasal. La afección puede estar relacionada con el aumento de los niveles de estrógenos. Estos estados pueden producirse en el embarazo, la menstruación y la pubertad, y con el uso de medicamentos estrogénicos. En el embarazo, la afección suele aparecer en el segundo mes y cesa tras el parto. Se cree que los estrógenos actúan de varias maneras, entre ellas estimulando la actividad parasimpática, aumentando los niveles de acetilcolina, inhibiendo las neuronas simpáticas y aumentando los niveles de ácido hialurónico en la mucosa nasal.

Tener una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) puede ser otra causa hormonal. Se cree que se debe a un edema de cornetes resultante de la liberación de la hormona tirotrópica.

Rinitis medicamentosa

También se conoce como rinitis medicamentosa. El uso prolongado de descongestionantes nasales tópicos puede provocar una congestión de rebote de la mucosa nasal. Esta congestión puede incitar a seguir utilizando el descongestionante, lo que puede agravar la obstrucción nasal.

Otros fármacos conocidos como causantes son los antihipertensivos (p. ej., inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), metildopa, betabloqueantes), clorpromazina, gabapentina, penicilamina, aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), cocaína, estrógenos exógenos y anticonceptivos orales.

Rinitis gustativa

Esto ocurre después de comer, especialmente alimentos calientes y picantes. La actividad del nervio vago provoca vasodilatación nasal. El resultado es una rinorrea acuosa. Suele producirse dos horas después de la ingestión. Los ancianos son especialmente propensos a esta afección. Ocasionalmente, determinados colorantes o conservantes alimentarios pueden provocar la misma reacción.

Rinitis no alérgica con síndrome de eosinofilia (NARES)

El NARES es una inflamación eosinofílica de la mucosa nasal, sin evidencia de alergia u otras patologías nasales.3. Los síntomas que presenta son rinorrea, estornudos, prurito nasal e hiposmia. Puede estar relacionada con la "tríada del ácido acetilsalicílico" formada por el asma inducido por el ácido acetilsalicílico, la poliposis nasal y la intolerancia al ácido acetilsalicílico. Puede estar implicado un metabolismo anormal de las prostaglandinas.

Diagnóstico

  • La secreción clara de la rinitis vasomotora puede diferenciarla de la secreción purulenta y las costras de la rinitis infecciosa. No se puede identificar ningún alérgeno específico en la historia clínica.

  • La rinitis ocupacional puede identificarse por una historia de síntomas que sólo aparecen en el lugar de trabajo. Puede ser necesaria la provocación mediante inhalación nasal o pruebas cutáneas para confirmar el irritante desencadenante.

  • Los pacientes con NARES pueden presentar una cantidad de eosinófilos superior a la normal en un frotis nasal.

Seguir leyendo

Gestión4

La rinitis no alérgica sigue siendo una enfermedad mal gestionada y a menudo difícil de tratar5. En general, el tratamiento más eficaz es la combinación de un antihistamínico intranasal y un corticosteroide intranasal6.

Rinitis vasomotora

  • El aire humidificado puede ser útil.

  • Los antihistamínicos tópicos son el tratamiento médico habitual de primera línea.

  • Las aminas simpaticomiméticas (p. ej., pseudoefedrina) pueden ser eficaces, pero las formulaciones tópicas (p. ej., gotas nasales de efedrina) sólo están autorizadas para un uso de hasta siete días. Su uso prolongado puede provocar congestión de rebote al retirarlos (véase "Rinitis medicamentosa", más adelante). En este sentido, la efedrina y la pseudoefedrina causan menos problemas que la xilometazolina. La efedrina no está autorizada en niños menores de 12 años y la xilometazolina no está autorizada en niños menores de 6 años.

  • Los corticosteroides tópicos (por ejemplo, beclometasona) pueden ser beneficiosos en algunos casos.

Rinitis profesional

Evitar el irritante desencadenante es el tratamiento ideal, pero no siempre puede conseguirse en la realidad. Los corticosteroides nasales y los antihistamínicos de segunda generación son los tratamientos médicos de elección.

Rinitis hormonal

El tratamiento dependerá de la enfermedad subyacente. Las pacientes embarazadas pueden presentar rinitis vasomotora y pueden beneficiarse de la solución salina nasal, el ejercicio y la pseudoefedrina tópica. Los anticonceptivos hormonales pueden proteger a las mujeres jóvenes de las alergias, incluida la rinitis.7.

Rinitis medicamentosa

El tratamiento depende de la retirada del medicamento agresor. En el caso de los simpaticomiméticos, la afección tarda entre 7 y 21 días en resolverse. Los pacientes pueden resistirse a la retirada del preparado, ya que es probable que los síntomas aumenten a medida que se retira, pero esto puede mitigarse utilizando un corticosteroide nasal durante este periodo o reduciendo la medicación gradualmente (por ejemplo, una fosa nasal cada vez).

Rinitis gustativa

El aerosol nasal de bromuro de ipratropio es útil en esta afección. Los ancianos pueden tener problemas por sus efectos adversos de pérdida de control de la vejiga. Un antihistamínico oral sería una opción de segunda línea.

NARES

Los aerosoles nasales con corticoides son útiles, ya que parecen tener una acción directa sobre los eosinófilos, impidiendo la activación de la cascada alérgica que conduce a la inflamación.

Complicaciones

La rinitis no alérgica puede afectar considerablemente a la calidad de vida. Se asocia a interrupciones del sueño, somnolencia diurna, irritabilidad y falta de concentración.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Settipane RA, Kaliner MACapítulo 14: Rinitis no alérgica. Am J Rhinol Allergy. 2013 May-Jun;27 Suppl 1:S48-51. doi: 10.2500/ajra.2013.27.3927.
  2. Directrices para el tratamiento de la rinitis alérgica y no alérgica; Sociedad Británica de Alergología e Inmunología Clínica (enero de 2008)
  3. Becker S, Rasp J, Eder K, et alLa rinitis no alérgica con síndrome de eosinofilia no está asociada a la producción local de IgE específica en la mucosa nasal. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2016 Jun;273(6):1469-75. doi: 10.1007/s00405-015-3769-4. Epub 2015 Sep 5.
  4. Greiwe JC, Bernstein JATerapia combinada en la rinitis alérgica: Qué funciona y qué no funciona. Am J Rhinol Allergy. 2016 Nov 1;30(6):391-396. doi: 10.2500/ajra.2016.30.4391.
  5. Greiwe J, Bernstein JARinitis no alérgica: Diagnóstico. Immunol Allergy Clin North Am. 2016 May;36(2):289-303. doi: 10.1016/j.iac.2015.12.006. Epub 2016 mar 12.
  6. Lieberman PL, Smith PRinitis no alérgica: Tratamiento. Immunol Allergy Clin North Am. 2016 May;36(2):305-19. doi: 10.1016/j.iac.2015.12.007. Epub 2016 Feb 26.
  7. Wei J, Gerlich J, Genuneit J, et al.Hormonal factors and incident asthma and allergic rhinitis during puberty in girls. Ann Allergy Asthma Immunol. 2015 Jul;115(1):21-27.e2. doi: 10.1016/j.anai.2015.04.019. Epub 2015 mayo 23.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • 24 Feb 2017 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Louise Newson, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dr. Laurence Knott
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita