
La dieta de comida basura, asociada a un bajo recuento de espermatozoides
Revisado por Natalie HealeyÚltima actualización por Ashwin BhandariÚltima actualización 25 jun 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La fertilidad masculina podría verse irreversiblemente dañada por una dieta rica en comida basura, según sugiere una nueva investigación.
Un estudio realizado en Dinamarca sobre casi 3.000 jóvenes reclutas militares de entre 18 y 20 años reveló que los que seguían dietas ricas en grasas y azúcares tenían un recuento de espermatozoides más bajo que los que comían más fruta y verdura.
Los investigadores de la Universidad de Harvard utilizaron encuestas exhaustivas sobre dietas para agrupar a los hombres en cuatro categorías.
Descubrieron que quienes seguían una dieta equilibrada, con abundante pescado, carnes blancas, fruta y verdura, producían el esperma más sano.
Le seguían los vegetarianos, cuya dieta también incluía soja y huevos, así como los hombres que seguían una dieta escandinava tradicional con más carnes procesadas, cereales integrales, pescado frío y lácteos.
El informe concluye que las dietas poco saludables, ricas en alimentos procesados, están relacionadas con niveles hormonales que podrían causar daños irreversibles en las células productoras de esperma.
El Dr. Jorge Chavarro, que dirigió la investigación, afirmó: "Nuestros hallazgos apoyan la creciente evidencia de que la adhesión a patrones de dieta generalmente saludables se asocia con un mayor recuento de espermatozoides y marcadores más favorables de la función espermática."
Diversos estudios han demostrado que el recuento de espermatozoides ha ido disminuyendo en las últimas décadas, y han apuntado a la mala alimentación como causa principal. Sin embargo, se centraban sobre todo en las personas de entre 20 y 40 años que tienen dificultades para concebir. En cambio, esta investigación demuestra que una dieta inadecuada durante la infancia puede reducir las posibilidades de un hombre de engendrar hijos durante el resto de su vida.
El profesor Allan Pacey de la Universidad de Sheffield, experto en esperma y fertilidad, declaró al Daily Mail: "Lo preocupante sería que una dieta deficiente a una edad más temprana produjera un cambio que se te quedara grabado".
Los espermatozoides tienen una vida útil de unos tres meses y muchos expertos en fertilidad afirman que mejorar la dieta podría permitir recuperar la producción de esperma. Pero esta investigación pone de relieve la importancia de una alimentación sana en todas las etapas de la vida.
Los resultados se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, celebrada en Viena (Austria).
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
25 Jun 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita