
Un estudio sobre ensayos clínicos de homeopatía revela malas prácticas de investigación
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Amberley DavisÚltima actualización 30 Abr 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Los científicos llevan mucho tiempo cuestionando las pruebas de que la homeopatía sirve para tratar enfermedades. Ahora, un nuevo estudio sobre ensayos clínicos de homeopatía concluye que es probable que el verdadero impacto de los remedios homeopáticos esté sobrevalorado y sea engañoso.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la homeopatía?
"Aunque a menudo se describen como una pseudociencia, millones de personas en todo el mundo confían en los remedios homeopáticos como tratamientos complementarios o alternativos a las prácticas médicas basadas en la evidencia", afirma Jacob Gartlehner, coautor de un reciente estudio sobre el sesgo informativo de la homeopatía.
Desarrollada en el siglo XVIII, el principio básico de la homeopatía es que "lo similar se cura con lo similar". Siguiendo esta lógica, los homeópatas creen que las sustancias que provocan síntomas en una persona sana pueden, muy diluidas, utilizarse para tratar una enfermedad que cause síntomas similares. La idea es que el principio activo -generalmente una planta o un mineral- desencadene la respuesta inmunitaria natural del organismo.
"El número de usuarios de homeopatía va en aumento", añade Gartlehner. "Los analistas predicen que para 2027, el mercado de los remedios homeopáticos alcanzará una valoración de unos 18.600 millones de dólares en todo el mundo".
Pseudociencia y placebo
A pesar de su popularidad, la homeopatía se considera en gran medida una pseudociencia: una práctica que pretende ser factual y científica, pero que carece de un estándar universalmente aceptado de método científico.
Muchas revisiones a gran escala no han encontrado pruebas científicas convincentes de que la homeopatía funcione por encima de los efectos de un placebo. Se habla de efecto placebo cuando un tratamiento hace que uno se sienta mejor simplemente porque cree que así será, y no por ningún efecto físico del tratamiento.
Los resultados dispares de los ensayos clínicos sobre homeopatía siguen alimentando un encendido debate en torno a su eficacia, tanto en el ámbito médico como en el público. En el Reino Unido, el comité gubernamental de ciencia y tecnología no recomienda el tratamiento homeopático para ninguna enfermedad.
Ahora, un nuevo estudio sobre ensayos clínicos de homeopatía arroja luz sobre "una preocupante falta de normas científicas y éticas en el campo de la homeopatía".
Seguir leyendo
Sesgo en los ensayos clínicos de homeopatía
Este estudio, publicado recientemente, encontró altos niveles de sesgo en los informes de los ensayos clínicos de homeopatía. Gartlehner explica por qué los ensayos son tan importantes y por qué estos resultados son tan preocupantes:
"Además de los testimonios anecdóticos, los defensores de la homeopatía suelen referirse a los ensayos clínicos existentes que demuestran científicamente la eficacia de los remedios homeopáticos.
"Los ensayos clínicos son la piedra angular de la medicina moderna basada en la evidencia. Sirven de base para las decisiones médicas y ayudan a infundir confianza en los medicamentos disponibles. En esencia, los ensayos clínicos pueden hacer o deshacer un medicamento".
Por eso es tan importante evaluar estos ensayos en busca de errores y métodos defectuosos que los hagan poco fiables y poco científicos. Para ello, Gartlehner y sus colegas investigadores analizaron cuántos ensayos clínicos de homeopatía se habían registrado y publicado.
Registro y publicación de ensayos
Gartlehner afirma: "En general, toda investigación basada en pruebas debe incluir el registro previo al ensayo y la publicación posterior al ensayo".
Aunque no es obligatorio, se considera una obligación ética para los investigadores.
"Ensayos no publicados: pueden ser un signo de resultados no deseados o de complicaciones del ensayo. En nuestro estudio, nos preguntamos si la proporción de ensayos clínicos de homeopatía que finalmente alcanzaron la fase de publicación era similar a la proporción de otros ensayos que alcanzaron esta fase. Alternativamente, ¿eran los ensayos publicados sólo representativos de aquellos con resultados mayoritariamente positivos?
"Ensayos no registrados: también puede indicar que los ensayos no mostraron los resultados esperados y, por lo tanto, estos resultados permanecieron ocultos a la vista del público. Del mismo modo, el registro posterior a la publicación, en lugar de previo, sugiere que el resultado se utilizó para determinar si los ensayos debían hacerse visibles."
Resultados que indican sesgo en los ensayos clínicos de homeopatía
Desde 2002:
El 38% de los ensayos registrados sobre homeopatía no se han publicado.
El 53% de los ensayos controlados aleatorios publicados no se han registrado.
El registro posterior a la publicación fue más frecuente que el registro previo.
El 25% de los resultados primarios se alteraron o cambiaron en comparación con los del registro.
Los ensayos de homeopatía no registrados tendieron a tener mayores efectos de tratamiento que los ensayos registrados.
Esto sugiere que puede existir un número desconocido de ensayos que no se registraron ni publicaron porque no mostraron los resultados esperados.
Falta de normas científicas y éticas
"Los resultados sugieren que el conjunto de pruebas disponibles de la literatura homeopática puede sobrestimar sustancialmente el verdadero efecto terapéutico de los remedios homeopáticos", afirma Gartlehner.
"Los ensayos con resultados esperados se publican para reforzar las afirmaciones sobre la eficacia de la homeopatía, mientras que los que son menos favorables no se publican.
"Así pues, sigue siendo imposible llegar a conclusiones sólidas sobre la eficacia y los riesgos de los remedios homeopáticos. En consecuencia, sigue siendo difícil encontrar pruebas de la eficacia de la homeopatía y persiste la falta de adhesión a las normas científicas y éticas de la medicina moderna."
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
30 Abr 2022 | Última versión
30 Abr 2022 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
