
Qué puede significar un resultado anormal en una citología
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Georgia GallantÚltima actualización 9 abr 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El cribado sistemático del cuello uterino es la forma más eficaz de prevenir el cáncer de cuello uterino. Pero, ¿qué ocurre cuando se obtiene un resultado "anormal"? Hablamos con Isha, de 29 años, que descubrió que tenía células anormales tras su segundo cribado. Destaca la importancia de acudir a las citas y cómo mantuvo una actitud positiva durante toda la experiencia.
En este artículo:
Hace poco recibí por correo mi primera invitación para un cribado de cuello de útero (tengo casi 25 años) y tengo que admitir que me sentí algo emocionada. Al igual que cuando recibí mi primera carta de inscripción en el censo electoral a los 18 años, tuve la sensación de que se trataba de algo importante y positivo. Lamentablemente, no es el caso de muchas mujeres.
Cada año se diagnostica cáncer de cuello de útero a unas 2.600 mujeres en Inglaterra, de las cuales unas 690 son mortales, es decir, dos cada día. Se calcula que si todo el mundo se sometiera regularmente a pruebas de detección, podría evitarse el 83% de los casos de cáncer de cuello uterino.
Public Health England (PHE) ha lanzado una campaña nacional, Cervical Screening Saves Lives' (El cribado cervical salva vidas), para intentar animar a más mujeres a responder a su carta de invitación al cribado cervical, acudir a sus citas y reprogramarlas con su médico de cabecera si no han acudido a una anteriormente.
A finales de este año se pondrá a prueba un kit piloto para la realización de citologías en casa, en un intento de aumentar la participación y la concienciación.
"El cribado cervical es una de las formas más importantes de prevenir el cáncer de cuello de útero, ya que ninguna mujer merece morir de esta enfermedad", implora la ginecóloga y obstetra Anita Mitra, también conocida como Gynae Geek.
Seguir leyendo
¿Qué es realmente el cribado cervical?
Un cribado periódico sólo dura entre 3 y 5 minutos y, a pesar de lo que muchos piensan, no es una prueba para detectar el cáncer de cuello uterino.
"En realidad, examina la salud del cuello uterino e identifica células anormales que pueden convertirse en cáncer si no se tratan", explica Mitra.
Es un procedimiento muy sencillo, y una enfermera estará con usted en todo momento.
"La primera vez que me examinaron tenía 25 años", recuerda Isha Webber, de 29 años, estudiante de máster y defensora de la salud de la mujer. "La enfermera fue muy buena relajándome; me decía que respirara hondo y me explicaba las distintas sensaciones que podía experimentar, como frío, opresión o malestar".
"Unas dos semanas y media después recibí una carta diciendo que la prueba de detección había salido perfectamente normal y que me lo recordarían dentro de tres años". Hasta aquí todo normal.
"Acudí a la enfermera de mi consulta el pasado julio por algo no relacionado y me recordó que me tocaba la prueba de cribado de los tres años, así que me hice una cita".
En esta ocasión, el resultado del cribado de Webber fue "anormal".
Patient picks for Gynaecological cancer
¿Qué significa un resultado "anormal"?
Si el resultado de su cribado es "anormal", no se asuste. Un resultado celular anormal no significa que tenga cáncer de cuello uterino, simplemente que se han detectado cambios en las células.
"Estos cambios pueden convertirse en cáncer. Sin embargo, si se detectan a tiempo, el tratamiento puede detener el cáncer antes de que empiece", asegura Mitra.
Cuando Webber recibió los resultados de su segundo escáner, dijo que el personal fue más allá. "Me llamaron por teléfono porque en el hospital local no estaban seguros de que la carta me llegara a tiempo".
Me explicaron que se pueden tener niveles celulares anormales normales, de leves a moderados, graves o elevados, y que eran necesarias más pruebas para comprobar su gravedad.
Webber no presentaba síntomas previos, por lo que sigue siendo muy importante acudir a las revisiones periódicas cuando se le invite. Si experimenta síntomas irregulares, como sangrado vaginal anormal durante o después de las relaciones sexuales, pida cita con su médico de cabecera.
Tras conocer un resultado anómalo, es importante ser positivo y mantener una actitud lógica: lo mejor es evitar los sitios web alarmistas y tratar de no suponer lo peor.
"Pensé: si se ha encontrado algo, se puede solucionar. Así que intenté mantener la calma y la lógica", recuerda Webber. "Al final recibí la carta y venía con un folleto muy útil que básicamente explica los siguientes pasos, cómo se tomarán las biopsias y por qué".
Seguir leyendo
¿Qué es una colposcopia?
Una colposcopia es un examen detallado del cuello del útero (cérvix), en el que se utiliza un microscopio especial, llamado colposcopio, para observar las células en detalle.
Se pinta un líquido sobre el cuello uterino para mostrar cualquier célula anormal y puede extraerse un pequeño trozo de tejido del cuello uterino. Esto se conoce como biopsia.
Webber afirma que la colposcopia se le explicó muy bien en una consulta preoperatoria con el ginecólogo; incluso había un diagrama.
Cuando llegó el momento de la intervención, el equipo se aseguró de tranquilizarla, ofreciéndole la opción de ropa interior desechable para que no se sintiera totalmente desnuda.
"Fue un poco desconcertante porque tienen una pantalla que puedes mirar a tu lado, pero tenía a dos enfermeras que me cogían de la mano, me decían que respirara hondo y me informaban de lo que iba a hacer el ginecólogo".
Esto puede haber prolongado el procedimiento, pero Webber cree firmemente que merecía la pena estar informado.
"Tuvo que anestesiarme el cuello del útero antes de tomarme las biopsias y me dijo que lo sentiría como un pellizco".
No posponga la cita
Lo más importante que hay que recordar sobre el cribado del cuello uterino es: no lo posponga.
Si está nerviosa, Webber le sugiere que hable de la prueba con un amigo o familiar que se la haya hecho antes, o incluso que le acompañe si lo desea.
"Muchas mujeres con las que me he encontrado posponen las revisiones por miedo a que les duela o por vergüenza", revela Mitra. La realidad es que son cinco minutos cada 3 o 5 años (dependiendo de la edad) que podrían salvarte la vida.
"Es una zona de nuestro cuerpo de la que no hablamos a menudo, y existe una idea equivocada sobre la actividad sexual", dice Webber. "Deberíamos ser más conscientes de que es la única prueba de cribado que puede hacerse para prevenir un cáncer".
Muchas mujeres simplemente piensan que no tienen tiempo, por lo que las guarderías de todo el Reino Unido están empezando a ofrecer atención gratuita para que las madres puedan acudir a sus citas para el cribado del cuello uterino.
Si ha olvidado cuándo le toca, hable con su médico de cabecera para que le diga cuándo le toca o le haga una cita si no se la ha hecho.
Webber se sometió a un tratamiento para eliminar las células anormales a finales de 2018. Este año se someterá a una revisión para asegurarse de que el tratamiento ha funcionado y las células anómalas han desaparecido.
"Me alegré mucho de haberme hecho la segunda prueba", dice. "A veces pensamos que si el primer resultado es positivo no necesitamos un segundo. Me sentí muy agradecida de no haberlo dejado para más tarde".
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
9 Abr 2019 | Última versión
9 Abr 2019 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
