Ir al contenido principal
alérgico al sol

¿Podría ser alérgico al sol?

Todos sabemos que la exposición al sol sin la protección adecuada puede ser perjudicial para nuestra piel y provocar quemaduras solares, lesiones cutáneas y un aumento del riesgo de cáncer de piel. Pero para algunos, la exposición a los rayos solares puede provocar una reacción más extrema, conocida como fotosensibilidad o alergia al sol.

Los casos de fotosensibilidad pueden ir de leves a graves, y los más leves no siempre son evidentes.

"El enrojecimiento de la piel es una respuesta normal tras una exposición excesiva a la luz solar. La sensibilidad anormal a la luz o alergia al sol se produce cuando la respuesta de una persona a la luz solar se sale de los márgenes de los sujetos sanos. Esto incluye la aparición de rojeces con dosis de luz solar inferiores a las normales", explica el Dr. Daniel Glass, de la Clínica Dermatológica de Londres.

Seguir leyendo

¿Qué es la erupción polimorfa lumínica?

Aunque existen varios tipos diferentes de fotosensibilidad, la erupción polimorfa lumínica (EPL ) es la más frecuente y puede presentarse de distintas formas.

"Polimorfo" significa muchas formas, lo que significa que la erupción puede tener muchas apariencias diferentes. El término 'erupción lumínica' significa que la erupción se presenta tras la exposición a la luz solar. La EPL puede manifestarse en forma de pequeños bultos rojos que pican, zonas rojas más grandes y ampollas", explica Glass.

Además de la exposición directa al sol, la erupción puede aparecer si la persona se expone a la luz solar a través de una ventana de cristal e incluso, a veces, a la luz fluorescente. Suele aparecer a las pocas horas de la exposición, y puede producirse en tan solo 20 minutos.

Una variante de la erupción polimorfa lumínica, denominada erupción primaveral juvenil, afecta específicamente a los bordes superiores de las orejas (las hélix). Suele afectar a los varones en la infancia o en los primeros años de la edad adulta y suele aparecer a principios de la primavera. Clásicamente, se observa tras una fuerte exposición al sol en un clima relativamente frío; más tarde, ese mismo día, las hélices se enrojecen y pican, y uno o dos días después aparecen ampollas. Afortunadamente, suele remitir por sí sola en un par de semanas. No obstante, es buena idea que las personas afectadas lleven un gorro que les cubra las orejas en primavera y, posiblemente, en verano durante los próximos años.

¿A quién afecta?

Aunque la fotosensibilidad puede afectar a personas de cualquier tipo de piel, es más frecuente que afecte a las de piel más clara y, en especial, a un tipo de piel conocido como: "Fototipo cutáneo 1 de Fitzpatrick: aquellas personas pelirrojas, con pecas y que se queman fácilmente con el sol", explica Glass. "Puede afectar a cualquiera y a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres de entre 20 y 40 años y tiende a ser más común a gran altitud y en primavera".

Aunque a veces la causa de esta afección puede ser genética, existen muchas otras causas potenciales de fotosensibilidad.

"Ciertos fármacos y sustancias químicas pueden causar sensibilidad cuando se aplican sobre la piel o se toman por vía oral", explica Glass. "La lista de fármacos y sustancias químicas que pueden causar fotosensibilidad es larga e incluye varios antibióticos, antifúngicos, fármacos cardíacos y psiquiátricos, por nombrar algunos". Las cremas y geles antiinflamatorios tópicos también pueden causar fotosensibilidad.

Merece especialmente la pena tener en cuenta el riesgo de fotosensibilidad si se trata de comprimidos preventivos contra la malaria, que se necesitan casi exclusivamente en las zonas soleadas del mundo. La doxiciclina, un antibiótico que se ofrece como opción para la prevención de la malaria en algunas zonas, puede provocar fotosensibilidad.

Seguir leyendo

¿Qué aspecto tiene la erupción?

Aunque la erupción puede parecer similar a una quemadura solar, en la mayoría de los casos puede distinguirse de una quemadura por la presentación inicial y la evolución de la erupción.

"La erupción más común son protuberancias rojas de superficie lisa en la piel, que pueden unirse formando placas. Es diferente de la clásica quemadura solar roja y plana. La erupción suele persistir varios días y desaparece sin dejar cicatrices si se evita seguir tomando el sol. Si la zona afectada se expone más al sol, la erupción empeora y se extiende", explica Glass.

¿Qué debo hacer?

Si le preocupa que usted o su hijo puedan estar afectados, lo mejor es hablarlo con su médico de cabecera, que le remitirá a un dermatólogo si es necesario. Dependiendo de la gravedad y de sus circunstancias, puede prescribirle distintos tratamientos. Evidentemente, si estás tomando algún medicamento, es importante que hables con tu farmacéutico para ver si esa puede ser la causa. Si puede serlo, acude a tu médico de cabecera: la solución puede ser tan sencilla como suspender el tratamiento o cambiar de medicamento.

"La erupción puede tratarse con una crema o pomada de corticosteroides, que puede ayudar a que se asiente más rápidamente. La EPL leve puede controlarse evitando el sol y utilizando protectores solares de alto factor UVB y UVA. La EPL más grave puede requerir corticoides orales", explica Glass.

"En algunos casos, el tratamiento de desensibilización puede ser útil. La desensibilización consiste en aumentar la tolerancia de la piel a la luz solar mediante la introducción de dosis cada vez mayores de luz ultravioleta en una cabina especial de fototerapia. El tratamiento se inicia a principios de primavera, antes de que el sol sea lo suficientemente fuerte como para resultar problemático. La desensibilización debe repetirse cada año, supervisada por un dermatólogo".

Aunque la fotosensibilidad puede dificultar el disfrute del sol, si se toman precauciones y se aplica el tratamiento adecuado se evitará que arruine el verano.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita